Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El tambo bilardista: Francisco Candioti cuenta cómo hizo para tener un planteo lechero de bajísima productividad pero que le asegura una mejor rentabilidad

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
8 marzo, 2024

Francisco Candiotti le encontró la vuelta a la lechería con una receta que va a contramano de lo que se viene haciendo en el sector y de lo que muchos creen que es la única alternativa para los productores.

En los últimos años la salida a la falta de rentabilidad sectorial fue la inversión en instalaciones, en manejo, genética, y en definitiva en cantidad de litros.

El tambo de Francisco cumple este mes 25 años y pasó ya por varias crisis, entre ellas la salida de la convertibilidad y la maraña de intervenciones posteriores en mercados, de todo tipo.

El suyo es un campo chico, ubicado en la zona de Rafaela, Santa Fe, que arrancó con 100 vacas, hoy cuenta con un rodeo de 200 vacas y de ellas 170 están en ordeñe. El campo posee 200 hectáreas arrendadas de las cuales 130 se pueden pastorear.

Candioti, en lugar de apostar a maximizar la productividad por vaca y sumar más animales, fue por el camino inverso y buscó eficientizar recursos: transformó el tambo en pastoril y bajó al máximo los costos. Así logró, según cuenta, niveles de rentabilidad más altos que en tambos más grandes, intensivos y tecnificados.

Su planteo se podría decir que es más bien bilardista: Parece defensivo, pero saca lo mejor de cada eslabón y obtiene los mejores resultados, aunque a algunos no les guste lo que hace.

Escuchá la entrevista con Francisco Candioti:

“Es un planteo relativamente defensivo, con baja producción individual, con una producción de muy bajo costo, y buscando ir creciendo todos los años en cantidad de cabezas y en litros por hectárea”, contó.

Luego explicó que “nuestra producción por vaca por día está alrededor de 11 y 12 litros diarios. Son vacas de baja producción, pero como te digo, una dieta 100% pastoril y el costo de producción es muy bajo porque esa dieta realmente es muy barata. Dar de comer a la vaca nos cuesta menos de 1 litro diario, el resto son litros libres de alimentación, nuestra producción por hectárea es de 4500/5000 litros”.

La estrategia le dio muchos resultados a Candioti, no sólo porque viene obteniendo buenos niveles de rentabilidad sino porque además no necesita endeudarse.

“Nosotros estamos recibiendo un valor de 32 centavos de dólar por litro, pero veo en la zona tambos tecnificados y con otra alimentación que tienen un costo de 30 centavos y por lo tanto le quedan solo 2 centavos de margen cuando nosotros hoy estamos entre 24 y 25 centavos de dólar de costo”.

¿Se acuerda de la manteca densa y amarilla de la infancia? Rocío Mariani la elabora en su tambo Jersey de Miramar, y dice que es uno de sus productos más demandados

La brecha es enorme. El ingeniero agrónomo -director de la consultora Salto Agro– sostuvo que “entonces nuestro resultado operativo por litro de leche es 4 veces mayor, tengo una productividad inferior a la mitad del resto, pero estoy produciendo con 4 veces más en cuanto al resultado operativo”.

El tambero dijo que “esta no es una estrategia para sobrevivir sino para ganar plata, para producir distinto y de paso es mucho más amigable con la gente, más amigable con el medio ambiente, más amigable con todo lo que es dependencia de insumos, dependencia de equipamiento o sea, hay un montón de virtudes por supuesto, es un sistema que no es para todo el mundo hay gente que prefiere otras cosas pero es algo que yo veo que está dando muy buen resultado en nuestra zona”.

Candioti está convencido de lo que hace y los números le dan la razón para seguir por ese camino.

“Hoy es una empresa que está superando los 200 dólares por hectárea y por año de resultado operativo y según las proyecciones que tengo podemos llegar a 600 dólares por hectárea de acá 3 o 4 años. Es un objetivo cercano y muy realizable”.

Como “aprovechador de oportunidades”, Raúl Beltramino pudo crecer en el complejo negocio de la lechería: Maneja junto a su hijo y equipo 8 tambos con 2600 vacas

Francisco recomendó a los productores, sobre todo chicos y medianos, que la están pasando mal hace mucho tiempo (de hecho muchos ya tiraron la toalla), “que tengan un plan, que empiecen a hacer una planificación profesional de las empresas y que tengan un sistema de monitoreo, de seguimiento, que básicamente es hacer gestión y evaluación, que conozcan los números reales que tienen en sus empresas y que se asesoren con un profesional que los acompañe”.

Etiquetas: bajar los costosc risis lecheraFrancisco Candiotilecheríarafaelatambo pastoriltambos
Compartir3556Tweet2223EnviarEnviarCompartir622
Publicación anterior

Syngenta y Aapresid prolongan su acuerdo para tener mapas de carbono del campo argentino, e incluyen ahora establecimientos ganaderos

Siguiente publicación

Juan Carlos Silvi celebró los 50 años de la fábrica de maquinaria ERCA, que soñó a los 12 y fundó a los 18: Hoy trabaja con los hijos de su primer socio

Noticias relacionadas

Actualidad

La vaca del futuro: Con tasas de mortalidad altas en terneros, el veterinario Nicolás Welschen estudia qué impacto tiene la alta rotación laboral en la atención del rodeo

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

por Bichos de campo
6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Tres amigos armaron una empresa especializada en tratar de que los miles de datos que se generan en un tambo sirvan para algo positivo y no terminen hundiéndolo

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro tal vez sea la del pasado: El docente José Jáuregui discute alternativas para no pensar al tambo como una fábrica de leche y a las vacas como deportistas de elite

por Lucas Torsiglieri
23 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 8

  1. Fernando says:
    1 año hace

    Felicitaciones productor, me encanta su postura y que además seguramente produce una leche más saludable, respetando que la vaca nació para comer pasto.

  2. Juampi Alfonso says:
    1 año hace

    Muy buena información!!

  3. Roland biotti says:
    1 año hace

    Excelente estrategia. Un tambo ckasico. Pasto y suplementacion. Clasico tradicional.
    En este paus con vaivenes impredecibles tanta tecnificacion influenciada por asesores de punta llevan el productor a la ruina.
    Todo porque en paisrs desarrollados se trabaja en forma intensuva y no debrmos quedar atras

  4. Juan verdun says:
    1 año hace

    Me alegraste el comienzo del dia. Buen bicho este Francisco

  5. Mauro 3493-434681 says:
    1 año hace

    Buenos días. Me gustaría contactar a Francisco. Dejo mi correo electrónico y tel…

    • Matias Longoni says:
      1 año hace

      Fijate que en la nota pusimos el link a la página de su consultora. Saludos

  6. Emanuel says:
    1 año hace

    Muy buena nota que le da esperanza a otros tamberos.

  7. Norberto says:
    1 año hace

    Hay productos de última generación para mejorar el estado corporal en las preparto, la tecnología aplicada en Bio nutricion ruminal asegura una parición limpia e impecable. Una bien equilibrada dieta sin grandes costos y sin demasiados componentes, suplementada con 0.75 o 100 gramos día de Bio salt 500 de Genofeed hace que todo fluya sin complicaciones, logrando un excelente costo beneficio, aún cuando las adversidades climáticas sean un aparente problema.

Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .