UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En el último año el poder de compra de la soja cayó hasta 20%, según un informe de la oposición que cuestiona la idea de “renta extraordinaria”

Bichos de campo por Bichos de campo
10 julio, 2022

Para poder discutir con fundamentos el concepto de “renta extraordinaria” en el que se base la nueva ofensiva fiscal del gobierno, Luis Migliaro, el coordinador del equipo agropecuario de la UCR desde la Fundación Alem, realizó un interesante análisis para medir el poder de compra de la soja entre junio de 2021 y la actualidad. Concluyó que los productores de ese grano, lejos de incrementar sus niveles de ganancias por los altos precios, pueden comprar cada vez manos insumos productivos.

“Desde el gobierno insisten que, como consecuencia de factores externos, ya sea por problemas climáticos, producción, logística, la pandemia o del conflicto bélico, se producen en nuestro país ingresos extraordinarios en algunos sectores y muestran como ejemplo el agropecuario”, explicó Magliaro el sentido de su trabajo, que consistió en medir el poder de compra de la soja frente a ciertos insumos productivos, entre junio de 2021 y julio de 2022, para confirmar si efectivamente había una rentabilidad inesperada.

Por un lado, el análisis analizó frente a una tonelada de soja cuánto producto se podría adquirir en kilos de urea o litros de herbicidas (litros de glifosato, Paraquat o 2,4D).

De ese análisis surge que el último año hubo tres etapas: una primera de junio a octubre de 2021, que mostró estabilidad; otra segunda de noviembre 2021 a marzo 2022, donde el poder de comprar de la soja crece; y una tercera desde  ese mes a la actualidad, donde “esa situación se revierte”.

“En el cuatrimestre abril/julio de 2022, para adquirir esos mismos productos se necesita un 17% más de soja, mientras que esa variación para los herbicidas llega a ser de entre un 17% y un 22% extra de soja”, alertó Migliaro.

El mismo ejercicio se repitió para analizar el poder de comprar de la soja frente al gasoil:

Para el experto de militancia radical, “Estos números solo demuestran que los incrementos generalizados en los insumos y en los granos es producto de la espiral inflacionaria, que supera el 70% entre las puntas analizadas, y no hay una ganancia extraordinaria para el sector”.

Solamente en el caso de la maquinaria agrícola, tomando la necesidad de los productores de reponer un tractor tipo, la soja recupera poder adquisitivo desde marzo pasado a la fecha.

“A esto se le debe adicionar el faltante algunos bienes esenciales, (combustible, cubiertas, repuestos, etc). Dicha situación genera un problema en sí mismo de aprovisionamiento y en algunos casos el pago de sobreprecios para conseguís dichos insumos”, apuntó el análisis.

Etiquetas: fundacion aleminflacióninsumos agrícolasluis migliaropoder de compar de la sojarenta extraordinaria
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En Voz Alta: Los consignatarios adhieren al paro agropecuario y explican sus razones

Siguiente publicación

¿El futuro será negro o hay chance de cambiar algunas cosas? Ricky Negri dice que aprendieron varias lecciones y que ya trabajan para volver al gobierno en 2023

Noticias relacionadas

Actualidad

En los últimos meses, el precio de la carne quedó por debajo de la inflación y los feedloteros necesitan que mejore el consumo para que no se profundicen sus pérdidas

por Nicolas Razzetti
20 octubre, 2025
Actualidad

No crecimos, ni decrecimos: Tras meses de recesión, en agosto la economía mostró señales de incipiente recuperación con el motor del agro a la cabeza

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Actualidad

El Presupuesto 2026 confirmó lo que ya se sabe: La Secretaría de Agricultura seguirá estando fuera del radar de prioridades del gobierno

por Lucas Torsiglieri
17 septiembre, 2025
Notas

Por la devaluación y el freno del consumo, los precios que cobran los tamberos por su leche cayeron hasta 20% en dólares

por Nicolas Razzetti
12 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Podio con Rusia y debajo de Australia: La “fina” de este año trae buenas noticias para la cebada, un complejo en el que Argentina se consolidaría como segundo exportador mundial

13 noviembre, 2025
Destacados

¿Cuál es el beneficio de dejar de vacunar contra la aftosa? Representantes del sector ganadero de Argentina, Brasil y Uruguay pusieron sin tapujos sus posturas sobre la mesa

13 noviembre, 2025
Actualidad

“Vamos a pasar de canillita a campeones”: El consultor ganadero Víctor Tonelli explicó por qué seguirán “recontra firmes” los precios para los años siguientes y cómo deberá aprovecharlos Argentina

13 noviembre, 2025
Actualidad

Freno al precio de la leche que cobran los tamberos: Subió sólo 9% en el último año y en dólares tiene el precio más bajo de los últimos dos

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .