Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El pollo le perdió el respeto al novillo: Sus cortes se venden a veces más caros que los vacunos, e inclusive así da pelea por ver quien manda en el consumo

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
21 noviembre, 2024

Este año fue malo para los precios del ganado con destino a la faena. Los valores en el Mercado de Cañuelas recién reaccionaron y levemente a inicios de este mes. La suba fue de 10%, pero cabe destacar que los precios estaban estancados desde marzo.

Las cotizaciones del ganado vacuno perdieron fuertemente en términos nominales y reales contra la inflación y eso explica las pérdidas que los feedloteros estiman en este ciclo de engorde 130.000 pesos por animal.

Por eso los operadores del negocio hablan de la necesidad de que los precios se recompongan. Se refieren no sólo a los de la hacienda sino también a los de la carne vacuna, que el mes pasado subieron 2,1% contra una inflación promedio de 2,7%. Además en el último año la inflación nacional fue de 190% y la carne vacuna aumentó 140%.

El mercado ganadero se despertó de una larga siesta: Los precios mejoraron un 10% luego de 6 meses de estancamiento y se espera que sigan en esa tendencia alcista

Esto se da en un contexto de fuerte suba de costos en todos los eslabones. El retraso cambiario encarece todo en dólares pero también cabe señalar que en las industrias se encareció la energía (electricidad, gas y combustibles), los salarios, que los feedlots tienen un diferencial de compra venta muy negativo, que los recriadores no tuvieron pasto, y que los criadores ven como su renta se ajusta cada mes a pesar de los buenos precios de los terneros y vacas.

En este contexto, el consumo de carne vacuna no da muestras de reacción y lo que llama la atención es como el argentino medio está prefiriendo la ingesta de carne de pollos.

Según los datos oficiales, el consumo de carne de pollos es de 48 kilos anuales por habitante y de acuerdo con la medición de precios que hace el IPCVA la relación asado-pollo es de 2,9 a 1, cuando llegó a ser en algunas épocas de 3,5 a 1. Es decir, que con 1 kilo de asado se compraban 3 y medio de pollo. Ahora se compra menos.

????????????????????????????????????????????????????????????????

Esa forma de medir la relación entre las carnes es añeja e incorrecta, ya que el sector avícola se empeñó en mejorar el sistema comercial y el pollo entero representa cada vez una parte menos de los ingresos, al tiempo que creció la colocación de cortes, es decir pechugas, alas y pata-muslo.

En efecto, en muchos supermercados las góndolas están cargadas de partes envasadas al vacío, mientras que el pollo entero ocupa un espacio menor y se vende mayormente congelado.

Si uno considera el valor de la pechuga de pollo, que en los comercio de Ciudad de Buenos Aires se vende a 9.000 pesos por kilo (en algunas cadenas de supermercados y de carnicerías está más caras aún), su precio empata y hasta supera el precio de algunos cortes vacunos.

Con la misión cumplida de haber igualado a la carne vacuna, ahora el zar de los pollos, Joaquín De Grazia, no duda que pronto serán la carne preferida de los argentinos

Los datos oficiales confirman esto: en su último informe el INDEC dijo que el kilo de nalga promedió los 9.300 pesos, el cuadril los 8.900 y la paleta los 7.500 pesos.

Pero eso no es todo, el consumo de carne de pollos -que representó varios atrás apenas el 25% del de carne vacuna- ahora lo supera aunque por poco.

El promedio es de 45 kilos per cápita, de acuerdo a lo que indica la Secretaria de Agricultura, pero los empresarios de CEPA dicen que llega a los 48 kilos, en tanto que el consumo de carne vacuna es de 46 kilos anuales por habitante.

Etiquetas: atraso de la carnecarne de pollocarne vacunaconsumo de carnes
Compartir280Tweet175EnviarEnviarCompartir49
Publicación anterior

¿Dónde quedó la gallardía argentina? En Brasil de inmediato salieron al cruce de la amenaza de Carrefour de no comprar más carne del Mercosur

Siguiente publicación

Federico Pognante estudió Agronomía para producir alimentos y Agroecología para cuidar el ambiente: Ahora combina las dos cosas investigando bioinsumos, para reducir costos sin perder eficiencia

Noticias relacionadas

Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

En marzo las exportaciones de carne se desplomaron 40%, aunque el sector espera salir del pozo gracias a la mayor demanda y el nuevo esquema cambiario

por Nicolas Razzetti
21 abril, 2025
gdggf
Actualidad

¿Cambio de escenario para las exportaciones de carne vacuna? Por ahora, mejoró el tipo de cambio mientras los precios siguen aumentando

por Nicolas Razzetti
16 abril, 2025
Empresas

¿Quién es Noelma? La gigante avícola que procesa más de 150.000 aves por día y está integrada verticalmente

por Yanina Otero
29 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Enrique CUE says:
    6 meses hace

    Fui a comprar unas supremas de pollo hace un par de semanas y terminé haciendo unos tremendos ojos de bife a la parrilla! 20% más barato que la suprema! (Carrefour 24hs Santa Fe y Riobamba)
    ¿Quien paga eso?

Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

9 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

9 mayo, 2025
Destacados

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

9 mayo, 2025
Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .