Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 19, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El primer round por el INTA terminó empatado: No habrá despidos sino “readecuación”, Pazo no nombrará funcionarios pero tendrá gendarmes, y se vende Cerviño pero los campos todavía no

Bichos de campo por Bichos de campo
29 noviembre, 2024

El Consejo Directivo del INTA, conformado por representantes del gobierno, las universidades y las entidades rurales, finalmente mostró resistencia frente al poder de la motosierra de Javier Milei y se opuso a varios de los pedidos de ajuste realizados por el Poder Ejecutivo, aunque accedió a otros.

Luego de que la reunión terminara de mal modo el jueves, luego de 12 horas de deliberaciones, el consejo directivo -que es la máxima autoridad en el INTA- volvió a sesionar esta mañana y logró remontar la situación que se había desbordado anoche por la negativa del secretario de Coordinación de la Producción, Juan Pazo, a ceder en la decisión de despedir a 227 personas contratadas por el organismo en 2023.

“El Secretario de Agricultura (por Juan Pazo) estuvo operando con Nicolás Pino (presidente de la Sociedad Rural y aliado empresario de Milei) anoche y le destrabaron a Nicolás Bronzovich el Consejo Directivo de INTA. Esta mañana se convocaron y se aprobó la venta de Cerviño y Cerrillos, los retiros voluntarios, un plazo de 75 días para evaluar cuál es la dotación óptima de personal del INTA, y la contratación de un consejo consultivo de ‘expertos’ que sospechamos van a operar como una intervención informal sobre el Director Nacional que está designado por concurso y su equipo. Salvo FAA y el consejero por las Facultades de Veterinaria, el resto los apoyaron”, informaron fuentes del organismo.

El Consejo Directivo del INTA le puso un límite a la desmesura privatizadora y ajustadora de Milei y reclamó al gobierno un plan de modernización coherente

Se podría decir que en los tres puntos de trabajo que el presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, hubo un acuerdo, donde ambos sectores cedieron cosas.

Por caso, el Consejo Directivo finalmente aceptó la venta compulsiva que decidió la AABE (Administradora de Bienes del Estado) del edificio de la calle Cerviño 3100, en Barrio Norte, y que se subastará con una base de 6,37 millones de dólares. También se aprobó la cesión de 40 hectáreas de campo en el INTA de Cerrillos, en Salta, que antes se había rechazado en una anterior reunión.

Las condiciones que puso el cuerpo colegiado para acceder a esta petición del gobierno fue que el dinero de esas operaciones regresase al INTA. Votaron a favor 8 de los 10 integrantes y solo se opusieron el representante de las Universidades de Veterinaria, Guillermo Bernarde, y el consejero por la Federación Agraria, Pablo Pailolle.

“Nosotros votamos en contra por distintos motivos, pero básicamente por el ninguneo que se le ha hecho al Consejo para avanzar en eso. Era una formalidad de un hecho consumado que ya tiene fecha de remate y se trae acá para aprobarlo. No se discutió la necesidad o no de mantener el edificio, lo decidieron por fuera del INTA”, comentó este dirigente luego de la discusión.

Por ahora, el filón del negocio que perciben los funcionarios libertarios en el INTA, que es la proyectada venta de más de 27 mil hectáreas de campos de las experimentales en todo el país (aunque la cifra podría crecer a 70 mil hectáreas, según dijo Manuel Adorni), no fue ni analizado ni aprobado por el Consejo Directivo, donde también hay representantes de CRA, la Sociedad Rural, Coninagro y los grupos CREA. El plan original de la AABE, según anticipó Bichos de Campo, era avanzar en el primer semestre de 2025 con esas subastas.

Juan Pazo y otra piedra en el zapato de la negociación por el ajuste en el INTA: Quiere poner ocho funcionarios propios, sin concurso, en gerencias claves del organismo

El Consejo también resistió la pretensión de Juan Pazo, el poderoso secretario del ministerio de Economía que maneja todas las áreas de Agricultura, de colocar a dedo a ocho funcionarios para manejar áreas claves de la Dirección Nacional del INTA, suplantando cargos que hoy se asignan por concurso a funcionarios de carrera dentro de la institución.

Como prenda de paz en este asunto, lo que se decidió fue formar un “consejo consultivo” donde se incorporarían a cuatro externos del INTA, para involucrarse sobre todo en área de extensión y tesorería.

Una vez más Pailolle, de la Federación Agraria, se opuso, esta vez en soledad. “Son cuatro técnicos que entran, es un cargo netamente político, cuando el INTA se vanagloriaba de cubrir todos los puestos por concurso”, argumentó. Y agregó: “En el organigrama de gobernanza del INTA no está la figura del consejo consultivo. Son distintas formas de intervenir al INTA con gente de afuera, sin concurso”.

“Adorni mintió”: La respuesta del principal gremialista del INTA a las afirmaciones del vocero presidencial sobre el “plan de modernización”

El tercer punto de acuerdo (o desacuerdo, mejor dicho, porque fue este el asunto que desencadenó la reacción de Pazo que amenazó trabar todo este acuerdo), fue que se decidió conceder al INTA un nuevo plazo de 75 días (los consejeros pedían 120 días) para hacer una “adecuación del personal”, pensando en una modernización real de la estructura y no como mero ajuste de costos. El director nacional deberá ser quiens e ocupe de esa tarea.

Así se evitó el despido de los 227 empleados que no tenían planta permanente y que ingresaron a trabajar en el INTA en diferentes posiciones en 2023, y sobre los cuales Adorni directamente anunció el despido, sin tener atribuciones para hacerlo. Una vez más, la mayoría de 8 votos se impuso sobre 2 disidencias.

Etiquetas: consejo directivo de intael ajuste ene l intaintajuan pazonicolás bronzovichsociedad rural
Compartir1334Tweet834EnviarEnviarCompartir233
Publicación anterior

Buena idea: Sturzenegger creó un portal para que los productores agrícolas puedan solicitar la eliminación de los derechos de exportación

Siguiente publicación

La Federación de Ingenieros Agrónomos le advirtió al gobierno que “la modernización” del INTA no debe responder solamente a una reducción de costos

Noticias relacionadas

Destacados

#Opentowork: Investigadores y trabajadores de INTA comenzaron a actualizar su perfil de LinkedIn en busca de nuevas oportunidades laborales

por Diego Mañas
19 mayo, 2025
Actualidad

Si se entera Sturze, los fusiona: INTA e INTI inauguraron en San Juan una planta de agregado de valor a la quinua

por Bichos de campo
19 mayo, 2025
Actualidad

La investigadora Nacira Muñoz se resiste a un ajuste salvaje en el INTA y explica sus razones: “El camino no es destruir”, dice desde la Fundación Encuentro

por Bichos de campo
19 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 8

  1. El leon says:
    6 meses hace

    Si todos por concurso pero terminaban ingresando los familiares del personal del INTA .
    No le va a quedar otra al gobierno que intervenir la institución y encarrilar los objetivos para los cuales fue creada y dejar de repartir semillas.

    • El comeleones says:
      6 meses hace

      Excelente. Vamos por más. No a la motosierra de este nefasto gobierno…el peor de la historia…

    • Fernando Salvador says:
      6 meses hace

      Usted dice algo totalmente falso, el INTA no es el poder judicial, llevo muchísimos años trabajando con gente del INTA como productor, y jamás conocí ninguno con vínculo familiar. Si usted conoce alguno será una excepción posible, pero no generalice si no sabe. Se le nota que usted es pichonciti de León, más bien un gato. Eduquese un poco así se libera de tener que ser el alcahuete de alguien…

  2. Eduardo Obregón says:
    6 meses hace

    El INTA debe ser el único organismo nacional que, en su estructura, tiene control social a todos los niveles, desde el Consejo Directivo central hasta la última de las Agencias de Extensión en el rincón más alejado del país. Eso ha generado a lo largo de su historia una excelente relación con el sector agropecuario. Una vez un productor y también dirigente rural me dijo:
    “El INTA es una institución virósica; cuando uno se acerca queda infectado de por vida.”
    Este prestigio es producto del trabajo de cientos de profesionales capacitados que han trabajado por el bienestar del productor rural y su familia, tal como dice la carta fundacional del INTA.

  3. maru Lavaque says:
    6 meses hace

    Durante la últimos 20 al inta entraron a dedo por ser amigo de o familiar de… Concursos arreglados. La Cámpora y el peronismo invadió la institución le quitó el prestigio. Lo convirtió en un nido de adoctrinamiento kirenista.
    Espero que el presidente Javier Milei lo modernize y que lo intervenga.

    • El leon says:
      6 meses hace

      Si hacen una consulta a los productores estoy seguro que no queda ni la mitad . En todo el país

    • Eduardo Obregón says:
      6 meses hace

      Yo creo que tenés razón. Si vemos UN perro con rabia, lo mejor es matarlos a todos.

  4. elso buscaglia says:
    6 meses hace

    Paillole no tiene cara. hace 10 años que perdura en el Consejo Directivo con su mandato super vencido, usurpando la silla de la FAA y oponiendose a todo lo que ocurre alli dentro. sea bueno malo o regular

Destacados

#Opentowork: Investigadores y trabajadores de INTA comenzaron a actualizar su perfil de LinkedIn en busca de nuevas oportunidades laborales

19 mayo, 2025
Valor soja

Argentina perdió parte de su cosecha de soja por el temporal, pero por el momento nadie se anima a ponerle número al desastre

19 mayo, 2025
Actualidad

Joaquín Elizalde explica la transformación productiva salteña, donde las retenciones y la lejanía al puerto hicieron crecer a los productores “horizontal y verticalmente”

19 mayo, 2025
Actualidad

Si se entera Sturze, los fusiona: INTA e INTI inauguraron en San Juan una planta de agregado de valor a la quinua

19 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .