Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

“En Europa los vientos están cambiando y el consumidor pide alimentos más sustentables”, dice el belga Thomas Lecomte, quien trajo al país su empresa especializada en mediciones de carbono

Sofia Selasco por Sofia Selasco
6 septiembre, 2024

Cualquiera que pretenda hacer agricultura y ganadería regenerativa debe saber que las mediciones de impacto ambiental son un factor clave en esa reconversión, ya que no hay otro modo de confirmar los cambios que ese tipo de manejo provoca sobre los recursos disponibles, especialmente los suelos. En ese sentido, los servicios de medición ofrecidos por empresas certificadoras han aumentado, al punto de que algunas internacionales han comenzado a trabajar en la asistencia de productores argentinos.

Ese es el caso de la firma belga Soil Capital Farming, que ya cuenta con diez años de experiencia en el rubro y que hace algunos años arribó al país en busca de extender su asistencia a agricultores.

“Empezamos en 2015 con manejo de campo y consultoría, siempre enfocándonos en agricultura regenerativa, y en 2019 empezamos con un programa de carbono para ayudar al productor a medir, certificar y vender lo que se llama bono de carbono”, explicó a Bichos de Campo Thomas Lecomte, socio gerente en Soil Capital Farming.

Mirá la nota completa acá:

El servicio de medición ofrecido por esta empresa comprende el uso de una plataforma digital, en donde el productor puede volcar sus datos productivos en el campo y, a través de una calculadora especies, medir la huella de carbono de sus cultivos.

“Por ahora lo hacemos únicamente en la parte agrícola. Con esa huella de carbono podemos saber si el productor está emitiendo o secuestrando carbono del suelo. La idea es acompañarlo en un programa que toma unos cinco años más o menos. El productor puede salir, entrar cuando quiera, pero la idea es ir hacia cinco años mejorando su huella, empezando como emisor e ir hacia una situación neutra o de secuestro de carbono”, señaló Lecomte.

Uno de los trabajos más destacados de esta empresa fue la asistencia brindada a un grupo de productores de cebada cervecera regenerativa en la localidad de Tres Arroyos, quienes pudieron medir durante tres años la huella generada en cada campaña, y obtuvieron resultados más que positivos. En base a eso, la cervecera Quilmes lanzó la primera cerveza carbono neutro de la Argentina, que es promovida por el ex Soda Stereo Charly Alberti.

En un campo mixto con manejo agroecológico, Bruno Termansen hace la cebada para una cerveza especial que promueve el ex soda Charly Alberti

“Lo que vimos es que el impacto de esa cebada, en comparación a la convencional, tiene la mitad de emisión de Co2 equivalente. Hoy en día Sol Capital no certifica en Argentina, certificamos en Europa, pero si pudiéramos lograr una certificación, la idea sería que, por ejemplo, la empresa pueda comprar ese certificado carbono para compensar su propia huella al nivel de la planta”, señaló el empresario.

-¿Qué notaron al llegar al país respecto de la actitud de los productores? ¿Ya había mucho medido o faltaban mediciones?- le preguntamos.

-En Argentina los productores son más empresariales que el productor promedio en Europa. Tiene una afición por mejorar las cosas, ser más eficientes, y en general se ve que tienen ganas de medir y mejorar. En realidad ese crédito carbono genera un ingreso para el productor, pero como lo decimos en Bélgica, ese crédito es como una frutilla en una torta mucho más interesante que es el cambio de prácticas.

-¿Argentina tiene entonces mucho por crecer en materia de medición de carbono?

-Hay mucho potencial para crecer. Lo que digo es que se ve que los productores son abiertos a medir datos y a meterse en sistemas donde se pueden medir indicadores y otros números. Creo que hoy en Argentina hay poco de medición de carbono y que es un camino en el que podríamos ayudar. No podemos mejorar lo que no medimos. Hay que medir, entender en dónde estamos y después podemos manejarnos mejor.

En la Patagonia chilena, el asesor José Gortázar hizo lo propio por evitar la desertificación y comprobó que producir regenerando el ecosistema da lugar a planteos más rentables

-¿Qué visión tenés de la sustentabilidad siendo que venís de un bloque que ya tiene una agenda propia en este sentido?

-Son ideas en las que el consumidor final puede influenciar bastante a nivel del mercado, en función de lo que pide. Lo que se ve en Europa es que los vientos están cambiando de un lado al otro: el consumidor está pidiendo alimentos que tienen un impacto menor y son más sustentables. Creo que eso va a llegar también a la Argentina. Está bueno que los productores puedan prepararse en ese camino y empezar a medir cuál es su impacto de carbono, pero también más allá del carbono, cuál es su impacto en términos de agua, en términos de biodiversidad, para prepararse a ese cambio en la demanda. Argentina tiene un potencial de producción y una escala que no tenemos en Europa. La escala del campo argentino es una ventaja muy fuerte y se puede agregar un impacto ambiental positivo.

Etiquetas: bonos de carbonocarbonomedicionmedio ambienteproduccion regenerativaregeneraciónsoil capital farmingsostenibilidadsustentabilidadthomas lecomte
Compartir878Tweet549EnviarEnviarCompartir154
Publicación anterior

Finalizó la cosecha argentina de maíz con un rinde promedio de 64,9 qq/ha pero una gran dispersión entre temprano y tardío

Siguiente publicación

¿Adivinen quién cedió casi 3.000 hectáreas de campo para poner fin a un histórico conflicto con el kirchnerista Mocase? El papá del presidente Javier Milei

Noticias relacionadas

Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Actualidad

Emprendedores de elite: La historia de dos jóvenes que volvieron de Estados Unidos para producir chía en Salta, vender bonos de carbono y exportar “specialities” a mercados de punta

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
De Raíz

De Raíz: En el Museo de Arte Decorativo también se aprenden, puertas adentro, algunas técnicas claves de la jardinería orgánica

por Mercedes Gonzalez Prieto
3 mayo, 2025
Ciencia y Tecnología

El caso INDEGAP: El investigador Francisco González se enfocó en una variable muy poco medida en las fincas, y creó una empresa que ya asiste a productores de 7 provincias

por Sofia Selasco
22 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. David Coloma says:
    8 meses hace

    Esta gente viene a evitar que crezcamos como país.

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .