UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En La Pampa los productores se están cansando: Reclaman al gobierno provincial “atención al campo” por el destino de los impuestos que les cobran

Bichos de campo por Bichos de campo
29 enero, 2025

Se está convirtiendo en un clásico que productores nucleados en Carbap (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa) reclamen por los impuestos, el destino de los mismos, y la presión fiscal que denuncian contra los gobiernos provinciales y municipales.

En horas de la tarde de este miércoles, la asociación reclamó al gobierno de La Pampa “atención” por 3 temas claves: Emergencias agropecuarias, guías de traslado y caminos rurales.

En un comunicado expresando los argumentos, los pampeanos declamaron: “Manifestamos nuestra disconformidad con el tratamiento que se lleva por años de la emergencia agropecuaria, de la infraestructura, y del cobro indebido de impuestos  en la provincia de La Pampa”.

Ignacio Kovarsky, el presidente de Carbap, celebra que 2025 sea considerado el “Año de la Reconstrucción Argentina” y sugiere que esa decisión incluya “liberar al campo de las retenciones”

En el primero de los temas descriptos, los productores explicaron: “Sobre la emergencia, no se solucionan los problemas de los afectados ni en tiempo ni en forma, y resultado de ello es la desaparición de productores principalmente de las zonas desfavorables; el reclamo es continuo y la desesperación en los asociados que ven como se les va su empresa”.

Para remediar esto, los pampeanos exigieron: “Urge buscar alternativas superadoras que aproximen las soluciones necesarias y no sirve “posponer” el pago de impuestos, ya que tarde o temprano se paga con “cero” producción. No sirven por ejemplo “5000 kg” de maíz por productor para 100 o 200 vacas, no sirve un préstamo subsidiado al 25% anual, si se tiene  “cero” producción”.

Respecto a los caminos rurales, que presentan una gran diferencia entre la zona noreste de la provincia con el resto del territorio, con un estado favorable en la primera mención, los productores aseguraron: “Hace ya hace varios años se realiza un aporte (vía impuesto inmobiliario) para un fondo creado por la ley provincial 2.358 para la conservación y mejoramiento de la red terciaria o de caminos vecinales que al efecto no da resultado, ya que los caminos son intransitables, aun con saldos contables disponibles en las cuentas asignadas a tal efecto”.

“Es por ello que desde CARBAP consideramos que se debe dejar de cobrar dicho fondo”, esgrimieron como solución.

En La Pampa creen que eliminar las retenciones es una necesidad, pero “sin volver al desorden fiscal, a la inexistencia de la moneda, o a un Banco Central quebrado”

También existe en la provincia una carga denominada “guías de traslado”, que representa para los pampeanos una erogación importante.

Sobre este tema puntual desde Carbap aseguraron: “Estamos en un total desacuerdo con la existencia de las “Guías de Traslado”, basadas en Ley Nacional 23.939 y Ley Provincial 1.601, llamadas de otra manera para disimular un impuesto que no puede cobrarse y que a nuestro modesto entender es inconstitucional (art. 10 y 11 de nuestra Constitución Nacional). Nuestro desacuerdo está basado en haber creado una tasa, insistimos que no es tal y que además tiene inexistencia de retribución de servicios por parte de la mayoría de los municipios pampeanos”.

“Su único objetivo es recaudar para derivar fondos a cuestiones políticas que en nada mejoran el bienestar general de la sociedad. Hay alternativas posibles para la mantención y/o funcionamiento de los caminos vecinales que funcionan en otras provincias, e inclusive en otros países donde los caminos vecinales son perfectamente transitables. Para ello, nos ofrecemos a consensuar alternativas, con el propósito de poder solucionar dicho problema”.

Ante la inminente aprobación de una reglamentación restrictiva para el uso de agroquímicos, la comunidad agrícola de La Pampa mostró su rechazó y pidió trabajar en una nueva ley

Para finalizar, los pampeanos expresaron: “Estos planteamientos provienen de un constante reclamo por parte de nuestros asociados y sus rurales, que ven como se les deteriora día a día sus empresas que aportan todos los días su parte para el plato de los argentinos”.

Etiquetas: caminos ruralescarbapguías de trasladoimpuestos en La Pampala pampaMarcelo Rodríguezsergio zilotto
Compartir618Tweet386EnviarEnviarCompartir108
Publicación anterior

Vendan tranquilos: La Mesa de Enlace exigió que la rebaja de las retenciones llegue a manos del productor, y Juan Pazo prometió que así sucederá

Siguiente publicación

Valió la pena la espera: El trigo argentino comienza a sumar fundamentos alcistas

Noticias relacionadas

Actualidad

Andrea Passerini tuvo que comprar 500 toneladas de piedras para rellenar los accesos a su tambo y que no colapse: “Nos dejaron aislados y rotos, como a los caminos rurales”, denuncia

por Nicolas Razzetti
4 noviembre, 2025
Actualidad

Fuerte preocupación de Carbap por “inspecciones” sindicales a los campos: Recuerdan que la ley prohíbe el acceso a los establecimientos rurales sin presencia de funcionarios autorizados

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

La disputa por la tasa vial llegó a Baradero: Con 600 kilómetros de caminos rurales “intransitables”, los productores reclamaron al municipio saber en qué se usa su dinero

por Lucas Torsiglieri
1 noviembre, 2025
Actualidad

Carta documento con cuenta regresiva: Los productores de Bragado intimaron al intendente a que, en solo 72 horas, presente un “plan de acción” para arreglar los caminos rurales

por Lucas Torsiglieri
31 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Pedro says:
    9 meses hace

    Digan lo que diga… es gracias a este gobierno que son posibles estas discusiones.
    El cambió ya llegó

  2. Juan says:
    9 meses hace

    El gobierno pampeano tiene un evidente sesgo anticampo. Hay que recordar entre otras cosas la prohibición de compras de agroquímicos en Enero 2020, el apoyo a la prohibición de exportar carne de Alberto Fernández, la implementación de una ley de plaguicidas que saca de producción 200 mil hectáreas y en general una dialéctica más propia del ideario K.

Destacados

¿Quién es “El Daño” según Benito Condorí? Este productor cría llamas en las alturas de Ovejería y pierde de 40 a 50 animales por año a manos de este extraño fenómeno

5 noviembre, 2025
Actualidad

Comedia de enredos: Aseguran que Milei es el responsable de la cosecha récord de trigo con un argumento tan insólito como ridículo

5 noviembre, 2025
Actualidad

Todo listo para avanzar con la licitación del servicio de dragado de la Hidrovía del Paraná

4 noviembre, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Bangladesh se compromete a comprar más soja de EE.UU. para recibir un castigo arancelario menos agresivo

4 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .