Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En 2023 creció el número de vacas lecheras, aunque el rodeo ha caído 35% respecto de los picos de 2006/07

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
19 febrero, 2024

El rodeo lechero de la Argentina creció el año pasado levemente, pero al fin pudo revertir la tendencia negativa de los últimos tres años.

Desde la consultora Mi Lechería difundieron un documento en el que dan cuenta de la evolución del rodeo de vacas de tambo de los últimos años y de la importancia del manejo en los establecimientos productivos para sostenerse en la actividad.

El año pasado se contabilizaron, según ese informe, 1.588.902 vacas en los tambos nacionales, lo que significó un incremento de 4% con respecto al registro de 2022. Este dato contradice la alarmante versión que, en medio de la crisis de rentabilidad de la lechería, daba cuenta de la liquidación de muchos rodeos lecheros.

El pico de animales en producción de las últimas décadas se dio en 2006 y 2007, cuando se contabilizaron 2.150.000 vacunos, es decir 35% más que las vacas en ordeñe que hay en la actualidad.

A pesar de esta caída, los niveles de producción nacional se mantuvieron y hasta tuvieron un leve incremento respecto de aquellos años, gracias a la mayor productividad por animal. De todos modos, esta productividad tiene límites biológicos, por lo que es clave incrementar el número de animales en ordeñe.

Según los ingenieros agrónomos Francisco Candioti y Javier Baudracco, integrantes de Mi Lechería y docentes de la Facultad de Agronomía de Esperanza, “cualquier empresa de producción lechera debe proponerse como objetivos centrales mantener un crecimiento genuino y sostenido del rodeo en el tiempo (crecer todos los años) y lograr cada año la mayor tasa de crecimiento posible”.

¿A quién se le ocurre armar un nuevo tambo en plena crisis económica y con la lechería en retroceso? “A mi hermana y a mí”, responde orgulloso Julián Imhoff

Luego indicaron que el crecimiento del rodeo tiene diferentes lecturas. “Hay un crecimiento vertical en el cual las vaquillonas excedentes quedan en el mismo tambo con incremento de la carga animal, permitiendo la optimización de recursos y la dilución de algunos costos, hasta el límite que se considere conveniente. Y hay otros horizontal alcanzado el óptimo del crecimiento vertical, las vaquillonas excedentes se vuelcan a la creación de otros tambos que replican el modelo exitoso del primero”.

Los especialistas recomendaron “vender vaquillonas excedentes cuando eventualmente se alcance el óptimo de crecimiento horizontal producto de alto valor agregado que maximiza el recupero por venta de carne derivada del sistema lechero”.

El incremento en la cantidad de vacas y vaquillonas en los tambos tiene estricta relación con el proceso de concentración en unidades productivas más grandes y eficientes.

Ese mismo proceso de concentración y mejora de la productividad por animal es el que permitió sostener la cantidad de leche producida en torno a los 11.000 millones de litros anuales, sostenido en las últimas dos décadas.

Al respecto, Candioti y Baudracco dijeron que “la producción de leche anual por vaca ha crecido y ha compensado en términos físicos estos años de caída en el número de vacas”.

“El crecimiento del rodeo lechero nacional se juega en cada establecimiento. Es un desafío para toda la lechería argentina”, consideraron. Luego agregaron que “para que el rodeo lechero nacional aumente, la mayoría de los sistemas productivos del país deberían crecer anualmente en vacas, tanto que además pueda compensarse (o incluso revertirse) la desaparición paulatina de establecimientos lecheros, fenómeno que al igual que en Argentina, también se verifica en otros países con lecherías desarrolladas”.

Etiquetas: crisis lecheraFrancisco Candiotijavier baudraccolecheríaoclatambosvacas lecheras
Compartir360Tweet225EnviarEnviarCompartir63
Publicación anterior

Franco Scattolo, El Tano de Villa Regina, pudo estudiar arquitectura gracias al esfuerzo de su padre, aunque decidió ser fruticultor: Hoy dice “mis hijos me dan esperanza”

Siguiente publicación

Inédita reunión entre los productores autoconvocados y el secretario Fernando Vilella, quien se mostró confiado en que finalmente no subirán retenciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2025
Actualidad

Un club al que los veterinarios deberían ingresar propone trabajar para bajar la mortandad de terneros en la guachera, que supera el 10%

por Sofia Selasco
30 abril, 2025
Actualidad

ExpoSuipacha 2025: La cadena láctea discutió sobre la necesidad de crecer en producción y exportaciones de leche, bajo la amenaza de volver a repetir la frustración recurrente del día de la marmota

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jorge says:
    1 año hace

    Hago Diesel y nafta del plástico y aceite de motor lo saco de un solo proceso única tecnología en Argentina wsp 3585162320

Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .