UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El sector avícola tenía todo listo para crecer, pero la política “frenó todo” y los créditos prometidos no aparecen

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
22 diciembre, 2022

La producción de pollos tiene tres frentes de batalla que condicionan sus posibilidades de desarrollo y que generan mucha incertidumbre para los meses próximos.

El primero y principal frente tiene que ver con la falta de respuestas de parte de la política. El sector acordó meses atrás -con dos ex ministros, Julián Domínguez y Daniel Scioli- un plan de financiamiento por 20.000 millones de pesos que iban a permitir la puesta en marcha de inversiones que asegurarían una crecimiento de la producción del 2,5% anual en los próximos años.

Pero a las palabras se las lleva el viento. “Está todo parado y no tenemos con quien hablar”, lamentó el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech.

Las líneas de financiación en cuestión prometidas eran por cerca de 20.000 millones de pesos, con un subsidio de tasa de hasta 7%. Los créditos iban a servir para actualizar el funcionamiento de las empresas faenadoras así como también para mejorar la infraestructura de los galpones de engorde, para crecer en capacidad productiva.

En el momento de los anuncios era todo festejo y expectativa, parecía que finalmente el sector público y privado estaban dando una muestra de que podían trabajar juntos en pos de un país más productivo. Pero no: la política metió la cola una vez más y se frenó todo.

Escuchá la entrevista a Roberto Domenech:

“Desde que se dieron las modificaciones ministeriales, la Secretaría Pyme pasó a ser subsecretaría, y además cambió la presidencia del Banco Nación. Quedamos con todo parado. No encontramos ninguna respuesta al respecto y mucho quedó a medio camino. Nos falta información y con quien hablar”, dijo Domenech a Bichos de Campo.

El histórico referente del sector avícola indicó que pidieron “audiencias en forma reiterada a la nueva presidenta del Banco Nación (por Silvina Batakis), pero no tuvimos respuestas y no nos derivó a nadie. Por otra parte en la Subsecretaría Pyme recién hace 40 días quienes estaban en funciones tienen firma, pero tampoco nos convocaron para seguir adelante con esto”.

Scioli y Domínguez comenzaron a a cacarear juntos y los empresarios avícolas sacaron provecho: Aparecen otros $20 mil millones de créditos subsidiados para el sector

Como sea, pasa el tiempo, la inflación se acelera y los créditos -si es que alguna vez terminan a disposición de las empresas- sufrirán una fuerte desactualización y se reducirá el poder de compra. Al mismo tiempo las empresas dudan si tendrá sentido tomarlos y además si se los podrá repagar.

“Tenemos una proyección de crecimiento de 2,5% anual por varios años, eso demandaría la construcción de no menos de 100 a 120 galpones de última generación por año, pero sin créditos no se puede hacer. Lamentablemente todo indica que 2023 será otro año con el mismo volumen de producción, el mismo que hace tres años. El tren pasa, y a veces podemos subir, esta vez lo vemos que sigue”, dijo Domenech.

El titular de CEPA añadió que se necesita saber cómo y cuándo se van a disponer de los fondos, que además generarían 6 mil puestos de trabajo sólo en la construcción de los galpones, que además se harían en un 75% con materiales de fabricación nacional. “El tiempo y la paciencia se agotan”, señaló visiblemente decepcionado.

Influenza aviar altamente patógena: Argentina declara el estado de alerta sanitaria en todo el territorio nacional

Otro frente que tienen las avícolas es la influenza aviar, enfermedad de la cual la Argentina es libre. Hace 20 años esa dolencia se detectó en Chile y desde entonces no hubo rebrotes. Pero ahora resurge en sus variantes altamente patógenas en todo el flanco de Sudamérica recostado sobre el océano Pacífico. El Senasa enseguida tomó cartas en el asunto, lanzó un porgrama de prevención y declaró el alerta sanitario.

“El trabajo con Senasa es permanente, estamos hacienda trabajo conjunto. La detección temprana es fundamental y el estado de alerta que declaró el organismo sanitario es clave, hay que darle trascendencia al tema y estar atentos y vigilantes”, pidió Domenech.

El otro frente tiene que ver con la sequía y la futura disponibilidad de granos, especialmente de maíz, para alimentar a los pollos.

“Existe la decisión de las autoridades de mantener un volumen de garantía para las producciones que transformamos maíz”, contó Domenech, que de todos modos reconoció que las avícolas temen por el impacto de la seca en la siembra de este cereal clave para la producción de diferentes proteínas de origen animal.

“La siembra de maíz temprano está jugada y tememos por el empalme con la cosecha. El 2023 va a ser complicado, nos preocupa el abastecimiento y la seca y luego nos preocupará el precio. Por fortuna, en ese sentido hay buena voluntad de todos para encontrar buena salida razonable a todo esto”, finalizó el dirigente avícola.

Etiquetas: aviculturaBanco Nacióncarne avíarcepaexpansión de la aviculturafinanciamientoproducción de pollosRoberto Domenech
Compartir26Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Como viene la mano, los feedlots perderán el equivalente a un Salario Mínimo Vital y Móvil por novillo: Por eso, la cámara del sector propone “disminuir” la producción

Siguiente publicación

El histórico predio de La Rural sufre cambios de fondo: No solo incorporó la energía solar sino que cambiará la arena de la pista central que pisaron veganos y Grandes Campeones

Noticias relacionadas

Actualidad

En la Expo Rural el gobierno lanzó créditos para ganaderos a valor novillo ¿En qué consisten?

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: Nicolás Segovia trabajó en las viejas granjas avícolas, pero ahora está a cargo de cuidar los pollos dentro de un galpón con tecnología de punta y que parece una nave espacial

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Valor soja

SGR: Advierten que una norma aprobada por el Congreso va camino a dinamitar un instrumento clave para financiar a las Pymes

por Valor Soja
12 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: Diego Carrera, desde la planta de incubación de la avícola Fadel, recorre el proceso que lo convierte en el “partero” de los miles de pollitos que nacen allí a diario

por Sofia Selasco
12 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Manuel Adorni aseguró que el INTA recibiría 70% del dinero obtenido por el remate del edificio de Cerviño 3101, pero Javier Milei alteró los planes y le “robó” al organismo tecnológico cerca de 11 millones de dólares

26 julio, 2025
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .