UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

En homenaje a Ponce: Combinando informática y electrónica, tres jóvenes marplatenses crearon una startup para monitorear y eficientizar los equipos de riego en Argentina

Sofia Selasco por Sofia Selasco
17 enero, 2022

Un costado de esta historia dirá que a fines de 2017, José Robetto e Iñaki Albisu comenzaron a preparar su proyecto de tesis de grado para culminar sus estudios en Ingeniería Electrónica, en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Ese trabajo daría lugar a PONCE, una startup que logró articular a la electrónica con el sector agropecuario, y que le dio una solución a un problema no muy tenido en cuenta y de vital importancia en estos momentos: la deficiencia en los sistemas de riego.

El otro costado mostrará que este proyecto nació como un homenaje a Santiago Ponce, compañero de facultad de José e Iñaki, que falleció en un accidente vial. Y quizás ese hecho haya sido el que motorizó el costado social de este proyecto tecnológico por demás innovador.

“Cuando arrancamos no teníamos muy en claro el foco, era una simple tesis. Nos dimos cuenta que teníamos bastante background de agro: mi tío es productor e Iñaki trabajó dos años para una empresa que distribuye maquinaria agrícola. Cuando empezamos a ver qué cosas podíamos hacer para el agro del lado de la electrónica, hablamos con mi tío y vimos que un problema tenía que ver con el manejo y el control del equipo de riego por pívot”, contó Robetto a Bichos de Campo.

Los jóvenes observaron que ese equipo de riego, que en sus versiones de mayor tamaño llega a cubrir al menos 50 hectáreas y a tener un flujo de entre 200 y 300 mil litros de agua por hora, podía hacer desastres si se descalibraba y no había personal cerca para repararlo.

“Esa máquina se desplaza sola. Está en la categoría de riego por aspersión automecanizado. Como tracciona sólo, puede tener problemas mecánicos que hagan que se atasque y quede tirando agua en el lugar. El equipo después se empieza a embarrar y enterrar, daña el cultivo y desperdicia combustible. Además le quitás agua a otros productores porque normalmente extrae de la napa”, explicó el ingeniero.

Una forma de solucionar esto era implementar un sistema de sensores que emitieran alertas básicas en caso de identificar alguna falla. Cuando la tesis fue aprobada, Robetto y Albisu decidieron llevar este razonamiento al mercado, y adaptarlo a una aplicación más compleja que permitiera su monitoreo desde cualquier parte del país.

Fue así que el ingeniero informático Mariano Finochietto se sumó al equipo de PONCE y contribuyó a terminar de digitalizar y automatizar el proceso.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Luego de participar en varios concursos e incubadoras, los jóvenes reunieron los fondos necesarios para realizar las primeras pruebas con clientes a campo, y lo hicieron a lo grande. Las primeras empresas interesadas en testear la tecnología fueron nada más y nada menos que McCain, en su planta de Balcarse, y Nidera –previo a ser comprada por Syngenta- en su planta de La Ballenera.

“Nuestro objetivo como empresa es que el productor riegue mejor a partir del manejo eficiente de su máquina de riego. Nosotros vamos a cada equipo de riego, instalamos sensores y empezamos a tener datos que nos permiten monitorear. Las variables a tener en cuenta son la geolocalización, las condiciones pluviométricas, el caudal y las gotas de los aspersores. De alguna forma generamos un clon virtual para ver cómo se comporta”, señaló Robetto.

El análisis obtenido es volcado luego en una aplicación a la cual el cliente puede acceder, que le permite estar conectado a ella a distancia.

¿Pero esta tecnología sirve sólo para los equipos de riego por pívot? La respuesta, por suerte, es no. “La idea es poder monitorear cualquier sistema de riego agrícola. Arrancamos con pívots porque era la realidad con la que nos cruzamos, el problema era muy claro. Después avanzamos con otras máquinas. Queremos llegar incluso a monitorear el sistema de riego no tecnificados como el que se realiza por inundación. Este año vamos a meternos en el riego localizado como la micro aspersión y el goteo”, afirmó el marplatense.

Hoy PONCE cuenta cuando más de 80 clientes, entre los que se destacan McCain, Syngenta, Ledesma y AGD, entre otras. Su mayor presencia se distribuye entre las provincias de Buenos Aires, Córdoba y San Luis, aunque también está en Salta, Jujuy, Catamarca, Santa Fe, Tucumán y Santiago del Estero.

Pero eso no es todo. Desde el año pasado la startup desembarcó en Chile, con 16 equipos de monitoreo, y en México, con 28 equipos.

Un dato interesante es que la empresa no vende los sensores y equipos que instala, sino que los brinda en comodato. “Una cosa que aprendimos es que el agro tiene muchos problemas con las tecnologías que se venden y después se vuelven obsoletas, o se rompen y quedan tiradas. El servicio que ofrecemos depende de los sensores, por lo que si se rompen nosotros estamos obligados a ir y repararlos”, relató Robetto.

-Además del interés por la eficiencia y por evitar el desperdicio de agua y combustible, ¿qué otro impacto reconocés en este proyecto?- le preguntamos al ingeniero.

-Encontramos que el fenómeno del éxodo rural se está acentuando. En general ni los productores quieren vivir en el campo, ni consiguen gente que quiera vivir ahí. Eso está dificultando mucho el trabajo y se termina incorporando mucha gente que de pronto no está capacitada. Nosotros tenemos el poder de ayudar a los productores a que puedan capacitar en esto a sus trabajadores, a acompañarlos en toda su estructura para que puedan cumplir de forma correcta con la tarea de riego.

Etiquetas: aplicacióneficientizariñaki albizujosé robettomariano finoccietomedio ambientemonitoreoponceriegosensoressistema de riego
Compartir119Tweet75EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

Persiste la gran bajante del Río Paraná y los barcos salen con 30% menos de carga para no encallar

Siguiente publicación

Un grupo de matarifes con buenos vínculos con el gobierno ya es el séptimo operador bonaerense y van por más

Noticias relacionadas

Clima

Luis Barcos recibió el primer “sello verde” de Entre Ríos: En su campo conviven la conservación del medio ambiente con un exclusivo rodeo Wagyu, cuya carne vale hasta 6 veces más que la de otras razas

por Nicolas Razzetti
4 septiembre, 2025
Actualidad

¿Tradición o innovación? UPL apuesta por un fertilizante foliar capaz de lograr una mayor absorción de nitrógeno y reducir en 16 veces la cantidad de urea aplicada

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Ciencia y Tecnología

La yerba mate ya tiene su propia aplicación y se llama “Tareferos”: Surgió del anhelo de dos hermanos obsesionados por profesionalizar más la actividad

por Lucas Torsiglieri
21 agosto, 2025
Actualidad

Gracias a la inversión en riego, Juan Manuel Sosa agregó recría y engorde a su campo de cría en Río Negro, donde también despunta la agricultura y produce cebollas

por Nicolas Razzetti
31 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

4 septiembre, 2025
Actualidad

La justicia porteña llamó a indagatoria a dirigentes de ATILRA por el conflicto con Lácteos Vidal y recrudece un conflicto que lleva años

4 septiembre, 2025
Actualidad

Justo cuando se dispararon casi 4% los costos del transporte de cargas, el gobierno de Milei eliminó las tarifas de referencia que se negociaban desde 2016

4 septiembre, 2025
Valor soja

¿Cómo le cierran los números a los farmers? Este año EE.UU. incrementará ¡en un 300% los subsidios agrícolas!

4 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .