Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En medio de la ola de protestas de sus agricultores, la Comisión Europea retiró la propuesta para reducir a la mitad el uso de agroquímicos

Bichos de campo por Bichos de campo
7 febrero, 2024

Frente a un escenario de ebullición permanente, con protestas de productores que lejos de cesar se multiplicaban por todo el continente, la Comisión Europea dio por primera vez el brazo a torcer.

Durante su intervención ante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia), a la que acudió para rendir cuentas sobre los resultados de la Cumbre de Jefes de Estados realizada días atrás, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, anunció que retirará la propuesta para reducir a la mitad el uso de agroquímicos en ese continente por considerar que se convirtió en un “símbolo de polarización”.

Entre los distintos reclamos de los agricultores de distintos países, la presión de los Estados por lograr una transición verde, sin los debidos apoyos e incentivos económicos, era de las quejas que más se replicaba.

Es que acostumbrados a recibir los beneficios de la  Política Agrícola Común o PAC, que desde la década de 1960 sostiene a los productores agropecuarios con subsidios (que por año representan en torno a 60.000 millones de euros), este tipo de proyectos de reconversión productiva sin ayuda gubernamental les parecía difícil, por no decir imposible.

Es así que el anuncio de retirar el reglamento sobre el uso sostenible de productos fitosanitarios (“SUR”), cuyo informe ya había sido rechazado en noviembre pasado por el Parlamento Europeo, y la propuesta de presentar un plan nuevo que cuente con la participación de todos los actores involucrados, fue bien recibida.

Los productores franceses inician un bloqueo total a París: ¿Qué es lo que reclaman y como se vincula la Argentina en esta discusión?

Hay que recordar que en tan solo cuatro meses se realizará la elección de nuevas autoridades de la Comisión Europea, en un marco donde el Partido Verde ha perdido fuerzas y las posturas de ultraderecha, negacionistas del cambio climático, adquieren mayor aceptación.

“Los problemas se han acumulado en los últimos años. Nuestros agricultores merecen ser escuchados. Sé que están preocupados por el futuro del sector agrícola y su futuro como agricultores. Pero también saben que la agricultura debe avanzar hacia un modelo de producción más sostenible, para que sus explotaciones sigan siendo rentables en los próximos años”, dijo Von der Leyen durante su presentación.

En este sentido, reconoció el “papel central” de los agricultores en el sistema agroalimentario comunitario y la necesidad de que reciban un “salario justo” por ello.

Una charla a fondo con Nelson Illescas para entender por qué son tan duras las protestas de los productores europeos y qué papel juega el Mercosur en todo esto

“Es cierto que nuestro apoyo a este sector es masivo. Nuestra política agrícola común está respaldada por el presupuesto de la Unión. El dinero es importante, pero no lo es todo. Los recursos naturales saludables también son esenciales para mantener buenos rendimientos. En particular, los suelos fértiles siempre han sido la mejor garantía para que los agricultores puedan ganarse la vida con su trabajo. Pero hoy en día, entre el 60% y el 70% de los suelos de Europa están en malas condiciones. Podemos revertir esta tendencia. Y eso es precisamente lo que hacen muchos agricultores. Pero debemos hacer aún más”, sostuvo.

“Para una protección eficaz de la naturaleza, los incentivos para intervenir deben ser generosos. Los agricultores necesitan razones económicas para tomar medidas de protección de la naturaleza; quizás no les hemos presentado estas razones de manera convincente. Son necesarios incentivos reales que no se limiten a compensar la pérdida de rendimiento. Estos incentivos pueden proporcionarse mediante subvenciones públicas y etiquetas de calidad, por ejemplo en cooperación con distribuidores y empresas transformadoras. La protección de la naturaleza sólo puede tener éxito con un enfoque ascendente basado en incentivos. Porque sólo si nuestros agricultores pueden ganarse la vida con sus tierras invertirán en el futuro. Y sólo si logramos juntos nuestros objetivos climáticos y medioambientales podrán seguir ganándose la vida”, remarcó.

La funcionaria sumó luego que lanzaría un “diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura en la UE”, en el que incluiría a representantes del agro, las comunidades rurales, la industria semillera, la de fertilizantes, el sector alimentario, los consumidores, al sector financiero, a los ecologistas y a la ciencia.

Pero aún con estos anuncios, las presiones no se han disipado por completo. Por dar un ejemplo, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de España continúa reclamando que también se cumplan con las promesas de simplificar la Política Agrícola Común (PAC), así como la de no cerrar un acuerdo con el Mercosur sin las clausulas que garanticen la protección de los productores europeos.

Etiquetas: agroquímicoscoletazoComisión EuropeaEuropafitosanitariosmarcha atrásparlamento europeoprotestas
Compartir86Tweet54EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Ya era hora: Senasa dispuso que los trámites para registrar nuevos agroquímicos y biológicos ahora podrán hacerse online

Siguiente publicación

El gráfico definitivo para entender cómo la Argentina deja de funcionar sin el aporte del campo

Noticias relacionadas

Actualidad

Luis Mogni, experto en insumos agrícolas, cree que “la combinación de químicos y biológicos va a ser lo que traiga soluciones a las necesidades reales del productor”

por Diego Mañas
30 junio, 2025
Notas

AgroExportados: Valentina Bisconti llevó su pasión por el hockey y el campo hasta Alemania, Holanda y Bélgica

por Juan I. Martínez Dodda
26 junio, 2025
Actualidad

La Pampa volvió a amagar con reglamentar una ley sobre plaguicidas y todo el sector saltó como leche hervida: “Lo único que hace es darle mayor complejidad a la producción”, lamentan los especialistas

por Lucas Torsiglieri
26 junio, 2025
Actualidad

Ojito que si usás glifosato te vamos a estar observando: En Misiones crearon un registro especial para los productores que deban aplicar el herbicida más difundido en todo el mundo

por Matias Longoni
25 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Más cipayo no se consigue: A pedido de Gran Bretaña, el gobierno reconoció como indicación geográfica extranjera al “Whisky Escocés” y velará por sus derechos

2 julio, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de una de las principales empresas dedicadas a la protección de cultivos

1 julio, 2025
Valor soja

Al final, luego de la locura de ventas promovida por el régimen Caputo, ¿cuánta soja y maíz queda disponible?

1 julio, 2025
Valor soja

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .