UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El Parlamento Europeo aprobó la norma que restringe el ingreso de productos provenientes de zonas deforestadas y que no respeten los derechos indígenas

Bichos de campo por Bichos de campo
19 abril, 2023

Una nueva barrera paraacencelaria viene en camino: El Parlamento Europeo aprobó una nueva legislación orientada a evitar que ingresen a su territorio productos agroindustriales provenientes de zonas deforestadas después del 31 de diciembre de 2020.

Los bienes comprendidos en la medida son aceite de palma, carne vacuna, soja, café, cacao, madera, carbón vegetal y caucho, así como productos derivados de los mismos. Aunque posteriormente la lista podría ampliarse.

La nueva ley, que fue aprobada con 552 votos contra 44 votos en contra y 43 abstenciones, determina que las empresas solo podrán vender productos en la UE-27 si el proveedor del producto ha emitido una declaración de “diligencia debida” que valide que el producto no proviene de tierras deforestadas después del 31 de diciembre de 2020.

La cuestión es que los eurodiputados además incluyeron en el texto de la normativa que los productos deberán provenir de tierras que no afecten derechos indígenas, lo que introduce un nivel de riesgo adicional en el comercio con el Unión Europea.

Recomiendan comenzar cuanto antes a verificar el origen de la hacienda para poder adaptarse a la nueva legislación europea “antideforestación”

Una vez aplicada la nueva legislación, la UE-27 obligará a las empresas europeas importadoras a verificar el origen de los productos agroindustriales comprados, las cuales, a su vez, trasladarán esa obligación a sus proveedores para sumar un costo de producción más al proceso.

La nueva legislación europea además exigirá a las empresas que recopilen información geográfica precisa sobre las tierras en las cuales se generaron los productos con el propósito de asegurar la trazabilidad de los mismos.

El nuevo marco normativo clasificará a los países, o incluso a regiones dentro de ellos, como de riesgo bajo, estándar o alto dentro de los 18 meses posteriores a la entrada en vigor de la legislación.

Los productos de países de bajo riesgo estarán sujetos a un procedimiento simplificado de control, el cual se intensificará de manera proporcional en las siguientes dos categorías.

“Las autoridades competentes de la UE-27 tendrán acceso a la información pertinente proporcionada por las empresas, como las coordenadas de geolocalización, y realizarán controles con la ayuda de herramientas de seguimiento por satélite y análisis de ADN para comprobar de dónde proceden los productos”, indicó el Parlamento Europeo por medio de un comunicado.

“Las sanciones por incumplimiento serán proporcionadas y disuasorias y la multa máxima deberá ser de al menos el 4% del volumen de negocios anual total en la UE-27 del operador o comerciante infractor”, añadió.

El texto de la norma, una vez promulgado por la Comisión Europea, se publicará en el Diario Oficial de la UE-27 y entrará en vigor veinte días después.

Presentan en España la plataforma para garantizar exportaciones de productos del complejo sojero libres de deforestación

Etiquetas: deforestaciónderechos indigenasparlamento europeounión europea
Compartir720Tweet450EnviarEnviarCompartir126
Publicación anterior

¿Y qué tiene para decir el Banco Nación al respecto? Postergan los plazos del concurso del Grupo Cañuelas

Siguiente publicación

Oli-nada-Garcas: Agustín Avellaneda, el agrónomo que llegó al mundial de pesca con mosca, recomienda “sigan sus pasiones”

Noticias relacionadas

Anuga 2025

“Le demostramos a los europeos que no necesitamos derribar árboles para producir carne”, dijo Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, desde la feria Anuga

por Nicolas Razzetti
8 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos 40 años, Argentina perdió más de 10 millones de hectáreas de bosque nativo, casi la misma superficie en que se expandieron la agricultura y los centros urbanos

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Actualidad

Se puede ser grande y sustentable: Uno de los feedlots más importantes del país recibió 2 certificados de Aptitud Ambiental por su ganadería intensiva y carne envasada

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Actualidad

Agenda 2030 a bajo costo: Desde la cartera ambiental piden que se reconozcan a los Paisajes Productivos Protegidos (PPP) dentro de esas metas

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Un canal “fantasma”, una obra mal ejecutada y un campo que no debería ser una laguna: El reclamo de una productora de Ameghino que lleva 15 años atrapada en la burocracia estatal

8 octubre, 2025
Anuga 2025

“Le demostramos a los europeos que no necesitamos derribar árboles para producir carne”, dijo Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, desde la feria Anuga

8 octubre, 2025
Actualidad

Se detectó un nuevo caso de influenza aviar en aves de traspatio en la provincia Buenos Aires: Afirman que no afecta al estatus sanitario ni a las actividades comerciales del país

8 octubre, 2025
Actualidad

Lamb Weston: Se inauguró en Mar del Plata la industria por la que muchos productores se tiraron a la pileta (para descubrir que no había agua)

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .