Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
sábado, febrero 27, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, febrero 27, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

En Colombia se patentó un “cuero vegano” elaborado en base de una fibra biodegradable

Bichos de campo por Bichos de campo
17 noviembre, 2020
En Colombia se patentó un “cuero vegano” elaborado en base de una fibra biodegradable

La industria de la moda es uno de los sectores que más contaminación ambiental genera. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es responsable del 20% del desperdicio total de agua a nivel global y del 8% de la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI). En la búsqueda de alternativas sustentables, la empresa colombiana Fiquetex patentó un cuero vegano a base de fique, una planta de fibras largas y duras.

“Para la producción de una tonelada de fibra de fique se requiere una décima parte de la energía necesaria para producir una tonelada de fibra de poliéster o polipropileno. Para el tercer año, Fiquetex ayudará al medio ambiente absorbiendo 7.400 toneladas de CO2 al año y para el cuarto año serían 11.400 toneladas de CO2 anuales”, explicó Alejandro Moreno, fundador de Fiquetex.

La fábrica, ubicada en la localidad de Itaguí, estará en completo funcionamiento para marzo del año que viene y tendrá una capacidad de producción de tres millones de metros de cuero vegano al año. También fabricará otros textiles y productos ecológicos a base de fibras de coco y algodón.

El fique o cabuya es comúnmente utilizado para fabricar cordeles o empaques como los sacos de café. Es biodegradable y puede ser usado también como alimento o abono. En el universo de los textiles, este material es igual de versátil que el cuero animal pero diez veces más barato.

Si bien Colombia es el principal productor de esta fibra, con más de 20.000 toneladas anuales, solo se aprovecha el 4% de la planta porque se buscan las fibras largas. Es en ese punto donde aparece la potencialidad de este nuevo cuero vegano, y para su producción pueden usarse las fibras más cortas, lo que aumenta la rentabilidad del cultivo.

“Nuestra tecnología no sólo es disruptiva, también hace parte de un modelo de economía circular. De esta manera, con el tiempo pretendemos ir reemplazando todos los productos plásticos como es el caso de las esponjillas sintéticas, por un material 100 % amigable con el medio ambiente como es nuestra esponjilla de fique”, dijo el fundador, dando la pauta de que el proyecto trascenderá al sector de la moda.

Moreno prevé exportar el 80% de lo producido a países como Alemania, Australia, Canadá, Holanda y Reino Unido para fines de 2023.

Etiquetas: Alejandro MorenobiodegradablecabuyaColombiacuero animalcuero veganoefecto invernaderofibra naturalfiquefiquetexGEImoda
Compartir70Tweet35EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Pertenecer tiene sus privilegios: En las zonas rurales latinoamericanas “77 millones de personas no pueden acceder a una internet de calidad”, alerta Sandra Ziegler

Siguiente publicación

La agricultura digital según Basf: “Los agrónomos deben sacarse de la cabeza algunos paradigmas para absorber nuevos conocimientos”, sugiere Hernán Ghiglione

Noticias relacionadas

Un agrónomo colombiano que no es profeta en su tierra: Se puso a producir vino en la tierra del aguardiente
Notas

Un agrónomo colombiano que no es profeta en su tierra: Se puso a producir vino en la tierra del aguardiente

11 febrero, 2021
Qué buena idea: Investigaron las propiedades del bambú y crearon sorbetes ecológicos para reducir los deshechos plásticos
Notas

Qué buena idea: Investigaron las propiedades del bambú y crearon sorbetes ecológicos para reducir los deshechos plásticos

8 febrero, 2021
El presidente de la Unión Vegana Argentina aconseja a los empresarios agropecuarios que se reconviertan: “Tarde o temprano los gobiernos van a limitar la producción de carne”
Notas

El presidente de la Unión Vegana Argentina aconseja a los empresarios agropecuarios que se reconviertan: “Tarde o temprano los gobiernos van a limitar la producción de carne”

4 febrero, 2021
Una experiencia apícola en Colombia: Lorena nació gracias a las abejas y ahora trabaja junto a ellas
Notas

Una experiencia apícola en Colombia: Lorena nació gracias a las abejas y ahora trabaja junto a ellas

17 diciembre, 2020
Cargar más

Servicio

@Santiguazzelli “Los beneficios que aportan los @CS_Divulgacion en los planteos mixtos potencian el sistema” en Cultivos de Servicio III @aapresid pic.twitter.com/qNpuekv4jM

— Aapresid Tandilia (@TandiliaReg) February 24, 2021

Oficina

La verdad que un horror la vista en la oficina pic.twitter.com/BWxeQTitlu

— Nacho (@JovenOstt) February 24, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .