UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 24, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

En California, el uruguayo Denis Viegas Detobel lanzó al mercado una serie de bebidas en base a yerba mate, aprovechando el boom mundial provocado por Messi y otras figuras

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
24 noviembre, 2025

Denis Viegas Detobel es nacido y criado en Montevideo, de padre uruguayo y madre belga. Luego su familia se trasladó a Lajeado, en Brasil, cerca de Porto Alegre, donde hizo los estudios secundarios. “En Uruguay yo no tomaba mate, pero empecé a tomar en Brasil, y como en el sur del país carioca se bebe mate en calabazas o porongos enormes, es el día de hoy que los mates en los que acostumbran beber los uruguayos o los del litoral argentino, me parecen una miniatura”, señala el montevideano.

A sus 20 años, Denis decidió vivir nuevas experiencias y se fue a continuar sus estudios de Administración de Empresas en Hawai. Pero a los tres años, “siguiendo a un amor” –dice- se mudó a California y le faltó un año para terminar su carrera. Allí trabajó en comercialización para diversas empresas hasta que decidió emprender algo propio, en el rubro de bebidas enlatadas.

Primero importó una bebida del sabor preferido por los brasileños, el guaraná, que proviene de esa fruta amazónica, la cual se parece a un ojo. De allí su nombre en guaraní: “wara’ná”, que esa etnia originaria la aprovechaba con fines saludables, por sus propiedades medicinales, y la consideraba sagrada. Además, el colonizador español la aprovechó para proveerla a los esclavos y los estibadores, en los puertos, como energizante. Porque posee una substancia estimulante, tanto o más que el café y el mate, de modo que hoy se la suele consumir como energizante, al igual que la famosa bebida cola. 

Cuenta Detobel que en Lajeado, hay una marca regional de una bebida de guaraná, muy rica, de marca “Fruki”, no tan famosa como la “Antárctica”, claro. En 2012 contactó a sus dueños desde Los Ángeles -ciudad donde hasta hoy reside-, para importarla y comercializarla. Pero en el transcurso de los trámites comprobó que era muy engorroso concretar esa operación. Y como él venía conociendo ciertas tendencias nuevas en el consumo de bebidas, decidió crear una, en base a guaraná, pero con su propia marca. Puso manos a la obra hasta que creó una bebida gaseosa en lata, de sabor guaraná, a la que llamó “Soda Bossa”. Registró la marca en 2015, en 2016 hizo la primera producción y enseguida la lanzó a la venta en el mercado zonal. 

En 2019, un centro comercial donde colocaba su producto, le planteó que el mismo era “huérfano” y lo incitó a crear dos sabores más. Al poco tiempo le comentaron al argentino y misionero, Marcelo Szychowski, de la empresa La Cachuera -que en ese momento era director del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y trataba de promocionar el “oro verde” en el mundo-, que había un uruguayo en California, el cual buscaba crear otros sabores para su línea de bebidas “Soda Bossa”. 

Grandes misterios de la humanidad: ¿Por qué la yerba mate argentina tiene un sabor diferente a la que toman los uruguayos y brasileños?

Inmediatamente, Marcelo pidió reunirse con Denis y, al conseguirlo, le propuso crear una bebida gaseosa con sabor a yerba mate. A Denis, le gustó la idea y se pusieron a trabajar sobre la misma, hasta que en 2020, el emprendedor uruguayo logró lanzar su producto Soda Bossa de yerba mate, con nuevo diseño y cambios en el sabor, que siempre ha ido mejorando. La condición del INYM fue que, en la lata, se leyera que estaba elaborada con yerba mate argentina.

Al ver, Marcelo, que necesitaba extracto soluble de yerba mate, comenzó a proveerlo con el de la marca argentina “Amanda”, ya que poseía todo lo que Denis necesitaba. A los dos meses sobrevino la pandemia por el Covid 19, lo que frenó las ventas, mientras que Denis comenzó a darse cuenta de que sus bebidas de guaraná y de yerba mate, se vendían como energizantes, debido a la alta proporción de cafeína que contenían. 

“En aquel momento, en Estados Unidos, crecía la moda del consumo de bebidas que se enrolan en la categoría ‘modern soda’ -explica Denis-, una nueva generación de refrescos más saludables, totalmente naturales, con bajo o nulo contenido de azúcar, que a su vez se divide en dos subcategorías: con beneficios funcionales y las que no poseen ninguno de estos, como son los prebióticos. Mi marca está en la categoría de las ‘no funcionales’. Entonces me di cuenta de que no podía confundir a mis clientes, quedando en la duda de si mis bebidas eran refrescos o energizantes. Fue así que decidí suspender la producción, para luego relanzar mi línea, más completa y como ‘soda moderna’, lo que logré en febrero de este año y está teniendo más aceptación. Hasta ahora me he sostenido con trabajos en el rubro de las bebidas, por ejemplo, ayudo a una empresa a crear nuevos sabores, y es la que me fabrica mis bebidas”, indica el uruguayo. 

“Otra razón fue que, cuando nos lanzamos con el INYM, fuimos visionarios, porque sabíamos que en algún momento iba a explotar, pero en realidad nos adelantamos. Es que el mate se estaba difundiendo mucho. Lo tomaban James Hetfield, de la banda Metallica, los actores Vigo Mortensen, Zoe Saldaña, Kevin Bacon, pero no como ahora, que está experimentando un boom a nivel mundial, gracias a Messi, al Papa Francisco, a Neymar y, ahora, a Colapinto. Los deportistas han jugado un papel fundamental, porque ahora se lo asocia al rendimiento, como algo natural, y todo esto ha sido la causa de que este sea un año record en exportación argentina de yerba mate. Aparte, que se ha puesto en boga que la yerba mate estimula la producción natural de GLP-1, una hormona que aumenta la saciedad, reduce el apetito y ayuda a regular el azúcar en sangre”, refuerza el uruguayo.   

“Entonces poco a poco retomé la producción de mi marca Soda Bossa -sigue Denis- y saqué al mercado, latas de sabor guaraná o ‘berry’, limón o ‘lemon’, pitaya o ‘dragon fruit’ (por su forma de dragón), maracuyá o ‘passion fruit’”.

“Pero este año, conocí a un brasileño, instructor de artes marciales que adaptó el jiu-jitsu a la cultura de su país, en Río de Janeiro. Hoy vive en Los Ángeles y enseña su técnica al cuerpo de policía, además de tener academias por todo Estados Unidos, tiene 40 academias en todo el mundo. Se acaba de volver muy famoso a nivel global, al recibir este año el cinturón coral de octavo grado, por el gran maestro Rickson Gracie. Le conté de mi proyecto saludable y fue quien entendió mi proyecto como misión de vida. En Brasil es conocida la bebida a base de mate, cuya marca es Matte Leao. Entonces le propuse reflotar mi bebida de yerba mate, en honor a su premiación, con los colores rojo y negro del cinturón. Como ya tenía la base de cuando edité la versión con el INYM, en apenas 90 días la produje y desde el mes pasado ya está en el mercado, a modo de edición limitada y para ir testeando el mercado”.

Detalla su producto el empresario: “Esta vez conseguí un extracto de yerba brasileña, que lo pagué 4 veces más caro que el concentrado argentino hace 5 años. Me costó casi lo mismo que el valor de la lata, más la impresión y el cierre. Hoy un kilo de yerba, acá cuesta 20 dólares el kilo. Es una lata de 350 mililítros, con 35 calorías y sólo 8 gramos de azúcar. Una bebida cola famosa, contiene 35 gramos y otras tienen 40. Le pongo 4 veces más de soluble de yerba que los demás para lograr más sabor a mate y que sea más energizante. Contiene 140 miligramos de cafeína por lata, pero a diferencia del café, el consumidor se acelera y luego se va relajando naturalmente, además de que no produce palpitaciones. Es un producto premium y noble”. 

“Lo curioso es que el público la consume por sus propiedades, pero aún sigue sin conocer el sabor auténtico de la yerba mate, porque se saborizan todas las bebidas con durazno o arándano, o al menos con azúcar -agrega, Denis-, y mi sueño es crear una bebida con el sabor más original y más cercano a la yerba mate, como cuando bebemos un mate amargo, al que en Brasil llamamos “cimarrón” o salvaje, puro, sin ninguna mezcla. Y con esa base, desarrollar una línea completa”.

“Tal vez a algún productor argentino o brasileño le interese sumarse. Hoy estoy poniendo en práctica lo que aprendí en tantos años de trabajo, previos a lanzarme con mi propio negocio. Es que tuve un restorán, trabajé en un banco, en la línea de financiamiento a empresas y fui el segundo mejor vendedor de una empresa transnacional. Entonces, lo bueno es que ya conozco bien el mercado y tengo experiencia necesaria en cuanto a la parte de producción”, reflexiona. 

En estos tiempos de instantáneas, los hermanos Álvaro diseñaron nuevos productos con las tradicionales infusiones de Misiones: Ahora hay té y yerba mate solubles

Añade, el entusiasta emprendedor: “No tuve hijos, pero hoy digo que mis hijos son mis sabores”, refiriéndose a sus bebidas saborizadas naturalmente, y sigue: “Hoy siento a Soda Bossa como una misión de vida que alimenta mi alma, porque es algo noble para mí, ya que yo trato de vivir de modo saludable. Casi no bebo alcohol, no fumo ni consumo comida chatarra, me levanto a la hora 4:00 de lunes a viernes y 5:30 ya estoy en el gym. Pero no soy fanático, tengo el concepto de cuidarme en un 80%, y relajarme en un 20% y no privarme de una copa de vino o una milanesa con papas fritas. Hoy no suelo tomar mate solo, sino más bien cuando me reúno con clientes brasileños, porque así es mi costumbre, de beberlo en mate grande y compartido”, aclara.  

Culmina Denis: “Pensar que hace 10 años ni pensaba crear una marca. Siento que si logro perdurar por 20 años con ella, seré feliz. Hoy me encuentro en una etapa de inversión, que hago con gusto, porque es un refresco diferente. imagino a mis bebidas dentro de 20 años, porque mi idea es construir puentes culturales a través de mis sabores exóticos. Me importan los jóvenes, los millenials y la generación zeta. Es que mi objetivo es integrador, en medio de tantas grietas que se generan por la política y demás. Hace 3 años, Soda Bossa dejó de ser un proyecto comercial para pasar a ser un proyecto de vida, una misión, como mi aporte para mejorar el mundo, desde mi identidad, con mi raíz, mitad uruguaya y mitad brasileña, pero ambas emblemáticas de la yerba mate”.  

Como Denis V. Detobel tiene familia en Unquillo, Córdoba, y dice amar a la Argentina, eligió dedicarnos la música de “Libertango”, de y por Astor Piazzolla, porque lo emociona cada vez que la escucha.  

 

 

Etiquetas: amandacaliforniaDenis Viegas Detobelmercado de la yerbanuevos productos con yerba matesoda bossayerba mateyerba soluble
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

“Cambió la música, hay que cambiar el paso”: Salvador Distéfano dice que arrancó otra etapa del plan económico y que el productor agropecuario es el que mejor leyó esta situación

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobernador de Misiones criticó que le quiten las funciones originales al Instituto de la Yerba Mate, pero seguro que se le pasa rápido…

por Bichos de campo
18 noviembre, 2025
Actualidad

Los productores de yerba mate se disponen a frenar la cosecha y controlar las rutas: Dicen que las últimas medidas que dejan sin funciones al INYM son “un certificado de defunción de la actividad”

por Nicolas Razzetti
18 noviembre, 2025
Actualidad

¡Lo decretó Milei y todos seremos liberales ahora! El gobierno reescribió la ley que creó el Instituto de la Yerba Mate y le quitó su misión fundamental, que era regular el mercado y fijar precios de referencia

por Matias Longoni
18 noviembre, 2025
Actualidad

Desde su chacra en Misiones, Silvia Kapelinski produce, entrena y responde con trabajo a los comentarios maliciosos de los que no tienen nada mejor que hacer

por Lola López
2 noviembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

En California, el uruguayo Denis Viegas Detobel lanzó al mercado una serie de bebidas en base a yerba mate, aprovechando el boom mundial provocado por Messi y otras figuras

24 noviembre, 2025
Actualidad

“Cambió la música, hay que cambiar el paso”: Salvador Distéfano dice que arrancó otra etapa del plan económico y que el productor agropecuario es el que mejor leyó esta situación

24 noviembre, 2025
Actualidad

A los 91, Ricardo “Cacho” Barrios Arrechea tiene energía suficiente para criticar al gobierno por su política yerbatera: “Milei le está haciendo un gran daño a la periferia del país”, afirma

24 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .