Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, junio 21, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, junio 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El colmo del agrónomo: Fijan pautas para el manejo seguro de agroquímicos en el campo de la Facultad de Agronomía

Bichos de campo por Bichos de campo
3 septiembre, 2019

La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) informó a su población de docentes y alumnos que el pasado 13 de agosto el Consejo Directivo aprobó la Resolución 2046/19, mediante la que se regula la aplicación de productos químicos para la protección de cultivos en el campo experimental de esa facultad.

En el establecimiento de las pautas de manejo de agroquímicos en los ensayos de la Facultad intervinieron “docentes investigadores de la FAUBA, del área de Seguridad e Higiene, con la coordinación de la Secretaría de Hábitat, Infraestructura y Ambiente”, indicó la información.

Descargue el manual de seguridad de la FaubaDownload

“Las pautas que se proponen solamente buscan abarcar cuestiones de seguridad para el operador, terceras personas y el ambiente. No contemplan el consumidor, ya que parte de la premisa de que los productos cosechados con llegarán al consumidor”, aclaran de entrada los agrónomos que redactaron este manual.

“Este documento regulatorio es el primero que se realiza a nivel de FAUBA”, indicó la alta casa de estudios, que agregó: “El objetivo de esta  resolución es preservar la salud de la comunidad FAUBA y de su ambiente, sin obstaculizar las tareas de investigación que actualmente se desarrollan en el predio”.

“En los próximos días personal dependiente de la Secretaría de Hábitat estará recorriendo los distintos sectores del campo experimental para implementar y dar seguimiento al registro de los cultivos que actualmente se encuentran en el predio, tal lo contemplado en la misma resolución. Solicitamos a los responsables de los diferentes sectores colaborar con el relevamiento y brindar la información que se solicite”, dice el comunicado de a Facultad.

Etiquetas: agronomíaagroquímciosaplicacionesBPAfauba
Compartir20Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Andrés Domínguez, sobre la reunión con Alberto: “La Mesa de Enlace hizo lo más institucional que se podía hacer”

Siguiente publicación

En Pergamino, capital icónica para la agricultura, un fallo judicial prohibió el uso de agroquímicos a 1.095 metros alrededor de la ciudad

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Título catásfrofe o amenaza real? “El cultivo de soja, pilar de la economía argentina, se encuentra amenazado por la contaminación con ozono troposférico”

por Bichos de campo
18 junio, 2025
Actualidad

Con base en Estados Unidos, el agrónomo Juan Martiren ayuda a empresas argentinas a instalar allí sus productos: “Uno viene con el chip de que acá todo funciona y no es tan fácil”

por Sofia Selasco
10 junio, 2025
Actualidad

¿Se sostiene el boom de los drones en la agricultura argentina? El especialista Martín Rainaudo explica sus ventajas y desventajas, y analiza el potencial de crecimiento de esa tecnología

por Nicolas Razzetti
10 junio, 2025
Actualidad

Que 1.200 despidos te pesen en la conciencia: La Facultad de Agronomía dejó sin cargo al ex secretario Fernando Vilella por su triste gestión como secretario de Agricultura de Javier Milei

por Matias Longoni
21 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Por la guerra entre Israel e Irán los precios de los fertilizantes nitrogenados comenzaron a subir con fuerza, mientras que el fósforo consolidó su fase alcista

20 junio, 2025
Destacados

La vaca del futuro: Con sensores que detectan cambios en el comportamiento de los animales, Cowmanager busca optimizar el tiempo que se invierte en el tambo

20 junio, 2025
Valor soja

La generación genuina de divisas por la vía comercial descendió casi un 80% en lo que va de año ¿Por qué será?

20 junio, 2025
Actualidad

Al final era cierto que los últimos serían los primeros: Paraguay confirmó su decisión de dejar de aplicar la vacuna contra la fiebre aftosa a partir de 2027

20 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .