Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, diciembre 4, 2023
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, diciembre 4, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pertenecer tiene sus privilegios: En las zonas rurales latinoamericanas “77 millones de personas no pueden acceder a una internet de calidad”, alerta Sandra Ziegler

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
17 noviembre, 2020

Vivir en las ciudades tiene sus privilegios. Una investigación reciente focalizada en 24 países latinoamericanos y caribeños reveló que 71% de la población urbana de América Latina y el Caribe cuenta con opciones de conectividad frente al 37% de la población rural, lo que implica una brecha de 34 puntos porcentuales entre un sector y otro.

“Hablamos de un total de 124 millones de personas que viven en la ruralidad en esos 24 países. Por ende, son 77 millones de personas que no pueden acceder a una internet de calidad y es una cifra grande”, alertó a Bichos de Campo Sandra Ziegler doctora en Ciencias Sociales e investigadora del IICA, el brazo agrícola de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Ese organismo realizó  estudio junto al  Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Microsoft.

Según Ziegler, “el propósito del informe y la voluntad del IICA en cooperación con Microsoft y el BID es alertar sobre este estado de situación y dotar de información disponible que pueda alentar el desarrollo de políticas públicas, las cuales son muy necesarias en esta materia”.

Mirá la entrevista completa a Sandra Ziegler:

“El acceso a la tecnología da lugar al desarrollo de información de procesos productivos, de condiciones climáticas, y de Buenas Prácticas Agrícolas. Por lo tanto se cercenan muchas posibilidades en derredor de la producción. Por eso el trabajo condensa un esfuerzo por construir datos a la vez que alerta sobre este problema, porque sin información disponible es difícil construir políticas públicas consistentes”, comentó Ziegler.

La investigación, que se encargó de revisar la conectividad en términos de acceso y calidad, detectó que evidentemente hay mucha inequidad en el acceso a internet para las zonas rurales, y que sólo 7 países cuentan con una “alta conectividad” en sus áreas rurales: Bahamas, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Panamá.

Para la investigadora “es necesario contar con mapas de infraestructura para identificar cuáles son los lugares que requieren las primeras intervenciones para solucionar esta cuestión; en el trabajo hay una recomendación en relación con la asequibilidad o costos en el acceso a internet y dispositivos que en espacios rurales suelen ser mas onerosos que en espacios urbanos”.

“Hace falta una acción decidida y requiere de la concurrencia de múltiples actores: los estados generando políticas públicas con la colaboración del sector privado y de organizaciones de la sociedad civil. En el documento registramos muchas experiencias que se desarrollan a lo largo de la región, incluso desde cooperativas y redes comunitarias y que permiten la llegada de la conectividad hasta en los lugares más remotos”, concluyó Ziegler.

Etiquetas: america latinacampo versus ciudadconectividad ruralIICAinternetSandra Ziegler
Compartir20Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Pasó la siembra de girasol y ahora se pasa la de algodón: “Si en los próximos días no llueve gran parte del área podría pasar a soja”, asegura Héctor Linke

Siguiente publicación

En Colombia se patentó un “cuero vegano” elaborado en base de una fibra biodegradable

Noticias relacionadas

Actualidad

El formoseño Gildo Insfrán retó a las mujeres originarias que venden artesanías por internet a “organizaciones de Estados Unidos que les compran por 2 pesos”

por Bichos de campo
13 noviembre, 2023
Actualidad

Con 85 años, Martín Piñeiro es la memoria viva de la lucha contra los subsidios agrícolas y las barreras al comercio: Ahora advierte que ese esfuerzo se debilita

por Bichos de campo
26 octubre, 2023
Mercados

En Costa Rica, Sonia Murillo impulsa el Comercio Justo para poder sostener a los pequeños productores que “realmente al decir nuestro somos chiquiticos”

por Matias Longoni
9 octubre, 2023
Actualidad

Desde un grave accidente el chileno Alfredo Carrasco no puede caminar: Pero se puso a volar, soñando con que todos los campos sean inclusivos para las personas con alguna discapacidad

por Matias Longoni
7 octubre, 2023
Cargar más
Valor soja

El “lado B” de la agricultura brasileña que pocos conocen y compromete su competitividad

4 diciembre, 2023
Valor soja

Se conformó el Clúster de Proteínas Vegetales con el propósito de potenciar el valor agregado de la soja argentina

3 diciembre, 2023
Destacados

María Elena Otegui, referente científica en maíz tardío, considera que el futuro de un agrónomo “pasará más por saber interpretar los conocimientos que por poder acceder a ellos”

3 diciembre, 2023
Actualidad

¡A criar sin culpa! Se presentó en la COP28 un estudio del científico argentino Ernesto Viglizzo que asegura que la ganadería emite menos gases de lo que se cree

3 diciembre, 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .