Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El semáforo de Coninagro, con muchos más rojos que verdes

Bichos de campo por Bichos de campo
7 diciembre, 2018

Las cadenas de la leche y la del vino fueron las más afectadas de 2018, según un informe de Coninagro titulado “Semáforo de las Economías Regionales”, que en su edición de noviembre ofreció el siguiente panorama: 11 producciones regionales terminaron con resultados en rojo, 4 en amarillo y solo 4 en verde.

De las actividades comprometidas sobresalen la lechería, que acumula siete meses consecutivos en crisis, con caída de la rentabilidad en la mayoría de los eslabones, cierres de tambos y contracción de las inversiones.

La vitivinicultura, según el Semáforo de los cooperativistas, suma diez meses seguidos de bajas, donde la sobreoferta y la baja del precio interno se suman a las dificultades de cosecha de la próxima campaña.

El resto de las actividades en situación de rojo, indican un mercado interno importante con consumo estancado, costos creciendo más rápido que los precios de venta y exportaciones que no arrancan o repuntan. La mayoría de los costos se acomodaron a un dólar de 42 pesos, mientras que los precios a uno de 33 pesos.

Mirá el semáforo de Coninagro correspondiente a noviembre: 

“Si se analizan todos los semáforos realizados durante el año, más de la mitad de las actividades de economías regionales han mostrado una situación de crisis. Todas las actividades sufren la falta de financiamiento, las altas tasas de interés y elevada presión fiscal”, destacó la entidad cooperativa.

“Fundamentalmente la crisis se debe a una situación de quebranto, desfinanciación y de alta presión impositiva. Todo esto repercute en el bolsillo del productor. Nuestras economías, de a poco, provocan que o bien deje de generar, alguno abandone la actividad, o se convierta en ineficiente porque no alcanza a innovar en tecnología”, indicó el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto. 

“Nosotros pregonamos por una mayor cantidad de siembra, una cantidad mayor de hectáreas plantadas y sembradas, y pregonamos también una mayor cantidad de productores”, aclaró, a la inversa de lo que viene sucediendo. 

Según el informe, en amarillo aparecen las producciones de yerba mate, hortalizas, maní y bovinos. Este último rubro está afectado por la suba alimentos para el caso de feedlots y el estancamiento del precio de venta de la hacienda.

Por el lado de las actividades que están en verde (algodón, granos, mandioca y miel), el informe destaca que son producciones que tienen una buena perspectiva internacional.

Etiquetas: cooperativass coninagrovino
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Gerardo Morales no pierde las esperanzas de poder vender el ingenio La Esperanza

Siguiente publicación

Desde el Rosgan, reclaman la elaboración de un programa anticíclico para la ganadería

Noticias relacionadas

Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Actualidad

Con los múltiples colores de la Quebrada de Humahuaca, la cooperativa Cauqueva inauguró una planta elaboradora de papas fritas a partir de variedades andinas

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Agricultura

En Apolinario Saravia, Antonela Beltrán y la Cooperativa Agrosar trabajan para que el maní recupere sus raíces y se transforme en dignidad, elaborando mantequilla

por Diego Mañas
29 abril, 2025
Actualidad

“Si uno no crece, retrocede”: La Coopagro, una cooperativa cerealera de Tandil, inauguró una planta de mozzarella y se mete de lleno en agregar valor a la leche de sus socios

por Elida Thiery
27 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Destacados

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Actualidad

La láctea ARSA informó que dejará de producir durante 30 días: “Pese a los esfuerzos que estamos realizando, no podemos continuar”, lamentan

14 mayo, 2025
Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .