UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 21, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En el primer encuentro para definir el pliego de la nueva licitación de la Hidrovía hubo un aspecto en el que todos estuvieron de acuerdo

Bichos de campo por Bichos de campo
28 mayo, 2025

Luego de la fallida licitación de la concesión del servicio de dragado de la Hidrovía del Paraná, el titular de la Agencia Nacional de Puertos, Iñaki Arreseygor, procedió a organizar encuentros orientados a consensuar las bases de un nuevo pliego licitatorio.

En ese marco, este martes se llevó a cabo en la sede de la Bolsa de Comercio de Rosario la primera “Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal”, en la cual se  hizo una primera aproximación al tema sin profundizar demasiado en las cuestiones centrales.

El factor común es que tanto los representantes de los gobernadores como los actores del sector agroindustrial apoyaron la política de desregulación del transporte fluvial implementada por el gobierno nacional, dado que se considera un paso esencial para mejorar la logística granaria argentina.

“La desregulación en materia de cabotaje nos parece una buena medida, ya que va a permitir mayor actividad fluvial”, apuntó Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de de Santa Fe

En tanto, el fiscal de Estado de Entre Ríos, Julio Rodríguez Signes, dijo que la provincia pretende que el servicio de dragado se extienda hacia el margen entrerriano, lo que encarecería el costo de la operación y, por lo tanto, generaría la necesidad de abonar un peaje superior.

“Pretendemos una profundidad de 34 pies para el tramo comprendido entre los ríos Paraná Guazú y Paraná Bravo, donde se encuentran localizados los puertos entrerrianos”, señaló el funcionario de Entre Ríos.

“La Hidrovía, especialmente en el tramo inferior del Paraná, debe contar con doble acceso y circulación a través del canal Martín García, el Paraná Bravo y el Paraná Guazú hasta la bifurcación, y desde allí continuar”, añadió.

Otro aspecto tratado fue la necesidad de implementar un sistema de señalización y balizamiento moderno que sea acorde a los requerimientos de navegación de las barcazas que atraviesa el sector superior de la Hidrovía (tramo Puerto de Santa Fe-Confluencia).

Tanto el río, como la navegación, tienen características completamente distintas en el tramo inferior y superior de la Hidrovía del Paraná, lo que no se tuvo en cuenta al momento de definir los requerimientos de señalización y balizamiento de la actual concesión en el sector empleado por las barcazas, que resulta crítico para el abastecimiento de soja paraguaya por parte de la industria aceitera argentina, además de presentar un potencial logístico importante para la soja proveniente del norte argentino.

La desregulación fluvial crea las condiciones para que los costos de transporte de granos en el norte argentino disminuyan de manera significativa

En la reunión no se abordaron de manera profunda los dos principales aspectos de la nueva licitación, uno de los cuales es el plan de obras para incrementar el dragado y permitir así el ingreso de buques de gran porte para poder –gracias a la economía de escala– reducir el costo logístico de las exportaciones e importaciones agroindustriales. El segundo factor, asociado al primero, es que las obras tengan, además de una ejecución efectiva, un costo razonable que permita ser abonado con el pago de un peaje que pueda ser afrontado por los usuarios finales.

La confección de un pliego adecuado, con los requerimientos técnicos correctamente definidos, debería ser el resultado de los próximos encuentros deña “Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal”.

Demasiado ruido político: Todo lo que necesitás conocer sobre el conflicto de la Hidrovía y nadie más te va a contar

Etiquetas: barcazasdesregulacion transporte fluvialhidrovíalicitacion hidrovia
Compartir766Tweet479EnviarEnviarCompartir134
Publicación anterior

“No hay plata” mutó a “No sabemos qué hacen con la plata”: Diputados de la Coalición Cívica piden que se retomen las obras del Plan Maestro de la Cuenca del Salado

Siguiente publicación

En el Día Mundial de la Nutrición, un estudio pone el foco en un problema conocido: Comer sano no es tan fácil cuando el bolsillo condiciona

Noticias relacionadas

Actualidad

Total normalidad: Argentina amagó con cobrarle un mayor peaje a los productores de soja paraguayos, pero desistió luego de un ataque de piratas fluviales

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Actualidad

El presidente Milei, de campera, anunció que los puertos de Entre Ríos también tendrán dragado a 34 pies, y a su lado el gobernador Frigerio, de remera, le sonrío

por Bichos de campo
4 octubre, 2025
Actualidad

Hidrovía: Ya tiene fecha la audiencia pública para presentar el informe de gestión ambiental del río Paraná

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Actualidad

“Este es un indicio de que se pueden bajar las retenciones a cero”, opina Ricardo Bergmann de ACSoja, desde donde insisten que es urgente mejorar la rentabilidad de toda la cadena

por Lucas Torsiglieri
25 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Según los frigoríficos exportadores, la carne argentina se está vendiendo más cara, pero hay poca hacienda para aprovechar los altos valores

21 octubre, 2025
Destacados

Ya sin aportes estatales para impedir el ingreso de la mosca de los frutos a la Patagonia, los productores enfocan su atención en la barrera: “No sobreviviremos si la sacan”

21 octubre, 2025
Actualidad

Entre 406 productores se preguntó sobre las elecciones: 47% cree que Milei podría ganar, pero porque 84% teme un regreso del populismo en 2027

21 octubre, 2025
Valor soja

Gracias a la soja (¡sí, otra vez la soja!) Argentina pudo lograr un superávit comercial de 921 millones de dólares en septiembre

21 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .