UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 22, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“En Buenos Aires hay desempleo y acá no conseguimos gente para trabajar”, advierte el productor yerbatero Luis Mancini

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 febrero, 2021

“En Buenos Aires hay desempleo y acá no conseguimos gente para trabajar”. Así lo indicó Luis Mancini, un pequeño productor de yerba mate de Misiones, en referencia a las crecientes dificultades para encontrar personas dispuestas a realizar trabajos temporarios.

“La falta de personal para la cosecha acá es crítica y eso es un tema político y tenemos que encontrar cómo ordenar eso”, señaló el productor en referencia a que los beneficiarios de planes sociales no quieren ser dados de alta como trabajadores temporarios para no perder el subsidio estatal, cuando, si esa restricción no existiese, podrían mejorar su calidad de vida al contar con los dos ingresos.

Mancini señaló que en la región se necesita mucha mano de obra, no solamente durante la cosecha, sino también en los secaderos de yerba mate.

Su campo está ubicado en Colonia Guaraní, partido de Oberá, en el centro de la provincia de Misiones. Tiene 25 hectáreas y allí se las ingenia para diversificar la producción. Destina 10 hectáreas a la producción de yerba mate. También supo hacer té, pero dice que ya no es negocio porque la demanda está concentrada en pocas empresas y el precio termina siendo muy bajo.

Esa es una de las fortalezas, reconoce, de la cadena yerbatera, hay muchas cooperativas, secaderos y empresas que venden con diferentes marcas y además cuentan con el Instituto de la Yerba Mate (INYM), que lauda un precio mínimo cuando no hay acuerdo entre productores e industriales.

Escuchá acá la entrevista completa a Luis Mancini:

Mancini vende la yerba a través de la Cooperativa Agropecuaria e Industrial Yapeyú, que tiene un pequeño secadero, y esa yerba luego es entregada a la Cooperativa Liebig, que la vende con la marca Playadito.

Este “productor de pocos kilos”, como se autodefine, está preocupado porque los consumidores argentinos –“nuestros verdaderos patrones”– se están quejando por el precio minorista de la yerba mate, el cual en buena medida está inflado por impuestos.

El año pasado el INYM fijó un valor, pero, debido a la falta de materia prima, se pagó un precio superior a ese mínimo establecido. Si bien se trató de una buena noticia, muchos productores sin manejo de la cuestión financiera vieron como los pesos se derretían en sus manos por efecto de la inflación.

“En la yerba estamos zafando un poco respecto de lo que les pasa a otras economías regionales, pero igual no es razonable es que una provincia viva de una sola economía regional”, apuntó Mancini.

“Cuando no tengas ni fe ni yerba de ayer secándose al sol…” Acordate que casi 40% del precio del mate son impuestos

Etiquetas: Cooperativa Agropecuaria e Industrial Yapeyúcooperativa liebigmisionesplayaditoyerba mateyerbamate
Compartir58Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Alerta climática: En las próximas dos semanas no se esperan lluvias en la mayor parte de la zona pampeana argentina

Siguiente publicación

Arrancó una nueva temporada de cosecha de granada: Argentina se posiciona entre los principales productores del hemisferio sur

Noticias relacionadas

Actualidad

Flores y kimonos en la tierra roja: Una familia descendiente de japoneses es una gran impulsora de la floricultura en Misiones, donde ya empezaron a tener oferta local

por Martín Ghisio
20 septiembre, 2025
Actualidad

Pasturas subtropicales, la carta que barajan para que no falte alimento en los pequeños tambos de Misiones, donde el clima juega malas pasadas

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
Empresas

Una familia, dos pasiones: De la tradición yerbatera a la piscicultura, hay un proyecto misionero fuera de lo común que se prepara para exportar surubí y dorado a Brasil

por Lucas Torsiglieri
10 septiembre, 2025
Actualidad

CRA reconoció la crisis yerbatera y pidió defender al productor, aunque sin reflotar los precios regulados: “Habría que buscar otro sistema, como en los granos o la carne”

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Cómo sobrevive un productor de escala mediana a chica, que tiene números cada vez más apretados? “Diversificando, no queda otra”, dice Victorio Magliano desde Laboulaye

22 septiembre, 2025
Actualidad

“El sector necesita previsibilidad, no medidas temporarias”, sostuvo Rodolfo Rossi desde ACSOJA

22 septiembre, 2025
Actualidad

“La medida es saludable, pero tenemos preocupación por su duración”, advirtió Javier Prida desde CAPIA

22 septiembre, 2025
Valor soja

Los “farmers” están muy “calientes” con la Argentina: La suspensión temporaria de retenciones derribó los precios de los granos en Chicago

22 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .