Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El nuevo aumento del gasoil se lleva un millón de toneladas de maíz, la mitad para las petroleras y la otra para las arcas fiscales

Bichos de campo por Bichos de campo
17 marzo, 2021

La cuenta que hicieron en CRA es la que sigue: si el campo consumo unos 3 mil millones de litros anuales de gasoil para producir, y ese combustible acaba de subir otro 7%, el equivalente a 6,40 pesos en las estaciones de servicio de la petrolera YPF, entonces el sobrecosto adicional que deberá pagar el sector es de 19.200 millones de pesos (en un cálculo anualizado). Esto, a la vez, equivale a más de 1 millón de toneladas de maíz.

“Es el cuarto aumento en menos de dos meses y medio. YPF sigue avanzando en su intención de financiar sus ambiciosos proyectos de inversión a través del aumento de sus combustibles, forzando así los precios de venta de un insumo sensible y esencial en las distintas cadenas productivas del país”, alertó CRA (Confederaciones Rurales Argentinas), mostrando la tensión que existe entre los productores cada vez que se corrigen los precios en los surtidores.

En los últimos días, seguida por el resto de las petroleras, YPF aplicó un aumento cercano al 7% en los precios de los combustibles. El gasoil quedó en promedio en 75,37 pesos por litro, lo que equivale a 0,83 dólares oficiales. Si ese fuera el precio final, el agro destinaría cerca de 226 mil millones de pesos para adquirir el combustible. En dólares serían unos 2.500 millones. En maíz, cerca de 12 millones de toneladas, sobre una cosecha total de 45 millones.

¿Cuánto gasoil se usa en la producción de granos? Según un análisis de la Bolsa de Rosario, unos 25 litros por hectárea sembrada

Este no ha sido el único aumento del año, y ya se ha anunciado que tampoco será el último aumento sino el primero de varios previstos para esta año. Por eso CRA viene subiendo el tono de sus quejas al gobierno, consciente de que es un socio directo de estos retoques: “En algunos casos, el 47% de lo pagado en la factura de combustible son impuestos”.

“Todo esto seguirá agravando la delicada situación de las pymes, erosionando las cadenas de producción y golpeando el poder adquisitivo, y el bolsillo de la gente. Estos aumentos en la presión tributaria ya no se toleran más y queda de manifiesto cuando se analiza, que incide en cualquiera de los eslabones de la producción y el consumo”, indicó la entidad ruralista.

Luego de calcular el impacto económico de esta última suba, los técnicos de CRA dijeron que “si lo convertimos en maíz, el aumento representa poco más de un millón de toneladas de la presente cosecha y la presión tributaria de ese aumento unas 508.000 toneladas del mismo”.

“En un escenario de sequía, con una cosecha que no será la esperada; lejos de menguar, la voracidad fiscal del Estado no parece tener límites”, opinaron los dirigentes del campo, que consideraron que “esto es un escalón más de incremento a la cuasi confiscatoria presión tributaria que se ejerce sobre todos los sectores productivos de la Argentina”.

Etiquetas: combustiblescragasoilinsumos agrícolasprecios del gasoilruralistasypf
Compartir35Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Energía móvil: ¿Cuánto cuesta poner paneles solares en una casilla de cosecha y para qué sirven?

Siguiente publicación

La Industria nacional del Neumático busca diferenciarse: Asegura que no faltan materias primas sino solo gomas terminadas

Noticias relacionadas

Actualidad

Una historia poco conocida: La expropiación de YPF también fue una desgracia para el sector agroindustrial argentino

por Ezequiel Tambornini
1 julio, 2025
Actualidad

Frente a un Milei que aparece “esclavo de sus promesas”, las bases agropecuaria van desbordando a la Mesa de Enlace y reclaman por la baja de retenciones: Se sumó Coninagro

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Actualidad

Crece el operativo clamor para que Milei no suba las retenciones en soja y maíz: CRA, Coninagro y Carbap exigieron revisar urgentemente las políticas para el agro

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Actualidad

¡Volvió Pirulo el boludo! Al productor argentino no solo el Estado le saca un porcentaje de su cosecha sino que además acá producir sale más caro que en el resto de la región

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Los industriales argentinos ven una “competencia desleal” en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

1 julio, 2025
Actualidad

¿Sabés cuánto crecieron las importaciones de vinos en 2024? Nada menos que 415%, aunque igual en este rubro Mauricio le sigue ganando por mucho a Javier

1 julio, 2025
Actualidad

¡No era un Dólar Soja, eh! La liquidación de divisas del sector agroexportador creció 40% desde enero, gracias a la reducción temporal de retenciones

1 julio, 2025
Notas

¿Futuro negro para la “Rubia INTA”? Preocupación por la continuidad de un programa de genética avícola a raíz del cierre de la Experimental en el AMBA

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .