Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Pergamino, capital icónica para la agricultura, un fallo judicial prohibió el uso de agroquímicos a 1.095 metros alrededor de la ciudad

Bichos de campo por Bichos de campo
3 septiembre, 2019

El Juzgado Federal 2 de San Nicolas, a cargo de Carlos Villafuerte Ruzo, dictó una medida cautelar que prohíbe el uso de aqroquímicos en el periurbano de Pergamino, una ciudad icónica para la agricultura argentina. La restricción correrá para una distancia de 1.095 metros desde las zonas pobladas en el caso de pulverizaciones terrestres y de 3 kilómetros si se utilizan aviones aplicadores.

La decisión judicial se adoptó dentro del marco de la causa penal iniciada por la abogada Sabrina Ortiz, de la ONG, Naturaleza de Derechos, integrante del colectivo Madres de Barrios Fumigados de Pergamino, por las “fumigaciones con agrotóxicos” en las inmediaciones de tres barrios  La Guarida, Villa Alicia y Luard Kayad de dicha localidad Bonaerense. Sabrina denunció haber padecido ella misma las pulverizaciones sobre su casa, con efectos dañinos para la salud de toda su familia.

Ver Los pergaminos del glifosato: Habla la vecina que presentó la denuncia

En abril pasado, el mismo juez Villafuerte Ruzo había hecho lugar a una medida cautelar que restringía las fumigaciones terrestres con agroquímicos hasta los 600 metros del límite urbano pero que solo alcanzaba a los barrios mencionados. Ahora se tomará todo éjido de la ciudad y las zonas porhibidas serán bastante mayores.

Bichos de Campo, después de ese primer fallo, recorrió la zona y habló con los diferentes protagonistas del caso, que evidentemente no pudieron llegar a consensos básicos para evitar restricciones mayores al uso de agroquímicos en ese partido bonaerense que es estratégico, pues cuenta con las tierras de mayor aptitud agrícola del país. Mirá aquel programa especial:

Según informaciones recogidas de medios de la zona, durante estos meses la investigación penal siguió su curso y “se logró acreditar como prueba que toda la familia de Sabrina Ortiz (ella, su compañero y los hijos de ambos) presentan daño genético” por las aplicaciones. A los menores “se les detectó glifosato en el cuerpo”.

En función de ese supuesto diagnóstico, la parte querellante representada por la propia Ortiz solicitó al Juez Villafuerte Ruzo que extendiera la protección cautelar ya establecida en abril a toda la población de Pergamino y de todas las localidades del interior del partido, incluidas las escuelas rurales. Asimismo le solicitó al magistrado, que ampliara la medida de resguardo de 600 metros hasta los 1.095 metros. La medida es antojadiza y no tiene por ahora una explicación racional. En general, en este tipo de medidas restrictivas los municipios asumen una distancia precautoria de 1.000 metros.

Ver Los pergaminos del glifosato: Cuando los productores deben dejar sus tierras ante la presión ambientalista

La comprobación del daño genético se realizó no a trave´s de estudios oficiales, sino por investigaciones de la especialista doctora Delia Aiassa, investigadora de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Se le sumó un informe en una causa judicial sobre la misma problemática en Dique Chico (Córdoba), y un trabajo científico de investigación sobre genotoxicidad y agrotóxicos, denominado  “Evaluación del nivel de daño en el material genético de niños de la provincia de Córdoba expuestos a plaguicidas”, publicado en la revista “Arch Argent Pediatr”, en el año 2015. En esas pruebas se basó el nuevo fallo.

La nueva medida judicial, a pesar d elos pedidos, solo comprende a la zona urbana y periurbana de la localidad de Pergamino, pero resta que se resuelva la situación de las escuelas rurales y localidades y pueblos del interior del Partido. Para expedirse sobre esto, el juez federal solicitó al Ejecutivo de la Municipalidad de Pergamino, que adjunte un informe en el cual conste la “cantidad de habitantes y establecimientos rurales educativos asentados en ese partido, a los efectos de fijar los parámetros de distancia que resulten más adecuados”.

Desde la querella se avisó que se va a sostener que los criterios de resguardo sobre las fumigaciones aéreas y terrestres establecidos en relación a la planta urbana de Pergamino, deben ser los mismos para las escuelas rurales y pueblos del interior de dicha jurisdicción, ya que la distancia de protección funciona como una medida eficaz  de resguardo que no puede ser valorada según que se trate (planta urbana, escuela o pueblo rural) dado que la exposición a los agrotóxicos  a menos de 1.095 metros es tal de peligrosa cualquiera sea el lugar donde se encuentren las personas.

Ver Los pergaminos del glifosato: Habla uno de los productores imputados

En su fallo, el magistrado sostiene la “necesidad de dar respuesta a la cuestión planteada por las querellantes y la viabilidad de la medida conforme se solicita, en orden a la prevención de daños futuros. Es que justamente el acento debe ser puesto allí, en el entendimiento de que no hay daño ambiental inocuo o completamente reparable, y que el Estado debe prevenir la producción de los riesgos con anticipación, ya que la función resarcitoria en estos casos es tardía y disfuncional. Y si bien, el cese de la actividad fumigadora, aunque reconocidamente contaminante, no resulta posible, no sólo por ser lícita sino además imprescindible para la agricultura, deviene necesaria la fijación de una distancia prudencial desde el límite de los lotes a fumigar hasta las escuelas rurales”.

El juez concluye, en una discusión donde la política pública ha sido una gran ausente, que “el sistema jurídico tiene que reaccionar y tomar todas las precauciones para evitar que el daño se consolide o propague”.

Etiquetas: agroquímicosaplicacionescarlos villafuerte ruzoGlifosatopergsaminosabrina ortiz
Compartir60Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El colmo del agrónomo: Fijan pautas para el manejo seguro de agroquímicos en el campo de la Facultad de Agronomía

Siguiente publicación

La rebelión de la malezas resistentes: Ya son 36 biotipos y 20 especies las que se ríen del glifosato y otros herbicidas

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

El caso Weed-it: Aunque parezca mentira, todavía muchos políticos argentinos no saben que se puede evitar el uso abusivo de agroquímicos con equipos de pulverización inteligente

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

¿Cuál es el trabajo rural que ya permite ganar un salario mínimo superior a 2,0 millones de pesos mensuales?

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Luis San Román says:
    6 años hace

    Dejen de envenenarnos. O somos fumigados o comemos mierda fumigada…

Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .