Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El plan chino, sin los chinos: Isowean, un grupo cordobés, quiere llegar a tener granjas con 10 mil madres y frigorífico propio

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
22 noviembre, 2020

La empresa Isowean está radicada en Monte Buey, Córdoba, donde tiene uno de los criaderos de cerdos más grandes y modernos del país. La firma le ve futuro a la actividad porcina. Y por eso planea aumentar la producción de madres y de capones y también avanzar en el desarrollo de una planta frigorífica que faena, desposte y enfríe pensando sobre todo en la exportación.

Lisandor Culasso fue hasta hace poco el presidente de la Asociación de Productores de Porcinos, es uno de los socios de la firma y contó a Bichos de Campo cómo está organizada y en qué consiste el asociativismo con productores, además de dar detalles del plan de desarrollo del frigorífico exportador.

“Soy ingeniero industrial y en el cerdo vi lo más parecido en el sector a una industria, a una fábrica. Cuanta más escala y tecnificación más se parece a una fábrica”, señaló el empresario.

Culasso dijo que la empresa ya tiene tres engordes radicados en Monte Buey y Marcos Juárez, Córdoba. Uno es de producción propia y los otros están organizados en un esquema asociativo con productores que aportan el grano para alimentar a los animales. “Compartimos el negocio con el socio productivo, que incorpora al negocio el maíz y la soja al que se le agrega valor. Es un modelo de negocio en el que el productor agrícola puede usar su maíz y soja en una planta en el criadero”, detalló.

Escuchá la entrevista completa a Lisandro Culasso:

Isowean hizo una reciente inversión cuyos resultados se volcaron al mercado en el medio de la pandemia y de la baja de los precios de la carne y de los capones. “Hoy producimos 3.600 kilos de carne por cerda por año y apuntamos a lograr 4.000 en poco tiempo más, que son niveles muy altos. El año pasado además pasamos de 3.000 a 3.500 madres y ese crecimiento productivo se volcó al mercado en mayo, en plena pandemia, cuando debimos salir a vender 25% más de la producción”, detalló.

La crisis fue profunda y angustiosa pero por suerte duró poco: “El sector porcino está en un buen momento. Tuvo una recuperación de precios extraordinaria. Hace 6 meses vendíamos a 55 pesos el kilo de capón y ahora a 115. No esperábamos una recuperación tan rápida. Hoy el techo lo pone el precio de la carne vacuna”.

En los planes de crecimiento de la empresa figura el de llegar en pocos años más a contar con un plantel de 10.000 madres e incorporar también nuevos engordes. Es el plan chino, pero sin los chinos. Cada una de las granjas proyectadas para abastecer ese país, que ahora están en duda, implicaba una dotación de 12 mil madres.

Además en Isowean esperan concretar muy pronto un sueño: montar una planta de faena, desposte y enfriado para la exportación.

Se busca aprovecha la fuerte demanda asiática, ya que Argentina incrementó sus ventas a China este año 71%, pero además “se trabaja en abrir nuevos mercados como el sudeste asiático que es un gran demandante de cerdos. Estamos próximos a habilitar Vietnam y Singapur y eso nos quitaría la dependencia de China”, dijo el empresario.

Para eso hace falta plata, financiación, y la están gestionando en bancos públicos y con ayuda del gobierno cordobés. “Hoy el 40/50% de lo que se produce en Córdoba se faena fuera de la provincia, así que el objetivo es producir una planta asociando a productores y ayudados por el gobierno provincial para conseguir financiamiento y tenerla lista en dos o tres años”.

La falta de plantas con volumen de procesamiento y las habilitaciones correspondientes es una de las limitantes del sector. La otra, según explicó Culasso, es el IVA: “A partir de la reforma fiscal de 2017 se bajó el IVA a la venta del cerdo para combatir la informalidad (la alícuota pasó del 21 al 10,5%). No se logró y se perjudicó al productor que acumula crédito fiscal. Ni hablar si uno encara una inversión de criadero o planta frigorífica. Ese diferencial de IVA no lo recupera más, son temas a solucionar”, definió el cordobés.

Culasso finalmente consideró que a pesar de estas dificultades “le veo muy buen futuro al sector y creo que en los próximos años volveremos a duplicar la producción agregando mano de obra y valor”.

Etiquetas: carne porcinacerdoschinagranjas chinasisoweanlisandro culassomonte buey
Compartir386Tweet176EnviarEnviarCompartir49
Publicación anterior

Atrápame si puedes: Tonchi Kusacovic nos cuenta la compleja experiencia de esquila sostenible de los guanacos en Santa Cruz

Siguiente publicación

El correntino Daniel Aguilera difunde entre los chicos del conurbano la magia de la hidroponia, que permite obtener alimentos en poco espacio

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .