UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En Entre Ríos, los productores lecheros retomaron la vieja Caproler: Sergio Borré, su actual presidente, está convencido de que allí la actividad “todavía tiene futuro”

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
26 marzo, 2024

Un poco insatisfechos con las organizaciones rurales existentes, los productores lecheros de Entre Ríos decidieron rearmar en diciembre de 2023 la antigua Caproler (Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos). Su actual presidente es Sergio Borré, dueño de un tambo de los casi 800 que existen en la provincia y al igual que sus pares revindica esta instancia  “netamente lechera”, que se reactivó para tratar problemáticas reales como la necesidad de contar con un laboratorio de análisis en el territorio, además de gestionar que los bancos otorguen líneas de créditos adaptadas a la actividad tambera en particular. Entre otros viejos pedidos como tener una óptima red vial.

Según Borré, la flamante Caproler también tiene entre sus prioridades de trabajo, promover las buenas práctica agropecuaria a través de procesos de capacitación de personal vinculado a la actividad y los dueños de establecimientos.

“Tenemos un montón de objetivos a trabajar y la impronta de la Cámara nueva es gremial y empresarial. La parte nuestra es una empresa y dentro de toda empresa tenemos problemas diarios. Estamos dentro de un pantano, tenemos problema económicos, problema de clima, pero no dejamos de ver el futuro”, dijo Borré en su diálogo con Bichos de Campo. 

En la localidad de Don Cristóbal, del departamento Nogoyá, el dirigente insiste -junto a su esposa- en sostener el tambo que heredó de su abuelo, totalmente convencido de que la actividad lechera en Entre Ríos tiene mucho para dar todavía. En la zona, abundan los tambos familiares, de 100 y 150 vacas que pastan en campo propio y, con un rinde promedio de hasta 2000 litros por tambo. Además de contar con una industria láctea de grandes fábricas, como La Sibilia, y otras pymes emergentes con capacidad para recibir estas producciones. 

Mirá la entrevista completa a Sergio Borré acá: 

“Yo estoy convencido que es una excelente explotación y que el problema más grave no está visualizado  en la parte gubernamental. Es decir,  no se le presta la debida atención al sector lechero, porque es una actividad que estamos los 365 del año y damos mano de obra todo el año. Debe ser una de las pocas empresas que estamos constantemente produciendo. Y a pesar de los precios, el productor tambero sigue invirtiendo”, aseguró Borré

-Muchas veces los lecheros no piden ayuda, y otras veces y les cuesta mucho organizarse gremialmente para pelear por lo suyo. ¿Caproler viene un poco a romper con esto? – le preguntamos.

–Nosotros decimos que solos no vamos a hacer nada. Pero si tenemos un grupo compacto, firme, parejo y tiramos todos,  más allá de los problemas que tengamos puertas adentro,  como cámara tenemos que hacer  valer nuestro producto. Nosotros como productores, muchas veces trabajamos muy bien de puertas adentro, pero nos olvidamos que lo estamos produciendo es alimento y no lo continuamos, no continuamos la comercialización hacia la industria. Entonces eso también falta,  que el productor diga vamos a sentarnos con la industria, vamos con el mercado a ver cómo nos pueden pagar un litro de leche. Yo no me voy a quejar de un litro de leche.

En un escenario ruinoso para los tambos, este año la exportación sería el salvavidas de la lechería

Pese a la larga lista de problemas que enfrenta a diario la lechería argentina en general y los productores entrerrianos en particular, Borré se muestra optimista y rescata todo lo que se innovó en tiempos de sequía. “Trabajamos bien en genética, tenemos una vaquilla para hacer hasta 6000 litros de leche. Tenemos un ternero, un descarte y estos años de sequía también hemos podido ser eficientes”, terminó diciendo. 

Etiquetas: Caprolerentre ríosganaderílecheríalechería en entre riosNogoyásegio borrétambo
Compartir606Tweet379EnviarEnviarCompartir106
Publicación anterior

El gobierno brasileño ordenó prorrogar los pagos de cuotas de créditos agropecuarios por el desastre productivo

Siguiente publicación

La carta anónima de un productor que terminó siendo un crudo diagnóstico sobre la crisis de una economía regional que antes relucía: la vitivinicultura mendocina

Noticias relacionadas

Actualidad

Un “museo vivo” abrirá sus puertas por última vez: El histórico desarmadero El Universo organiza un gran remate para desprenderse de todas las “reliquias” acumuladas por 60 años en Villa Elisa

por Lucas Torsiglieri
3 noviembre, 2025
Actualidad

La Argentina volvió a participar de una cumbre de la Federación Internacional de Lechería y, como esta vez sí pagó la cuota, fue muy bien recibida

por Elida Thiery
31 octubre, 2025
Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

por Elida Thiery
28 octubre, 2025
Actualidad

La historia del puerto que viajó por el Paraná: Efraín Catalín, su responsable, narra los días de gloria del puerto de la Cooperativa de La Paz, que nació rio abajo y ya está por apagarse

por Diego Mañas
27 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Dato versus relato: La política agropecuaria en la Argentina provoca en promedio el mismo nivel de daño que en Vietnam (¡país comunista!)

4 noviembre, 2025
Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

3 noviembre, 2025
Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

3 noviembre, 2025
Valor soja

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .