Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“En Buenos Aires hay desempleo y acá no conseguimos gente para trabajar”, advierte el productor yerbatero Luis Mancini

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 febrero, 2021

“En Buenos Aires hay desempleo y acá no conseguimos gente para trabajar”. Así lo indicó Luis Mancini, un pequeño productor de yerba mate de Misiones, en referencia a las crecientes dificultades para encontrar personas dispuestas a realizar trabajos temporarios.

“La falta de personal para la cosecha acá es crítica y eso es un tema político y tenemos que encontrar cómo ordenar eso”, señaló el productor en referencia a que los beneficiarios de planes sociales no quieren ser dados de alta como trabajadores temporarios para no perder el subsidio estatal, cuando, si esa restricción no existiese, podrían mejorar su calidad de vida al contar con los dos ingresos.

Mancini señaló que en la región se necesita mucha mano de obra, no solamente durante la cosecha, sino también en los secaderos de yerba mate.

Su campo está ubicado en Colonia Guaraní, partido de Oberá, en el centro de la provincia de Misiones. Tiene 25 hectáreas y allí se las ingenia para diversificar la producción. Destina 10 hectáreas a la producción de yerba mate. También supo hacer té, pero dice que ya no es negocio porque la demanda está concentrada en pocas empresas y el precio termina siendo muy bajo.

Esa es una de las fortalezas, reconoce, de la cadena yerbatera, hay muchas cooperativas, secaderos y empresas que venden con diferentes marcas y además cuentan con el Instituto de la Yerba Mate (INYM), que lauda un precio mínimo cuando no hay acuerdo entre productores e industriales.

Escuchá acá la entrevista completa a Luis Mancini:

Mancini vende la yerba a través de la Cooperativa Agropecuaria e Industrial Yapeyú, que tiene un pequeño secadero, y esa yerba luego es entregada a la Cooperativa Liebig, que la vende con la marca Playadito.

Este “productor de pocos kilos”, como se autodefine, está preocupado porque los consumidores argentinos –“nuestros verdaderos patrones”– se están quejando por el precio minorista de la yerba mate, el cual en buena medida está inflado por impuestos.

El año pasado el INYM fijó un valor, pero, debido a la falta de materia prima, se pagó un precio superior a ese mínimo establecido. Si bien se trató de una buena noticia, muchos productores sin manejo de la cuestión financiera vieron como los pesos se derretían en sus manos por efecto de la inflación.

“En la yerba estamos zafando un poco respecto de lo que les pasa a otras economías regionales, pero igual no es razonable es que una provincia viva de una sola economía regional”, apuntó Mancini.

“Cuando no tengas ni fe ni yerba de ayer secándose al sol…” Acordate que casi 40% del precio del mate son impuestos

Etiquetas: Cooperativa Agropecuaria e Industrial Yapeyúcooperativa liebigmisionesplayaditoyerba mateyerbamate
Compartir58Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Alerta climática: En las próximas dos semanas no se esperan lluvias en la mayor parte de la zona pampeana argentina

Siguiente publicación

Arrancó una nueva temporada de cosecha de granada: Argentina se posiciona entre los principales productores del hemisferio sur

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Una bebida fría de yerba mate, sola o mezclada con durazno o limón: La carta de presentación de un cultivo argentino para conquistar a los consumidores de la India

por Esteban “El Colorado” López
1 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Actualidad

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .