UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El tambero Gustavo Augel padeció “las siete plagas” y utiliza su propio caso para explicar por qué cae la producción de leche

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
16 febrero, 2022

A Gustavo Augel le tocaron las siete plagas de Egipto en el tambo que tiene en Lobos, provincia de Buenos Aires.

El suyo es uno de los denominados tambos chicos, que producen menos de 3 mil litros. Durante los últimos doce meses percibieron aumentos de precios cercanos o superiores a la inflación (en enero la leche al productor subió 57% contra el mismo mes de 2021, cuando el IPC acumuló 50,5%), pero esa recuperación no llegó a compensar nunca los aumentos de los granos, que representan el mayor costo de la actividad.

Luego vino la seca y lo complicó todo más. Primero Augel se quedó sin pasturas, luego llegó la ola de calor y faltó agua y por eso se le murieron animales: “Perdí 14 vacas y 15 terneros”, lamenta.

Con posterioridad, en enero, le cayeron en un rato 220 milímetros en una lluvia torrencial que cortó la seca pero inundó todo. Le siguió la caída de granizo, que le golpeó a la producción de maíz que preparaba para hacer reservas. Esa misma plantación luego sufrió el ataque de las cotorras, que le comieron al menos 30% del silo. El cultivo de maíz que estaba en excelentes condiciones se perdió en casi su totalidad. Todo mal.

 

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2022/02/WhatsApp-Video-2022-02-16-at-10.56.01-AM.mp4

Encima las vacas que quedaron están produciendo mucho menos. “Hoy entregué 1820 litros producidos por las 120 vacas que quedan, lo que significa un promedio por animal de 15 litros. El año pasado tuve un promedio superior a los 2.500 litros, con picos de 3.000 litros”.

En este contexto, el tambero que además actúa como coordinador de lechería en Carbap, explicó que la suba del precio de enero por el litro de la leche, que fue del 4,3% y colocó el valor en 35,82 pesos por litro en promedio, ha sido la consecuencia de un visible faltante de producción.

Su tambo, queda claro, ha sido solo uno de los tantos establecimientos afectados por el clima, los costos y las políticas.

Augel dijo que la suba del precio hasta cerca de 36 pesos no compensa la caída en los niveles de su propia producción y mucho menos la suba de sus costos de alimentación, por lo que en definitiva está cobrando menos que antes.

El productor añadió que según las cuentas que sacan en la entidad podrían estar cobrando 40 pesos el litro en función de los valores que paga el mercado local y la exportación, “pero eso no llega al productor por la posición dominante de la industria”, afirmó.

“Además hay otros 5 pesos que se queda el Estado a través de las retenciones”, dijo, en referencia a “nuestro socio bobo gana plata recaudando por derechos de exportación mientras nosotros, los tambos chicos, vamos desapareciendo”.

Etiquetas: carbapcotorrasGustavo AugellecheríamaízPrecio de la lechesequia 2022siete plagastambos
Compartir216Tweet135EnviarEnviarCompartir38
Publicación anterior

Desastre: Ahora una consultora asegura que la cosecha brasileña de soja sería de apenas 122 millones de toneladas

Siguiente publicación

Ganadería de precisión: Desde INTA impulsan un dispositivo de monitoreo que utiliza tecnología LoRa, que permite tomar datos incluso en zonas con mala conectividad

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién dijo que lo viejo no funciona? La cooperativa AUT cumple 100 años y refuerza el objetivo de seguir mejorando su eficiencia

por Elida Thiery
9 octubre, 2025
Actualidad

SanCor: El gremio Atilra rechazó el plan de crisis presentado por la cooperativa e insiste con pedir la quiebra de la histórica láctea

por Elida Thiery
7 octubre, 2025
Actualidad

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Danny Lorenzatti destaca el rol del asociativismo en la contención y acompañamiento de los planteos más pequeños

por Sofia Selasco
6 octubre, 2025
Actualidad

A días del inicio de la segunda campaña de vacunación contra la aftosa, el Senasa habilitó algunas excepciones para las zonas inundadas

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Una empresa agropecuaria bonaerense concretó la primera operación financiera con warrants digitales emitidos por la plataforma de A3 Mercados

9 octubre, 2025
Destacados

Autoevacuaciones en campos y escuelas rurales, y reparaciones de urgencia: “Nadie nos presta atención”, reclaman los vecinos de 9 de Julio, que solo ven empeorar su situación

9 octubre, 2025
Actualidad

Leve mejora en el semáforo de Coninagro: Tres economías regionales subieron de escalón y ya hay más luces verdes que rojas

9 octubre, 2025
Actualidad

“Son como el 4×4 de la montaña”: Mendoza realizará una jornada internacional dedicada a difundir las bondades de las mulas y los burros

9 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .