Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En el mundo hay una fiesta de consumo de carne vacuna y el gobierno argentino (¡urgido por generar divisas!) decidió quedarse afuera

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
9 abril, 2022

El mercado mundial de la carne vacuna está “en llamas” y eso se refleja en los precios internacionales, los cuales, a diferencia de lo que sucede en la Argentina, son muy bien aprovechados por Brasil, Uruguay y Paraguay.

Los precios que paga Europa por los cortes que integran la cuota Hilton, según datos difundidos por la Asociación de Productores Exportadores (APEA), alcanzaron los 17.000 u$s/tonelada FOB. Se trata de precios récord.

Pero también China sigue pagando muy bien la carne vacuna. El garrón y brazuelo cotizan en más de 8000 u$s/tonelada. Se trata de un precio histórico que supera incluso los niveles altísimos registrados a fines de 2019.

La intensa demanda global se traduce en más exportaciones de todos los países del Mercosur, menos de la Argentina, cuyo gobierno, increíblemente, decidió restringir las ventas externas de carne bovina a pesar de que el país está atravesando una crisis económica por déficit de divisas.

“Se están perdiendo muchos negocios en un contexto global demandante. Los países vecinos crecen en ventas al extranjero de carne vacuna, pero la Argentina retrocede por un castigo autoinflingido” dijo el consultor Miguel Gorelik, director de Valorcarne.

La “OPEP de la carne” creada por la Argentina, el socio boludo del Mercosur, blindó los precios de exportación de Uruguay y Brasil

“Los embarques de Brasil y Uruguay aumentaron 37% y 16% interanual, respectivamente, en el primer trimestre de este año y con valores también en alza. China vuelve a ser protagonista y es el principal cliente de ambos países. Uruguay registra también mejoras en las ventas a Chile y Estados Unidos, aunque caídas en Israel y la Unión Europea”, explicó.

Para tener una referencia: en los primeros tres meses del año Brasil exportó nada menos que 460.000 toneladas de cortes bovinos, que es (en el mejor de los casos) mucho más de la mitad de lo que exportarán los frigoríficos argentinos en todo el año.

Lo triste, según comenta Gorelik, es que “Argentina podría llegar a vender al menos el mismo volumen que en 2020, cuando se alcanzaron las 900.000 toneladas y quizás incluso superarlo”.

En tanto, Uruguay lleva exportadas 140.000 toneladas de carne vacuna este año y apunta por lo menos a las 550.000 en todo el 2022, aunque ese objetivo podría ser superado si logra mayores niveles de faena.

Argentina, en tanto, que en 2021 exportó una 800.000 toneladas, este año estará bastante más debajo de esa cifra a partir de las crecientes restricciones que está aplicando el gobierno de Alberto Fernández.

La “retirada” de la Argentina del negocio les está reportando beneficios a las cadenas de ganados y carnes de esos dos países, que venden más y a mejores precios y, al mismo tiempo, perjudica al sector empresario y afecta a los trabajadores cárnicos.

Datos oficiales muestran que gracias al “cepo cárnico” se destruyeron casi 800 empleos en el sector frigorífico

Etiquetas: argentina beefcepo carnicoexportacion carne vacunaintervencion carnicameat argentinaMiguel Gorelik
Compartir109Tweet68EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Policía Rural: ¿Por qué no son todas buenas noticias en la provincia de Buenos Aires?

Siguiente publicación

Un documento del USDA menciona a la política intervencionista de la Argentina como uno de los factores que explican el alza del precio mundial de los alimentos

Noticias relacionadas

Actualidad

La carne argentina y el Malbec estuvieron presentes en la Cumbre de Jóvenes Empresarios del G20 en Brasil

por Bichos de campo
17 junio, 2024
Actualidad

Torpezas diplomáticas que se pagan caro: Comenzó el “plan licuación” de China contra la carne argentina

por Ezequiel Tambornini
18 mayo, 2024
Actualidad

Argentina concretó el primer embarque a Europa de carne bovina certificada libre de deforestación

por Bichos de campo
15 mayo, 2024
Actualidad

Miguel Gorelik espera que en 2024 se repita el volumen de exportaciones de carne, aunque la faena se reducirá entre 3 y 5%

por Nicolas Razzetti
5 diciembre, 2023
Cargar más
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .