UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El rechazo antes que el anuncio: Productores tamberos criticaron las compensaciones de Massa a la lechería porque llegan tarde y no serían para todos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
6 enero, 2023

Esta tarde, en Villa María, el ministro de Economía Sergio Massa anunciará una compensación económica directa por litro de leche producido para los tambos de menos de 4.000 litros diarios. Pero antes de que se hagan esos anuncios, los productores de leche ya rechazan ese tipo de ayuda y piden ir más a fondo para resolver la crisis.

Según trascendió, luego de varios meses de cabildeos, desde el Gobierno se anunciarán compensaciones por cuatro meses. Los productores de menos de 1.500 litros recibirían 15 pesos litro producido y los de hasta 4.000 litros unos 10 pesos por litros. De este modo se pretende compensar los efectos del solar soja 1, el dólar soja 2, la sequía y dar una señal de que está intentando apoyar a una actividad que hace tiempo viene en crisis.

Los tamberos sienten que con una mano le pega una piña Mike Tyson y que con la otra los acaricia Andrea del Boca. Pero la caricia no evita al knock out.

Además de por la sequía, la lechería se ve seriamente afecta por el retraso cambiario y los derechos de exportación (del 9% en la leche en polvo) que reducen el ingreso a la cadena. También por los controles de precios en el mercado interno, que a su vez por el empobrecimiento del salario se concentra en productos de menos valor.

Los productores y algunos expertos dicen que por estas políticas restrictivas cobran 63 pesos por litro de leche entregado, cuando les podrían ingresar cerca de 75 pesos, un 20% más.

Por eso recientemente sectores productivos e industriales emitieron una carta abierta a la sociedad argentina pidiendo medidas para el sector. También las entidades de la Mesa de Enlace criticaron en las últimas horas al gobierno y pidieron medidas de fondo que frenen la desaparición de tambos. Los ruralistas dijeron que en las condiciones actuales no se puede seguir produciendo.

Para sumar voces a este rechazo, Raúl Catta, coordinador de comisión de lácteos de Sociedad Rural Argentina, explicó: “Estamos en quebranto desde mediados del año pasado y el gobierno simula reaccionar recién ahora, sin tomar las medidas de fondo que revertirían esto”.

“Entendemos que la ayuda sería de 600 mil pesos por mes, pero deja afuera al 65% de los productores que también se ven afectado por la situación crítica de toda la lechería nacional”, agregó el productor del norte bonaerense.

A criterio de Catta, las autoridades “deberían sincerar el tipo de cambio y sería clave que eliminen las retenciones y apliquen reintegros a la exportación para que nos mejore el precio. También deberían dejar de lado los controles al mercado interno y dar créditos para que los productores puedan retener vacas ante los problemas de rentabilidad y de sequía y se evite así la liquidación de tambos”.

En la misma línea se expresó Marisa Boschetti, referente por el tema lechería en Federación Agraria Argentina. La productora cordobesa dijo que la medida es discriminatoria porque “todos los tambos en mayor o menor medida sufren la crisis de la actividad, que lleva mucho tiempo y que potenció el cierre de establecimientos productivos”.

Luego agregó: “Las medidas que tomó el gobierno con el dólar soja 1 y 2 no hicieron más que aumentar en cerca del 15% nuestro costo de producción, en un escenario de fuerte suba de todos los insumos, y ahora anuncian esta compensación por unos meses cuando en realidad deberían generar las condiciones para que producir sea posible y para que la lechería sea negocio”.

Etiquetas: compensaciones a la lecheríalecheríamarisa boschettomesa de enlaceRaul CattaSergio Massa
Compartir21Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Después del caballo blanco de San Martín: Se realizó la primera exportación nacional de bovinos en pie hacia Chile

Siguiente publicación

El limón argentino se queda sin jugo: Ya se erradicaron 6.500 hectáreas de esa fruta, una superficie equivalente a una tercera parte de la Capital Federal

Noticias relacionadas

Actualidad

El consultor Marcos Snyder considera que, con costos que suben entre 2 y 3% anual, “en la próxima década los tambos más grandes producirán el 70% del total” de la leche

por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2025
Actualidad

Luego de celebrar la votación, desde las entidades del campo se ilusionan ahora con ponerse el casco y comenzar a trabajar en una agenda de “reformas”

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Actualidad

La paradoja del adolescente libertario: Se recupera fuerte la producción de leche, pero este crecimiento se concentra en los tambos más grandes y no llega a los que están amenazados con desaparecer

por Matias Longoni
21 octubre, 2025
Actualidad

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

por Elida Thiery
20 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. RTV says:
    3 años hace

    En esta oportunidad estoy de acuerdo con el gobierno. Porque los grandes tambos nunca.movieron un dedo en rechazar las medidas de las industrias lácteas cuando pagan pecios compensatorios por volúmenes

Mercados

¿Trump? ¿Quién es Trump? China y Brasil, los dos grandes jugadores del negocio mundial de la carne vacuna, marchan a todo vapor en 2025

28 octubre, 2025
Destacados

Ahora qué es moderado y tiene más filtro, ¿el Presidente Milei le dará bolilla a la COP30 sobre cambio climático? Es lo que le reclamaron 34 entidades de todo el sector agroindustrial

28 octubre, 2025
Notas

“Con la siembra directa, el mundo apícola cambió para mal”, afirma Javier Cersosimo, que se inició con las abejas en “la época de oro” del sur cordobés y ahora lamenta la pérdida de floración a manos de la agricultura

28 octubre, 2025
Actualidad

Lo que mata es el calor: En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .