Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 9, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En La Pampa creen que eliminar las retenciones es una necesidad, pero “sin volver al desorden fiscal, a la inexistencia de la moneda, o a un Banco Central quebrado”

Bichos de campo por Bichos de campo
10 enero, 2025

Los productores agropecuarios de la provincia de La Pampa creen que resulta imperioso eliminar o reducir derechos de exportación, pero entienden que esto no puede ser a expensas de otros sectores de la economía, o que destruyan otros instrumentos soberanos.

Al menos así lo expresó la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa en un comunicado titulado “La doble vara de quienes nos gobiernan”. En el mismo, aseguran: “Mucho hemos escuchado en estos días sobre los derechos de exportación y su necesidad de que el gobierno nacional los elimine a los fines de evitar un fuerte freno al desarrollo productivo y económico del interior”.

Los pampeanos aseguran que comparten la necesidad de eliminar estos derechos, pero agregan: “Esto no implica para esta Institución que se tenga que volver al desorden de las cuentas fiscales, a la inexistencia de nuestra moneda, ni mucho menos a un Banco Central quebrado. Es necesario que un sector productivo tan dinámico como el campo no sea discriminado fiscalmente, por lo que aspiramos a tener un trato fiscal igualitario respecto de los demás sectores de la economía”.

Deforma Agraria: Con la plata que recaudó el Estado por retenciones desde 2002 se podría haber comprado la mitad de la tierra agrícola de Argentina para que los funcionarios la trabajen

De esta forma, los pampeanos que forman parte de Carbap y de CRA, expresan su opinión sobre el tema del momento, que si bien lleva años de debate, recrudeció en los últimos tiempos con la situación de quebranto de los productores agrícolas de casi todo el país, quienes ven en terreno negativo el resultado del Excel donde se analizan los márgenes de producción. Los altos costos, la presión fiscal, las retenciones, y los bajos precios internacionales de los precios, están haciendo que sembrar hoy en día no sea tan atractivo como antaño.

“La situación actual nos preocupa y por sobre todas las cosas, también nos preocupa que nuestro gobierno provincial tome decisiones teniendo en cuenta la bandera política, ya que desde la vigencia de los derechos de exportación a la fecha ha habido varios gobiernos y solo se ha decidido reclamar públicamente ante éste, siendo que, tal como se manifestó, desde esta institución en varias oportunidades se le ha requerido que se pusiera al frente de este reclamo nacional”, advirtieron desde “La agrícola”, pero a la vez reconociendo que muchos dirigentes pampeanos concuerdan con la necesidad de eliminar este impuesto.

Al frente de “La Agrícola de La Pampa”, Nacho De la Iglesia cree que “no se puede vivir tapando agujeros si se piensa una producción de excelencia”

A su vez, los productores reclamaron también por la situación local, la que entienden como agobiante por los impuestos y tasas dentro de la provincia. “Nos preocupa que los productores pampeanos también están en riesgo por los impuestos provinciales y municipales, los cuales venimos requiriendo al gobierno sean aminorados en post de alivianar la carga burocrática e impositiva de quienes producimos, tales como Ingresos Brutos, SIRCREB, Impuestos inmobiliarios, Guías de animales, Ley de agroquímicos, formularios y sellados interminables que en algunos casos se repiten entre sí”, explicaron.

Para ello, los pampeanos aseguraron que creen necesario generar un espacio de dialogo con el gobierno provincial y municipal, “en el que podamos ser partícipes de nuestro aporte a la sociedad, encontrando un equilibrio proporcional con el costo del servicio que presta cada organismo y nos permita ver transparencia en el uso del dinero de todos los contribuyentes”.

Ante la inminente aprobación de una reglamentación restrictiva para el uso de agroquímicos, la comunidad agrícola de La Pampa mostró su rechazó y pidió trabajar en una nueva ley

“No solo el Estado Nacional tiene que sacar la pata de arriba del que produce, sino también el Estado provincial y las municipalidades. Ello no ha ocurrido y no hay vistas que, al menos, se nos escuche”, asegura el comunicado de la entidad.

Para finalizar, los ruralistas pampeanos exigieron a su gobierno provincial “que siga acompañando, tal como lo está haciendo en estos momentos, nuestra preocupación ante el gobierno nacional por los derechos de exportación”. A su vez, solicitaron que “abandone la postura de la doble vara al sector productivo, en donde comparte nuestra preocupación ante el panorama que se vive desde hace años arremetiendo al gobierno nacional, pero no habilita un diálogo serio que nos permita solucionar de cuajo el grave problema productivo y solo se limite a otorgar créditos subsidiados o ayudas de emergencia”.

Para el productor pampeano Marcelo Rodríguez “protestar por protestar no sirve”, y recuerda cuando logró frenar la creación del Parque Nacional El Caldenal

Etiquetas: agrícola de la pampacarbapcraDerechos de exportaciónimpuestosimpuestos en La Pampala pamparetencionesSergio Ziliotto
Compartir141Tweet88EnviarEnviarCompartir25
Publicación anterior

Recién en una semana más se proyecta un cambio de tendencia para que finalmente aparezcan lluvias en las zonas necesitadas de agua

Siguiente publicación

La agricultura está cambiando: Bayer se metió de lleno en la camelina y anunció la compra de germoplasma y propiedad intelectual de una empresa canadiense abocada a este cultivo

Noticias relacionadas

Actualidad

“Esperamos ser convocados para analizar” dijo la Mesa de Enlace sobre el nuevo INTA

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

Por la suba de retenciones y las altas tasas crediticias, se desplomaron las ventas de maquinaria agrícola

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

por Valor Soja
5 julio, 2025
Actualidad

Con las retenciones en el centro de la escena, vuelve a caer el índice de confianza del agro, que enfría las expectativas de inversión y aguarda definiciones

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Fuertes críticas al gobierno de Milei desde el gobierno bonaerense y de agrupaciones chacareras por la degradación del INTA

9 julio, 2025
Destacados

Hay buenas noticias para este boletín: En acuerdos con otras empresas, Sancor reactivará otras dos plantas y revive en medio de su concurso de acreedores

9 julio, 2025
Valor soja

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

9 julio, 2025
Actualidad

Ni bien se confirmó la degradación del INTA, un decreto de Milei designó a Nicolás Bronzovich como su nuevo presidente todopoderoso y a Pilu Giraudo como su flamante consejera “ad honorem”

9 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .