Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, junio 30, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, junio 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El vaso medio lleno: Gracias a la recuperación del sector agroindustrial (pero sobre todo por la recesión y la caída de importaciones), el superávit comercial sería el tercero más alto de la historia

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 febrero, 2024

El especialista en comercio internacional Marcelo Elizondo difundió sus estimaciones con respecto al resultado de la balanza comercial previsto para este año, que llegaría a los 16.500 millones de dólares.

Esto es consecuencia primero de un crecimiento en las exportaciones, en el cual tiene mucho que ver la recuperación del sector agroindustrial luego de un 2023 perdido por la sequía. El aporte de divisas, de todos modos, no será tan alto como se esperaba inicialmente debido al impacto del clima en la cosecha.

Según dijo Elizondo, las exportaciones argentinas en 2024 serían de 84.000 millones de dólares, de las cuales más del 60% corresponderían al sector agroindustrial. Las ventas al extranjero quedarían 5% por debajo del récord de 2022.

“Si se cumple nuestra previsión. el resultados será (en dólares corrientes) el mayor de la historia, muy cerca de lo logrado en 2002 y 2003, en la salida de la convertibilidad, y en 2009 cuando se dio la crisis financiera internacional. En cualquier caso, el resultado es muy significativo”, indicó.

Por otra parte se espera bajen las importaciones, por diferentes motivos. En primer término por la recesión económica que se sostendría, según Elizondo, al menos hasta la primavera y que está alentada por la caída del gasto público, que “es uno de los motores de la economía ya que va de la mano de inversiones privadas”. También se verán afectadas las compras de bienes por las todavía vigentes restricciones de pago y giros al extranjero.

Según Elizondo, entre ventas y compras el diferencial será positivo en 16.500 millones de dólares. Se tratará del tercer mayor resultado en la balanza comercial de la historia de la Argentina. “Está seguro en el top tres, pero quizás termine siendo el mayor”, agregó.

Esa cuenta no será tan buena la final de la película.

“Se pone mucha énfasis en la balanza comercial, pero hay que analizar la cuenta corriente o balanza de pagos, que prevé otros flujos. Hay déficit comercial de más de 8.000 millones de dólares en el pago de servicios y hay que cumplir con intereses y cancelación de deudas del sector público y privado. Además cada año hay salida de capitales y remeses de utilidades o argentinos que invierten en el exterior”.

“Si eso se contabiliza, los dólares que entran por un lado salen por otros rubros y por eso el saldo de dólares al final del año no será tan superavitario”, aclaró el especialista.

Etiquetas: exportaciones agroindustrialesimportacionesmacroeconomia 2024marcelo elizondosuperavit comercial
Compartir59Tweet37EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

El vaso medio vacío: La ola de calor y los bajos precios reducen el valor de la cosecha y provocan pérdidas a los productores

Siguiente publicación

¿Mesa de las carnes? ¿Qué era eso? Los frigoríficos exportadores se reunieron con Caputo y vuelven a cortarse solos para instalar su agenda propia

Noticias relacionadas

Actualidad

El efecto bondiola: En el negocio de la carne porcina, la fuerte importación desde Brasil colaboró a la suba del precio al público, más que como un “ancla” de la inflación

por Bichos de campo
17 junio, 2025
cerdo importado de brasil
Actualidad

Viva la libertad (y el descontrol): En 4 meses se importó la misma cantidad de carne porcina que en todo 2024, e incluye algunos anabólicos de los que nadie te informa

por Nicolas Razzetti
29 mayo, 2025
Actualidad

La producción porcina crece como nunca, al igual que sus importaciones: Ya representan el 8% de la oferta nacional y favorecen el freno al precio del capón

por Nicolas Razzetti
14 abril, 2025
Empresas

“No nos olvidemos de que la industria nacional es la que da trabajo”, dice Esteben Baldoni, de la fábrica de pulverizadoras PRABA, que no teme a las importaciones pero reclama una cancha equilibrada

por Lucas Torsiglieri
9 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

30 junio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

30 junio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

30 junio, 2025
Destacados

Crónica de una muerte anunciada: Cierran el INTA AMBA y trasladan a sus trabajadores, quienes denuncian una “medida ilegal” para fomentar los despidos

30 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .