UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El novillo argentino, una nueva especie en peligro de extinción: Su presencia en la faena toca mínimos históricos

Bichos de campo por Bichos de campo
27 mayo, 2024

Durante los primeros cuatro meses del año, la faena de novillos registró una nueva baja histórica. Con 322 mil cabezas de esa categoría enviadas a los frigoríficos, hay un nuevo descenso del 16% en comparación con igual lapso del año pasado, según marcó un informe del Rosgan que ubica al otrora símbolo de la ganadería argentina ahora casi como una nueva “especie en peligro de extinción”.

Dice el informe, escrito por la analista María Julia Aiassa, que “la escasez estructural que viene sufriendo esta categoría no es novedad. El stock de novillos ha ido retrayéndose año tras año, producto de fuertes secas que diezmaron la capacidad de los campos, pero fundamentalmente por una sucesión de políticas que lejos de estabilizar la actividad, resultaron sumamente adversas para cualquier producción de largo plazo, en especial para la ganadería de exportación”.

Ciertamente, cuando se escriba su historia, se podrá decir que la desaparición del novillo ha sido culpa de las malas políticas económicas de la Argentina, que desalientan la producción de animales más pesados, pero que llevan mucho más tiempo.

Los datos del último stock al 31 de diciembre de 2023 mostraron un total de 2,33 millones de novillos, la cifra más baja desde que se llevan registros y menos de la mitad de las existencias registradas a fines de 2007, previo a la primera gran liquidación de los últimos 30 años, esa que se produjo luego de que Néstor Kirchner y Guillermo Moreno comenzaran a bloquear las exportaciones de carne vacuna.

Aiassa, frente a la contundencia de este proceso, se pregunta “si esta menor faena de novillos que se registra en los primeros cuatro meses del año, responde además de la baja disponibilidad de hacienda, a una retracción de la oferta que pueda dar indicio de una incipiente retención por parte del invernador tradicional”. Pero de inmediato se contesta que “si analizamos la procedencia de estos novillos que llegan a faena no hallamos grandes indicios una posible recomposición de las invernadas pastoriles”.

De acuerdo a los datos que informa el SENASA, en base a los DTe de traslado de hacienda, en los últimos 5 años se observa un porcentaje creciente de novillos en el aporte del feedlot. A su vez, hay una visible caída en los pesos medios de faena que se observa en al menos los últimos tres años.

“En concreto -apunta la analista de Rosgan- de enero a abril de este año, los feedlot aportaron el 30% de los de los novillos que llegaron a faena de los cuales, como promedio general, lograron 282,5 kilos de carne en gancho, contra 284,1 kilos en 2023 y 287,1 kilos en los primeros cuatro meses de 2022”.

También razona Aiassa que “la realidad es que más allá de la apertura comercial que goza actualmente el sector exportador, la falta de competividad que genera el sostenimiento de un
tipo de cambio atrasado, redunda en desincentivos para toda la cadena productiva. En efecto, desde hace seis meses el novillo argentino en precios es el menos competitivo de la región. Esta falta de competividad de la industria no hace más que trasladarse al valor que recibe el productor local que es, en definitiva, quien debe tomar la decisión de retener o no su hacienda con la expectativa de obtener su fruto en uno o dos años”.

Etiquetas: categorias bovinasindustria frigoríficamaria julia aiassanovillo argentinonovillosproducción de carnerosgan
Compartir1118Tweet699EnviarEnviarCompartir196
Publicación anterior

Corrientes toma distancia de los reclamos de Misiones para una mayor regulación de la yerba mate, pero advierte que el INYM debe continuar y pide su normalización

Siguiente publicación

Que el gobierno tome nota: La industria forestal afirma tener posibilidad de captar 6.000 millones de dólares en inversiones si se le dan las condiciones adecuadas

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde Guillermo Moreno que esto no pasaba: El stock bovino de la Argentina cayó otro 2,4% y perforó el piso de las 50 millones de cabezas

por Nicolas Razzetti
24 julio, 2025
Actualidad

Más que una cara bonita: La raza canadiense Speckle Park debuta en el país con la promesa (y las ganas) de convertirse en una alternativa a las razas británicas en la Patagonia

por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025
Actualidad

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

El mejor Recreo: Ubicado en esa localidad santafesina y con 500 trabajadores, este frigorífico está ampliando sus horizontes y ya le saca el jugo al mercado chino

por Nicolas Razzetti
15 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

24 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

24 julio, 2025
Actualidad

En una causa interminable, imputaron nuevamente a ocho sindicalistas de Atilra por los bloqueos de 2022 a Lácteos Vidal

24 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .