UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 16, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En el primer semestre del año cerraron 605 tambos y se acelera la crisis

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
17 septiembre, 2018

Productores, industriales y funcionarios del sector lechero volverán a verse las caras este lunes en la secretaría de Agroindustria, en una nueva reunión de la Mesa de Competitividad Láctea. Seguramente los funcionarios mostraran indicadores positivos del sector. De hecho acaban de publicar el tablero de control, que da cuenta de un aumento del precio del 32% en los últimos doce meses, un crecimiento de la producción del 6% entre enero y agosto; y un salto importante en las exportaciones del 26%.

Pero el ánimo de los productores no refleja el positivismo de las estadísticas. Por el contrario, hay mucho enojo por la falta de medidas que ayuden a salir de una crisis que lleva años y que se fue profundizando por las medidas de Gobierno desde el arranque de la gestión de Mauricio Macri. Una constante de esta etapa es que casi siempre se mantuvieron los costos por encima del precio por litro cobrado por el productor.

“Hasta julio .-y después vino un 30% de devaluación en agosto- la tasa de cierre de tambos se fue a 5,3%, eso son 605 tambos”, denunció Andrea Passerini, dirigente de Carbap y productora de leche en Buenos Aires.

La empresaria dijo a Bichos de Campo que “los datos del OCLA (Observatorio de la Cadena Láctea) dan cuenta de que el cierre de tambos se aceleró, ya que la tasa en el primer semestre del año -antes de la última devaluación que dejó al dólar en 40 pesos- fue de 5,3%”. Es decir, en ese lapso cerraron 1 de cada 20 establecimientos lecheros.

La dirigente comparó esta tasa de cierre del primer semestre con la media anual de concentración en el sector, que en los últimos años fue de entre 2% y 2,5% en los últimos 60 años. Según esa estadística, entonces, la tasa de cierre  de tambos aumentó 130%. Y esto se reflejó en el envío continuo de vacas lecheras a faena, un proceso alentado también por los buenos precios que pagan los frigoríficos por la carne debido a la buena demanda de China.

La directiva de Carbap añadió, en este sentido,  que el cierre de tambos fue acompañado por una reducción del stock vacuno lechero. En este caso, dijo que la caída fue del 35% tomando como referencia las existencias del arranque de la década pasada.

Escuchá la entrevista con Andrea Passerini: 

Finalmente Passerini destacó que, siempre según la estadística del OCLA, la producción de leche en los últimos dos años cayó 17%, mientas que en países vecinos como Brasil y Uruguay la oferta de leche tuvo un continuo desarrollo. “Los aumentos fueron de 70% en Brasil y de 40% en Uruguay” en los últimos 15 años, indicó la productora. 

Etiquetas: andrea passerinicarbapcrisis lecheralecheríaocaltambos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

SanCor llega a los 80 años más desmembrada que Túpac Amaru

Siguiente publicación

Diego Guelar: “Estamos vendiendo muy poco y mal a China”

Noticias relacionadas

Actualidad

Alberto Duhau explica por qué decidieron invertir US$ 50 millones en un megatambo y anticipa que posiblemente luego armen una industria: “La vida es una cantidad de sueños y luchar porque se cumplan”

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Actualidad

Revolución lechera del Grupo Duhau en Arenaza: Invertirá no menos de US$ 50 millones para techar 8 hectáreas de campo e instalar casi 100 robots de ordeñe para 6.000 vacas

por Matias Longoni
11 septiembre, 2025
Actualidad

Vemos la historia repetirse: Hay más de 2 millones de hectáreas bajo agua en la provincia de Buenos Aires, la misma cifra que dejó la última temporada de lluvias, hace 6 meses

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Actualidad

Otra vez revolotea el lobby para aprobar un anabólico para la lechería y la industria láctea se resiste por temor a perder exportaciones

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Con buenos precios para los reproductores de pedigree, la cría vacuna corona un gran año: “Los toros se venden 15% más caros que en 2024”, celebra Amadeo Derito

16 septiembre, 2025
Destacados

Nacida en el campo patagónico, cerca de Comallo, Magdalena Porma logró estudiar y ahora dirige una cooperativa que marca la producción de lana en esa zona

16 septiembre, 2025
Actualidad

“Si el precio no acompaña, hay que inflar la cantidad”, dice Pablo Colomar, gerente comercial de Nidera, de cara a la nueva campaña de maíz

16 septiembre, 2025
Actualidad

Luego de querer intervenirlo sin éxito, el gobierno de Milei proyecta mejorar un 18% el presupuesto del INTA

16 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .