Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El Senasa actualizó la sectorización oficial de la distribución territorial de la plaga HLB

Valor Soja por Valor Soja
3 diciembre, 2020

Las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) actualizaron la sectorización oficial de la distribución territorial de la plaga HLB (Huanglongbing) que afecta a los cítricos.

Las áreas bajo cuarentena de HLB ahora son los departamentos Iguazú, Eldorado, General Manuel Belgrano, Montecarlo, Guaraní, Libertador General San Martín, 25 de Mayo, San Ignacio, Oberá, Candelaria, Leandro N. Alem, San Javier y Apóstoles de la provincia de Misiones; los departamentos Ituzaingó, Alvear, Monte Caseros y Bella Vista de la provincia de Corrientes; el departamento Federación de la provincia de Entre Ríos; los departamentos Formosa y Pilcomayo de la provincia de Formosa; y el departamento de Banda de la provincia de Santiago del Estero.

En tanto, las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca se mantienen como áreas protegidas de HLB, mientras que el resto del territorio argentino se categoriza como área libre de HLB. Así lo estableció la resolución 875/20 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Se mantiene la prohibición de ingreso de fruta fresca cítrica sin proceso y de material de propagación de todos los hospederos de HLB hacia el área protegida de HLB, al tiempo que se determinó que el movimiento de fruta fresca cítrica sin proceso desde el área bajo cuarentena hacia áreas libres de HLB con presencia de Diaphorina citri (el insecto vector del HLB) debe cumplir con medidas de mitigación de riesgo fitosanitario, entre las cuales se incluyen deshojado, drench, cobertura total de la carga con lona o malla antinsectos de 50 mesh, proveer soga única y adicionar en origen un sello de seguridad (precinto) por parte de quien realiza el envío.

El Huanglongbing es una enfermedad causada por la bacteria Candidatus liberibacter –considerada internacionalmente como la enfermedad más destructiva de los cítricos– que en territorio americano fue detectada por primera vez en 2004 en Brasil. Posteriormente se expandió a regiones citrícolas de EE.UU., México y Centroamérica.

La propagación de la enfermedad se produce a través de yemas infectadas utilizadas en la injertación de nuevas plantas, además de la transmisión por medio de un insecto vector (Diaphorina citri) cuando se alimenta de la savia de las plantas cítricas enfermas. Como dicho vector se encuentra presente en la mayoría de las provincias citrícolas argentinas, se debe, por todos los medios posibles, evitar el ingreso de plantas, tierra o partes vegetales que puedan estar contaminadas con Candidatus liberibacter. La cuestión es que, una vez introducida la enfermedad, la única medida efectiva de control es la erradicación y destrucción total de las plantas enfermas y el control químico del insecto vector a fin de reducir su transmisión.

Etiquetas: citricoshlbhlb senasa
Compartir23Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El Banco Central pidió no autorizar embarques de Díaz & Forti: “Estamos analizando con los abogados las medidas a tomar”

Siguiente publicación

Con la presencia de Alberto en su planta de Venado Tuerto, Syngenta anunció que debutará como exportadora de granos

Noticias relacionadas

Actualidad

Emprendedores de elite: La historia de dos jóvenes que volvieron de Estados Unidos para producir chía en Salta, vender bonos de carbono y exportar “specialities” a mercados de punta

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

De la finca a la industria sin escalas: El agrónomo Juan Martín Guerineau explica cómo se trabaja en la citrícola San Miguel, una de las principales empresas limoneras de Tucumán

por Lucas Torsiglieri
25 marzo, 2025
Actualidad

Con subas mensuales de costos y precios planchados, los citricultores alertan por la falta de rentabilidad: “No vamos a tener retorno para invertir”, dice el productor Gustavo Piloni

por Nicolas Razzetti
24 febrero, 2025
Actualidad

Alerta en la citricultura por la desregulación impulsada por el Estado, que deja al Senasa con menos funciones: “La falta de controles puede terminar en algo muy caótico”, dicen desde Fecier

por Nicolas Razzetti
19 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: Tres grandes cerealeras (y que tienen puertos conectados) prometen ayudar a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .