UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El tambo de Pedro Lacau sobrevive desde tiempos de Alfonsín porque armó un pool de venta de leche junto a otros productores

Bichos de campo por Bichos de campo
30 septiembre, 2019

Pedro Lacau es un tambero de la zona de Lincoln, provincia de Buenos Aires. Su establecimiento se encuentra a 20 kilómetros al sur de dicha ciudad, en el pueblo de Arenaza. Desde hace 30 años que administra sus ventas de leche bajo un esquema cooperativista. Junto a otros productores, todos que forman parte del CREA Lincoln, juntan su oferta de leche fluida para tener mayor volumen y mejor poder de negociación.

“Desde la hiperinflación de Alfonsín que trabajo con este esquema”, señaló Lacau a Bichos de Campo. Es la mejor evidencia que los llamados pooles de venta sirven, pues este ha logrado superar vastas crisis lecheras.

“En este sistema cada productor es dueño de su volumen de leche y repsonsable de su calidad. Y eso le permite focalizarse netamente en la producción y eficiencia de campo”, explicó el productor lechero.

Lacau agregó, en cuanto a la comercialización, que “tener tanto volumen nos permite independizarnos de una sola usina y estar cautivos de la misma. Es una negociación con varias”, señaló.

Aquí la entrevista completa a Pedro Lacau:

La familia Lacau, como estrategia para mantenerse en carrera, también produce quesos de alta calidad bajo la marca “La Suerte”. Esa historia ya la hemos contado en Bichos de Campo:

Ver Sabores y saberes: La familia Lacau, su exquisito Brie y la suerte de encontrarnos

Frente a las dificultades que en la Argentina enfrenta la actividad lechera, Lacau cree que la clave para sobrevivir pasa por la eficiencia que uno tenga. Hay casos exitosos en todos los modelos. Se maneje el sistema que quiera, grano o a pasto, estabulado o a campo. “El tema pasa siempre por la mirada a largo plazo, o mediano, pero nunca hay que mirar al corto plazo. Porque ahí es cuando empieza a jugar la coyuntura, el tipo de cambio y los costos dolarizados, que hacen que los tamberos quiebren. Después no puedan volver más”, advirtió.

“Claro que faltan políticas para invertir a largo plazo. Y también falta definir el rumbo de la lechería argentina, si nos quedamos con el mercado interno o nos enfocamos en la exportación. Con esta (la exportación), podríamos hasta duplicar la producción de leche, porque tenemos un país hermoso para producir y la haríamos al menor costo del mundo”, se ilusionó Lacau.

Etiquetas: asociativismocrisis lecherala suertelecheríapedro lacauquesos la suerte
Compartir349Tweet126EnviarEnviarCompartir35
Publicación anterior

Matías Sara, alias @Contalito: “La que tracciona todo es China; si no estaríamos liquidando stock”

Siguiente publicación

De campaña electoral, Macri ahora está dulce y hasta ofrece plata para la campaña sanitaria en el Alto Valle

Noticias relacionadas

Actualidad

“Sensación agridulce”: El productor Jorge Olmedo señala que, con la baja de retenciones y el nuevo dólar, la lechería perdió su bonanza

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Actualidad

Qué lindo es dar buenas noticias: En el gobierno de Milei se recupera la lechería pero sobre todo crece el número de robots

por Bichos de campo
10 agosto, 2025
Clima

Desde 9 de Julio, Guillermina Más cuenta la odisea de producir leche con el campo inundado y sin caminos rurales: “Nos juntamos para destapar canales”, relata

por Nicolas Razzetti
7 agosto, 2025
Actualidad

Después de la autocrítica, CRA comienza a ampliar su horizonte de temas lecheros: “Hay que hablar con los productores y ver qué les parece prioritario”, dice Norberto Ferrari

por Elida Thiery
7 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Martín says:
    6 años hace

    Omitió que para la fabricación de quesos utiliza trabajadores encuadrados en el convenio del sindicato de peones rurales con sueldos de pobreza y no en ATILRA,eso es competir en forma desleal y aprovecharse de los trabajadores

    • pablo hernandez says:
      6 años hace

      Cual es tu propuesta de produccion propia, te recuerdo que los convenios de ATILRA fundieron a SANCOR….y otras yerbas.

    • Jack says:
      6 años hace

      Los sindicatos al igual que los políticos destruyen el trabajo si no te gusta el precio que paga el dueño de la fábrica no tomas el trabajo y buscas otro. Eso es mercado sobrevive el mejor y con un producto de mejor calidad.

Destacados

Se lo pidió un amigo y se animó: Federico Gartner hizo que su empresa familiar empiece a producir bolsas para hidroponia y, con el éxito que tuvieron, asegura que fue una gran idea

17 agosto, 2025
Valor soja

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

16 agosto, 2025
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .