Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El sector arrocero de Santa Fe inauguró una mesa sectorial y solicitó la inscripción de una nueva variedad en el INASE

Bichos de campo por Bichos de campo
25 noviembre, 2024

Con el objetivo de mejorar las perspectivas para todo el sector arrocero de la provincia de Santa Fe, se inauguró una mesa sectorial que debata los temas inherentes a arroz santafesino. Esta iniciativa fue impulsada por las autoridades gubernamentales de la provincia, quienes anunciaron en la conformación de este espacio que se solicitó la inscripción ante el INASE (Instituto Nacional de Semillas) de una nueva variedad.

A través del Ministerio de Desarrollo Productivo que encabeza Gustavo Puccini, se realizó un encuentro en el Centro Operativo Experimental de San Javier, donde se realizaron ambos anuncios de forma conjunta.

Por un lado quedó conformada formalmente la Mesa Provincial de Arroz, integrada por aproximadamente 30 arroceros, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), legisladores, gobiernos locales y la Secretaría de Agricultura y Ganadería.

Además, el ministro santafesino rubricó la documentación que luego fue presentada ante el Instituto Nacional de Semillas para inscribir una nueva variedad de arroz tipo largo fino “Timbó SF”.

“Mantuvimos un encuentro muy fructífero en nuestro Centro Experimental de San Javier, un espacio único dependiente de la Provincia, en donde se generan variedades de semillas. Por un lado, conformamos oficialmente la Mesa con el objetivo de promover el desarrollo del sector arrocero. Y por otro lado, presentamos la cuarta variedad de arroz provincial. Ya se generaron 3 anteriormente y ahora avanzamos en una nueva. Este tipo de iniciativas son fundamentales para mejorar la competitividad del sector y fortalecer la cadena productiva en Santa Fe”, afirmó Puccini.

Por su parte, el secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, consideró: “Nos llena de orgullo que esto ocurra aquí porque forma parte del eslabón productivo de nuestra provincia. El arroz es el cereal predominante en la región costera santafesina, donde por la aptitud de los suelos y la cercanía al río, esta especie logra buena adaptabilidad”.

El desarrollo de la variedad de Timbó SF se efectuó en el Campo de Mejoramiento Genético ubicado en San Javier, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe de la ciudad homónima, con personal conducido por el técnico creador de la variedad, el ingeniero Rodolfo Vicino.

Mántaras detalló las características del producto: “Se trata de una variedad de ciclo intermedio adaptada a las condiciones de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Chaco; con excelente vigor inicial, macolladora, resistente al vuelco y alto potencial de rendimiento”, y agregó: “Su fabricación cuenta con muy buena calidad industrial y culinaria, soporta los herbicidas del grupo de las Imidazolinonas y es apta para ser producida en campos de mediana a baja aptitud”.

Etiquetas: arrozarroz santafesinogustavo puccinimesa del arroz santafesinomesa sectorial del arrozsanta fe
Compartir93Tweet58EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Se murió el negocio de la soja en la Argentina: Los que no aprovecharon las oportunidades comerciales y financieras están en “zona de riesgo”

Siguiente publicación

Preocupados por el futuro del INTA, concejales de 9 de Julio buscarán sensibilizar a Bronzovich para evitar el brutal ajuste

Noticias relacionadas

Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .