UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 29, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El Senasa actualizó la sectorización oficial de la distribución territorial de la plaga HLB

Valor Soja por Valor Soja
3 diciembre, 2020

Las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) actualizaron la sectorización oficial de la distribución territorial de la plaga HLB (Huanglongbing) que afecta a los cítricos.

Las áreas bajo cuarentena de HLB ahora son los departamentos Iguazú, Eldorado, General Manuel Belgrano, Montecarlo, Guaraní, Libertador General San Martín, 25 de Mayo, San Ignacio, Oberá, Candelaria, Leandro N. Alem, San Javier y Apóstoles de la provincia de Misiones; los departamentos Ituzaingó, Alvear, Monte Caseros y Bella Vista de la provincia de Corrientes; el departamento Federación de la provincia de Entre Ríos; los departamentos Formosa y Pilcomayo de la provincia de Formosa; y el departamento de Banda de la provincia de Santiago del Estero.

En tanto, las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca se mantienen como áreas protegidas de HLB, mientras que el resto del territorio argentino se categoriza como área libre de HLB. Así lo estableció la resolución 875/20 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Se mantiene la prohibición de ingreso de fruta fresca cítrica sin proceso y de material de propagación de todos los hospederos de HLB hacia el área protegida de HLB, al tiempo que se determinó que el movimiento de fruta fresca cítrica sin proceso desde el área bajo cuarentena hacia áreas libres de HLB con presencia de Diaphorina citri (el insecto vector del HLB) debe cumplir con medidas de mitigación de riesgo fitosanitario, entre las cuales se incluyen deshojado, drench, cobertura total de la carga con lona o malla antinsectos de 50 mesh, proveer soga única y adicionar en origen un sello de seguridad (precinto) por parte de quien realiza el envío.

El Huanglongbing es una enfermedad causada por la bacteria Candidatus liberibacter –considerada internacionalmente como la enfermedad más destructiva de los cítricos– que en territorio americano fue detectada por primera vez en 2004 en Brasil. Posteriormente se expandió a regiones citrícolas de EE.UU., México y Centroamérica.

La propagación de la enfermedad se produce a través de yemas infectadas utilizadas en la injertación de nuevas plantas, además de la transmisión por medio de un insecto vector (Diaphorina citri) cuando se alimenta de la savia de las plantas cítricas enfermas. Como dicho vector se encuentra presente en la mayoría de las provincias citrícolas argentinas, se debe, por todos los medios posibles, evitar el ingreso de plantas, tierra o partes vegetales que puedan estar contaminadas con Candidatus liberibacter. La cuestión es que, una vez introducida la enfermedad, la única medida efectiva de control es la erradicación y destrucción total de las plantas enfermas y el control químico del insecto vector a fin de reducir su transmisión.

Etiquetas: citricoshlbhlb senasa
Compartir24Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El Banco Central pidió no autorizar embarques de Díaz & Forti: “Estamos analizando con los abogados las medidas a tomar”

Siguiente publicación

Con la presencia de Alberto en su planta de Venado Tuerto, Syngenta anunció que debutará como exportadora de granos

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué puede salir mal? El ex presidente del Senasa, Pablo Cortese, tendrá un mayor salario como profesor universitario que como máxima autoridad del organismo

por Bichos de campo
23 agosto, 2025
Actualidad

Pósters: La futura bióloga, Erika Oblita, investiga el uso de un hongo “aliado” que evitaría que la fruta se pudra en el árbol, ayudando así a reducir el uso de fungicidas

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

La chicharrita de los cítricos, portadora de la temible bacteria HLB, ya ronda por las plantaciones de naranjas de San Pedro y Baradero

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor impacto y resistencia

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Informe clave en el proceso de “cram down”: El valor de liquidación de Vicentin alcanza para cubrir el 22% del pasivo concursal

28 agosto, 2025
Actualidad

Por ahora Misiones no abandona su lucha contra el glifosato, pero volverá a extender la prórroga que permite el uso de ese herbicida

28 agosto, 2025
Valor soja

Inédito: Comienza la temporada comercial de la soja estadounidense 2025/26 sin un solo embarque vendido a China

28 agosto, 2025
Actualidad

La Paz del campo: En el norte entrerriano hay un rincón productivo que se reinventa y busca que el Paraná sea la chispa de una explosión agropecuaria

28 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .