Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En la vieja pelea por tener “el más largo”, Tandil hizo un salamín de más de cuatro cuadras y recuperó el cetro

Bichos de campo por Bichos de campo
4 noviembre, 2024

Este último sábado, durante el Festival Chacinar, la localidad bonaerense de Tandil presentó en sociedad el salame con Denominación de Origen “más largo del mundo”, que midió exactamente 401,73 metros y permitió a esa ciudad volver a ubicarse en el podio luego de haber perdido el récord el pasado 19 de octubre frente a la ciudad de San Andrés de Giles que había presentado un salame de 356,66 metros.

En esta disputa por ver quién lo tiene más largo, la escribana Marcela Lorea fue la encargada de tomar la medición y certificó los 401,73 metros alcanzados, que devuelven el cetro a esa ciudad del centro bonaerense, cuyos elaboradores tienen una denominación de origen para su salamín desde hace varios años.

Esta iniciativa por imponer el salame más largo del mundo surgió por primera vez en el año 2014 donde presentaron un salame de 16,1 metros que año tras año, fueron superando. En 2015 fueron 20.9 metros. En 2018 superaron los 53,4 metros. En 2021 pasaron los cien metros, con 113,3; en 2023 saltaron a los 310,69 metros y ahora superaron las cuatro cuadras de extensión.

En el medio de ese recorrido se tropezaron con una pequeña fábrica familiar de San Andrés de Giles, a cuyo dueño se le ocurrió, como su pueblo no tenía una fiesta característica, hace la del “salame más largo del mundo”. Bichos de Campo contó oportunamente esta historia.

Si el domingo que viene visita San Andrés de Giles, el Colo Meretta le va a convidar algunas de las 75.000 fetas que saldrán del salame más largo de la Argentina

Con el cetro recuperado para Tandil, Juana Echezarreta, la presidenta del Consejo de la Denominación de Origen Salame Tandilero, expresó que “estamos muy contentos de ver qué el trabajo que hacemos todos los días brinde sus frutos en esta fiesta celebrando un récord”. Y es que más allá del tamaño, Tandil logró la primera Denominación de Origen para un producto agroindustrial que le confiere identidad, lo protege y lo distingue frente a otras regiones productoras de chacinados.

Como buen político no se la podía perder, y el intendente Miguel Lunghi destacó: “El Salame de Tandil, lleva en su sabor la esencia de nuestra tierra. La tradición y esa identidad que nos une a los tandilenses. Cada bocado cuenta un pedacito de nuestra historia y, al mismo tiempo, nos recuerda el valor de lo que somos y lo que hacemos juntos”.

Pablo Cagnoli, miembro fundador del Consejo de la Denominación de Origen, agregó: “Chacinar es un evento que va más allá de los metros que año a año logramos superar. Tiene que ver con mostrar a todo el país y el mundo la calidad del salame de Tandil. Lo hacemos para la ciudad y para honrar nuestras tradiciones”.

Como sea, para volver a imponerse los tandilenses utilizaron más de 1000 kilos de carne fresca y especias para elaborarlo. El salame pesó alrededor de 700 kilos. Fue trasladado con la ayuda de un camión y una grúa debido a sus dimensiones hasta la Diagonal Illia del Parque independencia, donde el público lo esperaba con emoción desde temprano.

Los 401,73 metros de salame, finalmente, se consumieron en la degustación de los asistentes del festival durante los dos días, con más de 10.000 porciones de salame en las mesas dispuestas a lo largo de la Diagonal Illia. De todos modos, 200 metros fueron donados a la organización Mesa Solidaria, quienes vendían un bono solidario equivalente a 1 metro del salame récord.

Etiquetas: chacinadosdenoiminación de origen salame tandileroel salame mas largolaura echezarretapablo cagnolisalaminestandil
Compartir84Tweet53EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Por la mayor demanda exportadora, una vaca para faena vale lo mismo que una vaca para cría que está por parir un ternero

Siguiente publicación

Aunque Milei eliminó la Dirección de Agroecología que él ocupaba, Eduardo Cerdá considera que es “irrefrenable” el avance de ese sistema alternativo: “Hay muchos productores agroecológicos que están contentos, que están bien”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

“Si uno no crece, retrocede”: La Coopagro, una cooperativa cerealera de Tandil, inauguró una planta de mozzarella y se mete de lleno en agregar valor a la leche de sus socios

por Elida Thiery
27 abril, 2025
Empresas

Los Passarello arrancaron vendiendo “tres cerditos” y ahora producen embutidos y fiambres para el litoral argentino

por Nicolas Razzetti
25 marzo, 2025
La Peña del Colorado

“No me creo poeta sino apenas un verseador”, dice el agrónomo Fernando Rojas Panelo, que toda su vida eligió ser como “los de abajo” del campo y al final logró tener su soñado “lugar en el mundo” en las sierras de Tandil

por Esteban “El Colorado” López
16 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Actualidad

Ante la falta de test nacionales para certificar la usencia de virus en las frutillas y arándanos de exportación, investigadores de Córdoba y Santa Fe trabajan en su desarrollo

15 mayo, 2025
Destacados

Enfermedad de Aujeszky: ¿Cómo es el plan de control sanitario que elaboran en conjunto la Federación Porcina y el Senasa?

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .