Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En la lechería no queda margen para los cuentos felices de Massa: Con apoyo de provincias, reclamarán por retenciones y por el daño provocado por el dólar soja

Bichos de campo por Bichos de campo
8 diciembre, 2022

Sergio Massa prometió que no iba a repetir el dólar soja, pero a los tres meses lo repitió y está vigente hasta fin de año. Consciente de que la suba artificial de la soja dañaba a muchos otros sectores productivos, el ministro prometió compensaciones para los cerdos, aves y leche, que deberían haberse anunciado la semana pasada pero se demoran sin mayor explicación.

Sergio Massa, a mediados de noviembre, prometió que aplicaría un dólar especial para las economías regionales, de modo de inyectarles mayor competitividad exportadora. Pero cuanto tomó conciencia de que la medida era inaplicable y poco efectiva, desactivó esa línea de trabajo y prometió retoques a través de subas de retenciones y reintegros. Pero pateó la pelota recién para el primer bimestre de 2023.

Pocos días antes de la segunda promesa de su ministro, el secretario de Agricultura Juan José Bahillo, que es productores lechero y fue también ministro de la producción de Entre Ríos, una provincia lechera, mantuvo una reunión con dirigentes lecheros de la Provincia de Buenos Aires, que le reclamaron por una baja de las retenciones a las exportaciones de leche en polvo, que deprimen el precio que ellos cobran de la industria. Bahillo prometió contestar sobre esa posibilidad en diez días. Fue el 11 de noviembre. El plazo ya pasó y no hubo ninguna respuesta.

Así están las cosas en la cadena láctea: los días se consumen en amagues permanentes mientras Massa y su equipo ganan tiempo, y mientras se vuelve a hablar del cierre de tambos como consecuencia de una combinación de factores difíciles: ingresos en pesos que van más lento que la inflación, costos en dólares, una sequía que obliga a los tambos a reforzar los gastos en alimentación y un gobierno que además vuelve a complicar las cosas para los lecheros, con la aplicación del dólar 2.

Massa y Bahillo se desviven prometiendo medidas de alivio para la lechería, pero los días pasan y la situación de muchos productores, grandes, mediados y chicos, se agrava de modo preocupante.

En este contexto no asombró que una reunión citada el miércoles por los ministerios de Agro y de Industria de la provincia de Córdoba, que es una de las más lecheras, tuviera una convocatoria casi perfecta de todos los sectores involucrados en la cadena. Los hubo de todos los colores y todos los segmentos: industrias, ruralistas, cooperativistas y funcionarios. No hubo fisuras: todos coincidieron en la preocupación.

Se decidieron varias cosas, pero las dos más importantes están referidas a los anuncios que Massa y Bahillo hicieron y no han cumplido. Es decir, en primer lugar hubo consenso en deplorar la aplicación del dólar soja recargado, que implica una suba inmediata de los costos para la lechería y también para los productores que deben pagar arrendamientos, que son muchos y usualmente los más pequeños.

“El daño ya se hizo”, resumió un productor presente en la reunión, donde se decidió reclamar a la Nación por las compensaciones o subsidios prometidos como reparación a la suba de costos provocada por Massa y el Banco Central.

Pero la mayor de las demandas será en materia de retenciones. La leche en polvo tributa desde hace mucho tiempo un 9% y los quesos un 5%, y todo ese es dinero que las industrias exportadoras restan al valor pagado a los productores por la leche. En esta emergencia, con la sequía haciendo estragos sobre los campos y agotando las reservas forrajeras, hay coincidencia generalizada que esa pata (unos 200 millones de dólares anuales) deben regresar de inmediato a la cadena.

“No hay justificativo para que la leche en polvo y los quesos sean penalizados con retenciones. La lechería para Córdoba es una economía regional y vamos a trabajar para fortalecerla”, declaró el ministro Sergio Busso, al establecer un petitorio que reclama la eliminación de ese tributo (el argumento para hacerlo es justamente que la lechería sea considerada una economía regional), y la convocatoria urgente al Consejo Federal Lechero para tratar la emergencia, entre varias otras medidas.

Este posicionamiento seguramente hará crecer la presión sobre Massa y Bahillo para que cumplan con sus promesas. De hecho, la primera decisión tomada en esta reunión fue convocar a los productores, industriales y sobre todo funcionarios del resto de las provincias lecheras a meter presión sobre el Ministerio de Economía. Con Santa Fe, donde gobierno Omar Perotti, será más sencillo cerrar filas. Pero las cosas podrían dificultarse con la Buenos Aires de Axel Kicillof, con La Pampa de Sergio Zillioto, y con la Entre Ríos de Gustavo Bordet y… Juan José Bahillo.

La lechería también podría ser punto para que vuelvan a colisionar los intereses de Massa con los de la Mesa de Enlace. Es evidente que desde las reuniones secretas de agosto pasado, las entidades rurales le han otorgado al ministro una visible tregua, pero que la paciencia se está agotando, en especial por estos idas y vueltas casi esquizofrénicos del equipo económico.

Etiquetas: cadena lácteacompensacionescórdobadolar sojaeconomías regionaleslecheríapolítica agropecuariaretenciones a los lácteossequia 2022Sergio Massa
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Salvador Muñoz invirtió US$ 15 millones en Salta para producir banana de alta calidad: Ahora siente “impotencia” al ver cómo el gobierno libera divisas para la fruta importada mientras a él no le dejan ingresar unas bolsas especiales

Siguiente publicación

Brasil espera una cosecha gruesa récord, aunque está en duda la proyección de oferta de maíz temprano

Noticias relacionadas

Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Con tradición industrial, la provincia de Córdoba se opone al ingreso indiscriminado de maquinaria usada del extranjero

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Empresas

¿Quién es Lácteos El Puente? La empresa cordobesa que nació con un camión y hoy se consolida como referente en la producción de quesos

por Yanina Otero
3 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .