Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El sector citrícola cerró un buen 2020 y recibe la buena noticia de la apertura de Gran Bretaña

Bichos de campo por Bichos de campo
27 enero, 2021
PENTAX Image

PENTAX Image

En julio de 2020 una noticia sacudía a los productores de cítricos argentinos: debido a la supuesta detección de casos de una enfermedad llamada Mancha Negra en lotes arribados a diferentes puertos de la Unión Europea, en particular de España, se produjó la suspensión de las exportaciones a ese mercado. Todavía está el Senasa, varios meses después, tratando de armar un protocolo que evite nuevos casos para así recuperar la posibilidad de vender a Europa en esta nueva temporada 2021.

A pesar de ese traspié, un informe del sitio web especializado en mercados frutícolas Top Info mostró que la campaña 2020 resultó positiva para los exportadores australes de ese tipo de fruta, incluyendo a la Argentina.

“Obviamente no faltaron los problemas ni en todos los casos se logró superar los niveles de los años previos pero en general aumentó fuertemente tanto el consumo de cítricos en nivel mundial como los volúmenes comercializados sin que esto afecte los precios, los cuales en general se mantuvieron en niveles satisfactorios”, sostiene el estudio de la directora de Top Info, Betina Ernst.

Mientras tanto, esta semana se supo que el Reino Unido desreguló las importaciones de cítricos, incluidos los de Sudáfrica, luego de su salida efectiva de la Unión Europea a principios de este año por el Brexit. Es una noticia no menor dado que es un mercado importante para los cítricos.

Más allá de que el Reino Unido continuará en alerta en el plano sanitario, desde ahora los productores de Sudáfrica y Latinoamérica, entre ellos la Argentina, podrán exportar frutas cítricas sin necesidad de un certificado fitosanitario, lo que reduce la burocracia y permite a los productores responder más rápidamente a los cambios en la demanda del mercado británico.

En cuanto al mercado europeo en general, actualmente el Senasa está negociando la reapertura para abril de este año si es posible. En julio pasado fue el organismo el que decidió suspender las exportaciones de limones frescos a la UE para lo que quedara de la temporada 2020 por la presencia de Mancha Negra.

Aunque no afecta la inocuidad del fruto para el consumo humano, la Unión Europea tiene exigencias respecto a la Mancha Negra-la considera una plaga cuarentenaria por estar ausente en su territorio-, la cual es causada por un hongo que se manifiesta con manchas de ese color en la piel del fruto. La misma está presente en los principales países productores de cítricos del hemisferio sur, incluida la Argentina.

Una vez suspendidos los envíos argentinos de limones a Europa en julio, los mismos se reprogramaron en parte a Estados Unidos, país que fue abierto hace cuatro años y que volvió a comprar adquiriendo un volumen de 34 mil toneladas. Europa del Este fue otro destino que compró incluso los volúmenes más elevados de los últimos diez años. También se incrementaron los embarques a Asia tras celebrarse la apertura del mercado chino con un envío de mil toneladas.

Etiquetas: BrexitcitricoscitrusComunidad Europeaexportaciones de cítricosgran bretañaunión europea
Compartir20Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Se viene la ‘guerra de las barcazas’ con Paraguay? Argentina exigirá un permiso especial al transporte fluvial de ese país y podría perder cargas

Siguiente publicación

Apetito sin fin: La demanda china sigue sosteniendo los precios de los granos gruesos

Noticias relacionadas

Actualidad

Emprendedores de elite: La historia de dos jóvenes que volvieron de Estados Unidos para producir chía en Salta, vender bonos de carbono y exportar “specialities” a mercados de punta

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Mientras acá dormimos la siesta, en Paraguay avanza la certificación sobre deforestación que exige Europa para la soja que se exporta hacia allá… a través de la Argentina

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

El 2025 empezó con buenos niveles de exportación de caballos, un negocio de 20 millones de dólares anuales

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Actualidad

Menos retenciones, suspensión de aranceles y libre mercado: ¿Por qué Argentina debería alegrarse si se aprueba el acuerdo Mercosur-Unión Europea?

por Lucas Torsiglieri
23 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

Alivio: La industria aceitera argentina comenzó a acelerar la registración de embarques de harina de soja luego de una extensa “siesta”

16 mayo, 2025
Actualidad

Se repite la historia: A los bananeros de Formosa nadie los atiende y sólo falta que les tiren una cáscara para que tropiecen

16 mayo, 2025
Actualidad

Pedido concreto a Sturzenegger para que “sea voluntario” el aporte al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, justo cuando éste viaja para vender más bifes a China

16 mayo, 2025
Destacados

Por primera vez en su historia, la Facultad de Agronomía de la UBA pide donaciones para paliar la crisis presupuestaria: “No hay otra salida”, asegura la decana ante este hecho inédito

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .