UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, septiembre 14, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El plan “carnecita” del gobierno quiere saturar el mercado interno con proteínas animales para bajar los precios a costa de reventar a muchas empresas del sector

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
18 marzo, 2022

Después de perder las elecciones primarias, los funcionarios kirchneristas culparon a la derrota por la falta de “platita” en la calle y a partir de allí comenzaron a volcar más dinero en diferentes tipo de asistencias. Dinero, vale aclarar, creado por medio de emisión monetaria.

Pero al tiempo que se intentó contener el malhumor social con más plata en el bolsillo de los sectores más postergados (genialidad que ahora estamos pagando con más inflación), hubo otro plan, tendiente, supuestamente a garantizar la oferta de carnes (sobre todo de la vacuna) con precios más bajos que los del mercado. Se trata del plan “carnecita” (¿hará referencia a las porciones?).

¿En qué consiste? En primer lugar consiste en un cepo a las exportaciones, que hizo que en el año pasado se perdieran ventas al exterior por más de 200.000 toneladas.  El sector se disponía a vender a los mercados mundiales poco más de un millón de toneladas en 2021, pero logró colocar finalmente 800.000 toneladas. Eso implicó la pérdida de varios millones de dólares, que ahora, increíblemente, el gobierno termina pidiendo al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Pero este año el cepo arrancó con más furia y en enero solamente se perdieron exportaciones por 70 millones de dólares, suponiendo que se hubiera podido vender el mismo volumen que en enero de 2021. En función de ese dato, las pérdidas en divisas este año superarían las registradas durante el anterior.

Pero hay otras medidas que está tomando el gobierno nacional y tienen que ver con el “acuerdo de precios”, que en realidad es una imposición forzosa, y que significa otro costo adicional para los frigoríficos.

Los frigoríficos exportadores decidieron no vender más carne subsidiada y el gobierno los apretó: ¿De cuánta plata estamos hablando?

Pero así como el gobierno interviene en el mercado bovino, no se hace cargo del daño generado por las distorsiones cambiarias en el sector porcino, que este año se encuentra en verdaderos problemas gracias a la “doble Nelson” aplicada por las “retenciones cambiarias”.

Brasil inundó el mercado chileno de carne porcina y está colocando en la Argentina volúmenes crecientes de bondiola y solomillo en particular. “El 52% de la bondiola que se vende en el país y el 38% del solomillo son de origen brasileño” dijo Adolfo Franke, de la Asociación de Productores de Porcinos, a Bichos de Campo,

Las “retenciones cambiarias” están causando un perjuicio enorme al sector porcino, al subsidiar las importaciones y hacer desaparecer las exportaciones

En el caso del pollo no hay intervenciones a las exportaciones ni acuerdos de precios. No hace falta, porque es tanta oferta de las demás carnes que invariablemente termina también perjudicando el precio de venta interno del pollo.

La otra pata del plan “carnecita” está en la intervención de los mercados de granos, donde a los descuentos por derechos de exportación y “retenciones cambiarias”, se agregan los fideicomisos destinados a subsidiar diferentes industrias alimentarias con extracciones adicionales realizadas a los empresarios agropecuarios.

Tanto el plan “platita” como el “carnecita” no dieron resultados. La inflación es cada vez más alta y la población cada vez más pobre. Es que para que funcione es necesario recorrer el camino inverso, alentar inversiones y generar más oferta, además de reducir la emisión monetaria para financiar gasto improductivo, y todo eso implica un esfuerzo que la corporación política no quiere hacer.

Etiquetas: asociacion productores porcinoscarne avíarcarne porcinacarne vacunacarnesconsumo d carnefrigoríficosimportación de cerdosplan cernecitaprecios carne
Compartir180Tweet113EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

¿Insectos transgénicos? En Brasil se liberaron los primeros gusanos cogolleros modificados para matar a las crías hembras y no atacar el maíz

Siguiente publicación

De la mano del grupo brasileño Minerva, la marca Cabaña Las Lilas llegó a Uruguay

Noticias relacionadas

Mercados

Otro éxito libertario: En los primeros siete meses del año ya se superó el récord de importación de pechugas brasileñas

por Nicolas Razzetti
10 septiembre, 2025
Actualidad

El mundial se juega en la casa de papá: La Argentina organiza su primer certamen internacional para encontrar los mejores bifes, al que ya se anotaron diversos países

por Sofia Selasco
10 septiembre, 2025
Actualidad

La faena vacuna siguió elevada en agosto: Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo

por Nicolas Razzetti
1 septiembre, 2025
Actualidad

La libertad alcanzó tarde al cuero, cuando el producto casi no tiene demanda: Los frigoríficos lo cobran ahora a 10 centavos cuando llegó a valer 1 dólar por kilo

por Nicolas Razzetti
29 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Cuando la guerra comercial se te vuelve en contra: China puede prescindir de la soja de EE.UU. y abastecerse sólo en el Mercosur

13 septiembre, 2025
Destacados

¿Quién es FMC? Una multinacional que es muy fuerte en insecticidas y tiene a Latinoamérica como su motor de ventas

13 septiembre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes ante una demanda agrícola que ya no puede sostener costos elevados

13 septiembre, 2025
Agricultura

En su empresa familiar, el piloto agrícola Guillermo Giordana le dio una “vuelta de tuerca” a una tradicional pieza de los aviones para que, en vez de durar más, se rompa fácilmente

13 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .