Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El virus rugoso del tomate llegó a Buenos Aires: Senasa lo detectó en una plantación de Luján

Bichos de campo por Bichos de campo
23 noviembre, 2023

Desde mediados de año hay una alerta generalizada en el sector de la horticultura, especialmente en las plantaciones de tomates y pimientos, por el temor a un peligroso virus.

El virus rugoso del tomate -TBRFV por sus siglas en inglés- fue identificado por primera vez en Israel en 2014, y desde 2019 Argentina lo incorporó en el Listado de Plagas Reglamentadas.

A principios de julio de este año, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró alerta sanitaria por la presencia de este virus, reglamentación que regirá hasta el 31 de diciembre de 2024, y convierte en obligatoria la denuncia de casos de esta enfermedad, que deberán ser comunicados de inmediato al organismo.

Se declaró el alerta sanitario por el Virus Rugoso del Tomate y se tomarán medidas para frenar su avance en las chacras: No afecta a los consumidores

A raíz de esto, el organismo estatal confirmó la detección del virus rugoso del tomate en muestras oficiales tomadas en una plantación, luego de su análisis de laboratorio, ubicada en la localidad de Luján, provincia de Buenos Aires.

El hallazgo corresponde a muestras recolectadas en una única plantación de tomates que presentaban sintomatología compatible con el virus.

Como medida preventiva y en el marco de la Resolución Senasa N° 569/2023, se dispuso que el establecimiento productivo mantenga en aislamiento los sitios de producción donde fue detectado el virus.

Oremos en Orán: El virus rugoso del tomate apareció en la principal región hortícola de Salta

Se trata de un virus que produce una deformación en el desarrollo de las hojas de estos cultivos, que toman un aspecto de arrugado y con manchas en tonos claros y oscuros. En los frutos provoca manchas marrones o amarillas con rugosidad, además de deformaciones y una maduración irregular.

Desde la detección del virus en Argentina, el Senasa junto al INTA y al INASE trabajan de manera coordinada para la prevención de esta enfermedad. De esta manera también se creó un comité de crisis interinstitucional, acción que genera que el trabajo de monitoreo y prevención sea aún más intensivo y coordinado. Asimismo, el contacto con las personas productoras, el acompañamiento técnico y las acciones de comunicación también son producto del trabajo mancomunado entre las instituciones.

Ante sospechas de presencia de la plaga es fundamental no tocar la planta, aislar el sector y avisar inmediatamente a las oficinas del Senasa, del INTA o del INASE más cercanas a su producción.

-Correo electrónico Senasa: [email protected]
-Whatsapp: +541135859810
–Centros regionales y oficinas del Senasa
–Micrositio del Senasa
–INTA
–INASE correo electrónico: [email protected]
–Para denuncias completá el formulario de manera ágil y sencilla

¿Qué es el virus rugoso del tomate, que también sufren los pimientos?

Etiquetas: alerta sanitariolujánpimientosplantación de tomatesenasatomatevirus rugosovirus rugoso del tomate
Compartir1964Tweet1228EnviarEnviarCompartir344
Publicación anterior

En el primer mundo se intensifica el debate sobre el uso de fitosanitarios: El Parlamento Europeo rechazó un proyecto legislativo para reducir su uso

Siguiente publicación

Marcelo de la Vega estudió a las malezas durante 36 años: Dice que son seres superiores, y que para controlarlas “hay que pensar como maleza”

Noticias relacionadas

Actualidad

Polémica por el ingreso de productos veterinarios sin control: Un laboratorio intimó al presidente del Senasa por una importación dudosa, pero desde el organismo desmienten todo

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

Al igual que Chile, también la Unión Europea expresaba dudas sobre los cambios en la barrera sanitaria patagónica: “El Senasa nos mintió”, dicen ahora los productores e industriales de esa región

por Nicolas Razzetti
8 julio, 2025
Actualidad

Temor entre los productores: Chile avisó en junio que restringiría el comercio de productos patagónicos por la flexibilización de la barrera sanitaria impulsada por el gobierno de Javier Milei

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Raul says:
    2 años hace

    Esta por todos lados. Como lo combatimos? No dicen nada. Y se pueden consumir los tomates?

Destacados

Comenzó la “carrera contra reloj” para que cuatro competidores logren seducir a los acreedores de Vicentin y quedarse con la compañía

15 julio, 2025
Valor soja

El gobierno libertario sigue empecinado en intervenir el tipo de cambio a cualquier costo: Pésima noticia para los empresarios agrícolas

15 julio, 2025
Destacados

¿Qué hacía un exfutbolista en una yerra? Para Pablo Piatti, que recorrió el mundo con la pelota, volver al campo es una caricia a la infancia: “Son mis raíces”, cuenta

15 julio, 2025
Actualidad

Polémica por el ingreso de productos veterinarios sin control: Un laboratorio intimó al presidente del Senasa por una importación dudosa, pero desde el organismo desmienten todo

15 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .