Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los productores franceses inician un bloqueo total a París: ¿Qué es lo que reclaman y como se vincula la Argentina en esta discusión?

Bichos de campo por Bichos de campo
29 enero, 2024

La Federación Nacional de Sindicatos de Explotaciones Agrícolas (FNSEA) y la Asociación Jóvenes Agricultores de la Gran Cuenca de París comenzarán por estas horas el bloqueo de los principales accesos a esa ciudad “por tiempo indefinido”. Según se anticipó, los productores de 19 departamentos del país europeo se posicionarán en siete puntos en torno a la capital de Francia. Se especula con la movilización de unos 500 tractores en esos accesos.

“Queremos manifestaciones limpias, supervisadas y seguras. No estamos aquí para obstaculizar todo completamente”, aclaró el presidente de Jóvenes Agricultores, Clément Torpier, según quien el fin de la protesta -que ya lleva varias jornadas- “no es molestar a la población, sino obtener respuestas del Gobierno”.

De todos modos, otro dirigente de esa organización de Jóvenes Agricultores, Maxime Buizard, explicaba el sábado que el objetivo era “que ningún camión pueda abastecer el capital y que aguantarán el tiempo que sea necesario para que la escasez se haga sentir y podamos ser escuchados”.

La situación escala en tensión, ya que el gobierno francés quiere sobre todo proteger de cortes los accesos por autopista a los aeropuertos internacionales de Roissy y Orly, así como evitar el corte de Rungis, el mercado que abastece a buena parte de la capital y su región. El ministro del Interior, Gérald Darmanin, ordenó movilizar a 15 000 policías y gendarmes para impedir “cualquier tipo de bloqueo”.

Se especula que el modus operandi de los manifestantes será el mismo que en las otras acciones previas: montar barricadas temporales con la ayuda de tractores y otros vehículos agrícolas.

Mientras tanto, el Gobierno ha prometido tomar nuevas medidas en favor de los agricultores en 48 horas. Algunas de estas promesas afectan indirectamente a la Argentina.

“En 48 horas habrá un cierto número de cosas que podremos poner encima de la mesa”, declaró este lunes el ministro de Agricultura, Marc Fesneau, en una entrevista al canal France 2. Básicamente los reclamos de los productores galos son por los costos crecientes de producción, las exigencias medioambientales y también por la competencia de otros países y bloques productivos.

Por eso, en las últimas horas el primer ministro francés, Gabriel Attal, prometió simplificar los procedimientos burocráticos sobre el sector además de reducir el impuesto al gasoil de uso agrícola. Pero hay otras medidas de alcance europeo, que Francia espera poder encarrilar en una cumbre europea extraordinaria que se realizará los próximos días en Bruselas.

Por ejemplo, allí se discutirá sobre la entrada de productos agrícolas de Ucrania -país que con apoyo de la OTAN está en guerra con Rusia-, ya que se le da a los alimentos de dicho país un tratamiento semejante al de los países comunitarios. El ministro francés ha señalado que esta decisión ha provocado “efectos perversos” y que París quiere que haya “un límite” ante la “desorganización” que generan.

Francia espera concretamente que la Unión Europea ponga límites a las importaciones de pollos, huevos y azúcar, que son productos que entran en competencia directa con los franceses.

Otro punto que el Gobierno considera importante para responder a las reivindicaciones de los agricultores es equiparar las obligaciones medioambientales en Francia (por ejemplo sobre el uso de agroquímicos) con las que están en vigor en los otros países de la UE, que son más flexibles por ejemplo en el uso del herbicida glifosato.

¿Y cómo se podría ver afectada la Argentina en todo este entuerto? En general, en todas las manifestaciones de productores alemanes, rumanos o franceses, uno de los temas de mayor énfasis es la competencia de los productos importados en el mercado europeo. Esto pone la mirada inevitablemente sobre los acuerdos de libre comercio con terceros países, justo cuando está en vías de retomarse la negociación entre la UE y el Mercosur.

“Francia se opone de manera clara (…) a la firma del tratado con el Mercosur”, aseguró Attal, primer ministro de ese país, el sábado desde un campo ganadero, en el que intentó llevar calma a los productores de su país. Por ahora no lo logró. En el sector quieren ver que las promesas se cumplan y se extiendan a Bruselas.

Fotos: Agencia EFE
Etiquetas: acuerdo UE Mercosuragricultores francesesagro europeobloque o a Pariscostos de producciónEuropaFranciaprotestas de productoresunión europea
Compartir2192Tweet1370EnviarEnviarCompartir384
Publicación anterior

Dos jóvenes argentinos difunden los alimentos basados en el cáñamo, pero como no hay oferta local todavía traen los ingredientes desde Chile

Siguiente publicación

Sin la amenaza de mayores retenciones, Juan Uccelli recordó que el sector porcino tiene otros temas pendientes que frenan su crecimiento

Noticias relacionadas

Actualidad

Nos quejamos de llenos: En la Unión Europea los políticos determinan hasta el diámetro de la morcilla

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Un experto en carnes viajó a China y encontró bifes argentinos en los restaurantes más destacados, pero se sorprendió con su bajo precio: “No está posicionada nuestra alta calidad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Actualidad

Nada cambia: Se repartió la Cuota Hilton 2025/26 y, como siempre, diez frigoríficos se quedaron con más del 60% de un negocio de 500 millones de dólares

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Notas

AgroExportados: Valentina Bisconti llevó su pasión por el hockey y el campo hasta Alemania, Holanda y Bélgica

por Juan I. Martínez Dodda
26 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Cómo preparar los rosales para que florezcan con fuerza

6 julio, 2025
Valor soja

El peor momento para subir retenciones: El precio de los fertilizantes medido en granos se disparó y crece el riesgo de desinversión tecnológica

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .