UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Colombia se patentó un “cuero vegano” elaborado en base de una fibra biodegradable

Bichos de campo por Bichos de campo
17 noviembre, 2020

La industria de la moda es uno de los sectores que más contaminación ambiental genera. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es responsable del 20% del desperdicio total de agua a nivel global y del 8% de la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI). En la búsqueda de alternativas sustentables, la empresa colombiana Fiquetex patentó un cuero vegano a base de fique, una planta de fibras largas y duras.

“Para la producción de una tonelada de fibra de fique se requiere una décima parte de la energía necesaria para producir una tonelada de fibra de poliéster o polipropileno. Para el tercer año, Fiquetex ayudará al medio ambiente absorbiendo 7.400 toneladas de CO2 al año y para el cuarto año serían 11.400 toneladas de CO2 anuales”, explicó Alejandro Moreno, fundador de Fiquetex.

La fábrica, ubicada en la localidad de Itaguí, estará en completo funcionamiento para marzo del año que viene y tendrá una capacidad de producción de tres millones de metros de cuero vegano al año. También fabricará otros textiles y productos ecológicos a base de fibras de coco y algodón.

El fique o cabuya es comúnmente utilizado para fabricar cordeles o empaques como los sacos de café. Es biodegradable y puede ser usado también como alimento o abono. En el universo de los textiles, este material es igual de versátil que el cuero animal pero diez veces más barato.

Si bien Colombia es el principal productor de esta fibra, con más de 20.000 toneladas anuales, solo se aprovecha el 4% de la planta porque se buscan las fibras largas. Es en ese punto donde aparece la potencialidad de este nuevo cuero vegano, y para su producción pueden usarse las fibras más cortas, lo que aumenta la rentabilidad del cultivo.

“Nuestra tecnología no sólo es disruptiva, también hace parte de un modelo de economía circular. De esta manera, con el tiempo pretendemos ir reemplazando todos los productos plásticos como es el caso de las esponjillas sintéticas, por un material 100 % amigable con el medio ambiente como es nuestra esponjilla de fique”, dijo el fundador, dando la pauta de que el proyecto trascenderá al sector de la moda.

Moreno prevé exportar el 80% de lo producido a países como Alemania, Australia, Canadá, Holanda y Reino Unido para fines de 2023.

Etiquetas: Alejandro MorenobiodegradablecabuyaColombiacuero animalcuero veganoefecto invernaderofibra naturalfiquefiquetexGEImoda
Compartir34Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Pertenecer tiene sus privilegios: En las zonas rurales latinoamericanas “77 millones de personas no pueden acceder a una internet de calidad”, alerta Sandra Ziegler

Siguiente publicación

La agricultura digital según Basf: “Los agrónomos deben sacarse de la cabeza algunos paradigmas para absorber nuevos conocimientos”, sugiere Hernán Ghiglione

Noticias relacionadas

Actualidad

La culpa no era de la vaca: La cadena ganadera de Australia dejará de buscar la carbono-neutralidad y cambiará sus metas, asegurando que el sector no es el principal emisor

por Nicolas Razzetti
7 julio, 2025
Actualidad

Un veterinario colombiano especializado en peces anda suelto por la Patagonia: En busca de proteger la sanidad de nuestras truchas, Santiago Ortega lleva adelante el programa genético de Salmon Trout

por Sofia Selasco
27 mayo, 2025
Actualidad

A pesar del rechazo de Milei a la Agenda 2030, Argentina presentó en la COP de Colombia su “Estrategia Nacional de Biodiversidad” y un plan de acción de cara hacia ese año

por Bichos de campo
1 noviembre, 2024
Actualidad

Se encarece uno de los grandes placeres de los argentinos: El precio mundial del café alcanzó su valor más alto en 30 años

por Bichos de campo
12 abril, 2024
Cargar más
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

24 julio, 2025
Actualidad

En una causa interminable, imputaron nuevamente a ocho sindicalistas de Atilra por los bloqueos de 2022 a Lácteos Vidal

24 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24 julio, 2025
Actualidad

Ya funciona con energía solar la planta de semillas de maíz más grande del mundo, que está en Rojas

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .