Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, junio 30, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, junio 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En el desafío de las hamburguesas, la genuina de carne vacuna se impuso por goleada a las vegetales y las de laboratorio

Sofia Selasco por Sofia Selasco
7 septiembre, 2020

Encontrar hamburguesas a base de plantas en supermercados es cada vez más sencillo y el avance en la síntesis de proteínas animales en laboratorios no se detiene. Hace tiempo que los productores de carne vienen ensayando su defensa contra los argumentos ambientalistas: que la carne convencional consume muchos recursos y requiere cantidades significativas de agua y tierra. Ahora bien, ¿qué tan preocupados deben estar realmente? Un estudio financiado por la Universidad de Purdue, y apoyado por el Instituto Nacional de Alimentación y Agricultura de Estados Unidos, indica que por ahora esas opciones no representan una verdadera amenaza.

En los Estados Unidos se realizó una encuesta a 1.800 consumidores a nivel nacional sobre sus hábitos de consumo en relación a cuatro tipos de hamburguesa: la de carne de res original, una de carne cultivada en laboratorio, otra vegetal basada en proteína de legumbres y otra a base de plantes con proteínas de origen animal (levaduras). Además de la elección entre estas opciones, se analizó su grado de aceptación y la disposición de los consumidores a pagar por ellas.

El estudio, que contó con la participación de Jayson Lusk, jefe del Departamento de Economía Agrícola de la Universidad de Purdue y autor de artículos relacionados con temas de política alimentaria, resultó en una rotunda victoria para la carne vacuna criada en granjas. El 72% de los encuestados la eligió contra un 28% que optó por alguna de las alternativas: 16% para la hamburguesa con legumbres, 7% para la hamburguesa a base de plantas con proteínas animales y sólo 5% para la cultivada en laboratorio.

El análisis demostró además que la adición de marcas, como la carne de res certificada Angus, aumentó la proporción de la elección a favor de la carne vacuna genuina hasta el 80%.

La encuesta arrojó también que la disposición de información ambiental y tecnológica al alcance de los consumidores atrae más personas que antes no comparaban opciones al mercado. El mayor efecto lo generó la información sobre beneficios ambientales y bienestar animal, que traen consigo las opciones de carne de origen vegetal. La carne cultivada en laboratorio continúa siendo la de menor aceptación por seguir estando relacionada a una placa de petri.

Otro dato interesante es que más del 70% de los encuestados prefirió que la palabra “carne” se prohíba para aquellas alternativas a base de plantas o fabricadas en forma sintética.

Además, el 81% estaría dispuesto a apoyar una política que obligue a que cualquier producto que use esa etiqueta, efectivamente provenga de ganado nacido y criado en forma tradicional.

Hasta el momento, algunas de las opciones más llamativas que se pueden encontrar en el mercado, en relación a estas hamburguesas alternativas, son la Beyond Burger y la Impossible Burguer. La primera usa proteínas de legumbres y jugo de remolacha para crear una hamburguesa “que sangra”. La segunda utiliza levadura modificada genéticamente para lograr un sabor y apariencia carnosa.

Hace un tiempo, Bichos de Campo realizó un programa sobre este tipo de variantes y su competencia contra la ganadería tradicional:

 

Etiquetas: carne de laboratoriocarne vacunaEstados Unidoshamburguesashamburguesas vegetalesUniversidad de Purdue
Compartir21Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sería un simpático chiste si no fuera real: Advierten que el campo del NOA está “crocante de seco”

Siguiente publicación

Gerónimo Watson confía en la inminente liberación de los cultivos HB4 y en el aporte de Bioceres a una agricultura más amigable con el ambiente

Noticias relacionadas

Actualidad

GDM sacó la billetera y compró AgReliant Genetics, una importante semillera yanqui con la que consolida su ofensiva global en el negocio de semillas

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Actualidad

Para el experto Nicolás Reinoso, aunque Argentina usa biológicos desde hace décadas, su adopción sigue limitada por falta de estructura, protocolos y exigencia del mercado

por Diego Mañas
26 junio, 2025
Agricultura

Perspectivas para el nuevo ciclo agrícola: La Fundación Producir Conservando anticipa buenas cosechas, un clima favorable y una demanda activa, pero también incertidumbre desde la política

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Actualidad

Exportaciones de carne vacuna: Una importante mejora de los precios internacionales disimula los problemas de competitividad de la industria frigorífica

por Nicolas Razzetti
24 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

30 junio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

30 junio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

30 junio, 2025
Destacados

Crónica de una muerte anunciada: Cierran el INTA AMBA y trasladan a sus trabajadores, quienes denuncian una “medida ilegal” para fomentar los despidos

30 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .