UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 12, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En La Pampa creen que eliminar las retenciones es una necesidad, pero “sin volver al desorden fiscal, a la inexistencia de la moneda, o a un Banco Central quebrado”

Bichos de campo por Bichos de campo
10 enero, 2025

Los productores agropecuarios de la provincia de La Pampa creen que resulta imperioso eliminar o reducir derechos de exportación, pero entienden que esto no puede ser a expensas de otros sectores de la economía, o que destruyan otros instrumentos soberanos.

Al menos así lo expresó la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa en un comunicado titulado “La doble vara de quienes nos gobiernan”. En el mismo, aseguran: “Mucho hemos escuchado en estos días sobre los derechos de exportación y su necesidad de que el gobierno nacional los elimine a los fines de evitar un fuerte freno al desarrollo productivo y económico del interior”.

Los pampeanos aseguran que comparten la necesidad de eliminar estos derechos, pero agregan: “Esto no implica para esta Institución que se tenga que volver al desorden de las cuentas fiscales, a la inexistencia de nuestra moneda, ni mucho menos a un Banco Central quebrado. Es necesario que un sector productivo tan dinámico como el campo no sea discriminado fiscalmente, por lo que aspiramos a tener un trato fiscal igualitario respecto de los demás sectores de la economía”.

Deforma Agraria: Con la plata que recaudó el Estado por retenciones desde 2002 se podría haber comprado la mitad de la tierra agrícola de Argentina para que los funcionarios la trabajen

De esta forma, los pampeanos que forman parte de Carbap y de CRA, expresan su opinión sobre el tema del momento, que si bien lleva años de debate, recrudeció en los últimos tiempos con la situación de quebranto de los productores agrícolas de casi todo el país, quienes ven en terreno negativo el resultado del Excel donde se analizan los márgenes de producción. Los altos costos, la presión fiscal, las retenciones, y los bajos precios internacionales de los precios, están haciendo que sembrar hoy en día no sea tan atractivo como antaño.

“La situación actual nos preocupa y por sobre todas las cosas, también nos preocupa que nuestro gobierno provincial tome decisiones teniendo en cuenta la bandera política, ya que desde la vigencia de los derechos de exportación a la fecha ha habido varios gobiernos y solo se ha decidido reclamar públicamente ante éste, siendo que, tal como se manifestó, desde esta institución en varias oportunidades se le ha requerido que se pusiera al frente de este reclamo nacional”, advirtieron desde “La agrícola”, pero a la vez reconociendo que muchos dirigentes pampeanos concuerdan con la necesidad de eliminar este impuesto.

Al frente de “La Agrícola de La Pampa”, Nacho De la Iglesia cree que “no se puede vivir tapando agujeros si se piensa una producción de excelencia”

A su vez, los productores reclamaron también por la situación local, la que entienden como agobiante por los impuestos y tasas dentro de la provincia. “Nos preocupa que los productores pampeanos también están en riesgo por los impuestos provinciales y municipales, los cuales venimos requiriendo al gobierno sean aminorados en post de alivianar la carga burocrática e impositiva de quienes producimos, tales como Ingresos Brutos, SIRCREB, Impuestos inmobiliarios, Guías de animales, Ley de agroquímicos, formularios y sellados interminables que en algunos casos se repiten entre sí”, explicaron.

Para ello, los pampeanos aseguraron que creen necesario generar un espacio de dialogo con el gobierno provincial y municipal, “en el que podamos ser partícipes de nuestro aporte a la sociedad, encontrando un equilibrio proporcional con el costo del servicio que presta cada organismo y nos permita ver transparencia en el uso del dinero de todos los contribuyentes”.

Ante la inminente aprobación de una reglamentación restrictiva para el uso de agroquímicos, la comunidad agrícola de La Pampa mostró su rechazó y pidió trabajar en una nueva ley

“No solo el Estado Nacional tiene que sacar la pata de arriba del que produce, sino también el Estado provincial y las municipalidades. Ello no ha ocurrido y no hay vistas que, al menos, se nos escuche”, asegura el comunicado de la entidad.

Para finalizar, los ruralistas pampeanos exigieron a su gobierno provincial “que siga acompañando, tal como lo está haciendo en estos momentos, nuestra preocupación ante el gobierno nacional por los derechos de exportación”. A su vez, solicitaron que “abandone la postura de la doble vara al sector productivo, en donde comparte nuestra preocupación ante el panorama que se vive desde hace años arremetiendo al gobierno nacional, pero no habilita un diálogo serio que nos permita solucionar de cuajo el grave problema productivo y solo se limite a otorgar créditos subsidiados o ayudas de emergencia”.

Para el productor pampeano Marcelo Rodríguez “protestar por protestar no sirve”, y recuerda cuando logró frenar la creación del Parque Nacional El Caldenal

Etiquetas: agrícola de la pampacarbapcraDerechos de exportaciónimpuestosimpuestos en La Pampala pamparetencionesSergio Ziliotto
Compartir141Tweet88EnviarEnviarCompartir25
Publicación anterior

Recién en una semana más se proyecta un cambio de tendencia para que finalmente aparezcan lluvias en las zonas necesitadas de agua

Siguiente publicación

La agricultura está cambiando: Bayer se metió de lleno en la camelina y anunció la compra de germoplasma y propiedad intelectual de una empresa canadiense abocada a este cultivo

Noticias relacionadas

Actualidad

Vemos la historia repetirse: Hay más de 2 millones de hectáreas bajo agua en la provincia de Buenos Aires, la misma cifra que dejó la última temporada de lluvias, hace 6 meses

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Actualidad

El nuevo (viejo) INTA vuelve a funcionar: Productores y Gobierno Nacional se reunieron para dar inicio a la agenda de trabajo del organismo de ciencia y tecnología

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Actualidad

CRA reconoció la crisis yerbatera y pidió defender al productor, aunque sin reflotar los precios regulados: “Habría que buscar otro sistema, como en los granos o la carne”

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

Ucrania impuso una retención del 10% a la soja para financiar una guerra que en la Argentina se libra de manera silenciosa y efectiva

por Ezequiel Tambornini
9 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Hubo acuerdo en Lácteos Verónica y, aunque con desconfianza, se retomaría la actividad

12 septiembre, 2025
Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

12 septiembre, 2025
Actualidad

Investigan posible caso de trata laboral en Santa Fe: Una inspección en dos campos condujo al rescate de 31 trabajadores rurales en severas condiciones de hacinamiento

12 septiembre, 2025
Actualidad

Los Salieri de Ernesto Cruz: Desde Suipacha, el productor Eduardo Lawler sintetiza que “no nos queda otra que incrementar la producción a bajo costo, para poder seguir siendo rentables y perdurar en el tiempo”

12 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .