UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 21, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El mundial se juega en la casa de papá: La Argentina organiza su primer certamen internacional para encontrar los mejores bifes, al que ya se anotaron diversos países

Sofia SelascoporSofia Selasco
10 septiembre, 2025

Si hay un producto por el que Argentina es reconocida a nivel internacional es por su carne vacuna, que ahora tendrá la posibilidad de cosechar un nuevo reconocimiento.

Sucede que en las próximas semanas se realizará aquí el primer Campeonato Mundial de Carnes (CMDC), un certamen que busca premiar al mejor Bife Angosto y al mejor Ojo de Bife del globo, y en el que ya hay más de 100 inscriptos de países como Uruguay, Brasil, España, Irlanda y Chile, además de, claro, productores locales que aspiran a salir campeones.

Detrás de la organización de este evento –que se realizará el próximo 30 de octubre en el restaurant Central de La Rural- se encuentra el veterinario, ganadero y ex presidente de Senasa, Luis Barcos, que junto a AmeriCarne y la empresa Messe Frankfurt busca concretar una idea que germinó en él hace casi 10 años.

“Esto surge como proyecto en 2017. Cuando diseñé y registré la propiedad intelectual de la ‘Escuela de Sommelier de Carne’, también lo hice para este campeonato. Para armarlo yo necesitaba sommeliers graduados, y en ese momento la escuela todavía no había empezado. Hoy tenemos a 110 profesionales capacitados y decidimos que era momento de empezar”, contó Barcos a Bichos de Campo.

Lo curioso de la anécdota es que mientras el veterinario preparaba las bases para este campeonato, Inglaterra le ganó de mano (sí, esta vez la mano la usaron los ingleses) y lanzó su “World Steak Challenge” (o desafío mundial de bifes), en el que productores locales también obtuvieron distinciones. La oportunidad que se abre ahora es que la carne argentina se vuelva profeta en su tierra.

“En Argentina históricamente se ha evaluado al mejor animal, tanto por su genética como por su carcasa, color, ancho de ojo de bife, entre otros parámetros. Pero nada de eso le interesa al consumidor. Y no lo digo por desmerecer a esa clasificación, que le interesa a la cadena productiva, desde el ganadero hasta el industrial. Al consumidor lo que le interesa es el sabor, la terneza, la jugosidad, y todo aquello que se percibe en el plato”, señaló el organizador.

Tenía que suceder: En la UBA se lanzó la primera carrera de “sommelier de carnes”

El envío de muestras para participar de este campeonato abrió el 1 de julio pasado y se extenderá hasta el 1 de octubre próximo. Se espera que la inscripción llegue a los 350 participantes, que deberán enviar un bife entero –de alguna de las dos categorías mencionadas, terminado tanto a pasto como a grano- para su evaluación.

Ya en manos de los jurados, en el Restaurante Central de Palermo la carne se cortará en porciones iguales y se cocinará de manera codificada, con un número de identificación que acompañará a cada muestra hasta el momento de llegar a la mesa de los jurados. Habrá 70 meses, 20 de las cuales serán para sommeliers de la Escuela y 50 para consumidores y chefs profesionales.

“Se van a evaluar por separado los bifes que vengan de animales a pasto y los que vengan de animales a grano. La única raza que no participa es la Wagyu. Todo se cocina en forma estandarizada, sin sal, a las mismas temperaturas y en el mismo tiempo. De esta forma no va a ser una competencia del mejor cocinero o sino de la carne”, afirmó Barcos.

Con un lomo de excelencia, esta vez le tocó al frigorífico Rioplatense colocar a la Argentina en el podio del mundial de bifes

-¿Qué es lo que le va a dar a este campeonato su distinción y confiabilidad?- le preguntamos.

-La forma en que se evaluará todo. Nosotros trabajamos con el INTA para tener esa certeza y confianza en el proceso de evaluación. Además damos el curso de Sommelier de Carne, que es parte de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, y sabemos cómo capacitamos a la gente y cómo aprenden a caracterizar a la carne. Cada muestra será evaluada por decenas de personas, lo que le da también seguridad al resultado.

A continuación, Barcos remarcó: “Este campeonato es de este año. Estas son muestras del 2025. El próximo evento claramente será diferente, porque todos sabemos que el bovino nunca es igual por el año, por la alimentación, por diferentes cosas. Lo que lo va a distinguir es la seriedad del proceso que se hace”.

Un experto en carnes viajó a China y encontró bifes argentinos en los restaurantes más destacados, pero se sorprendió con su bajo precio: “No está posicionada nuestra alta calidad”

-¿Qué te motiva a seguir sumando nuevos proyectos? ¿Por qué decidís finalmente meterte en esto?

-Para mí esto es visibilizar la calidad de carne, ponerle un acento a que la carne deje definitivamente de ser un commodity, así como sucede con un vino determinado, un café de altura o una miel de una zona particular. Para que deje de ser un commodity hay que realzarla en calidad, y para mi hacer calidad beneficia a todos.

Etiquetas: bife angostocalidad de carnecampeonato mundial de carnescarnecarne vacunaCMDCcompetenciaescuela de sommelier de carnejugocidadluis barcosmundialojo de bifesaborsommelier de carneterneza
Compartir74Tweet46EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Con cerca del millón de hectáreas sembradas, el experto Adrián Poletti explica qué le falta hacer a la Argentina para explotar en legumbres: nuevas variedades y que se cocinen más rápido

Siguiente publicación

La Mesa de Enlace se reúne con Iraeta por el INTA, mientras el gobierno sigue acumulando rechazos a su prepotencia: También anularon los despidos en el Instituto de Vitivinicultura

Noticias relacionadas

Actualidad

En los últimos meses, el precio de la carne quedó por debajo de la inflación y los feedloteros necesitan que mejore el consumo para que no se profundicen sus pérdidas

porNicolas Razzetti
20 octubre, 2025
Anuga 2025

¿Cómo se financian los institutos de promoción de la carne de los países competidores de Argentina? Algunos reciben ayuda estatal y todos tienen un presupuesto mayor

porNicolas Razzetti
15 octubre, 2025
Actualidad

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

porDiego Mañas
14 octubre, 2025
Anuga 2025

En medio de los reclamos por los aportes al IPCVA, Daniel Urcía le respondió a los matarifes: “Cuando se habla con el bolsillo hay poco para discutir, porque son 30 centavos por kilo de carne”

porNicolas Razzetti
14 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Cupo de exportación de carne argentina a EE.UU: En toda “guerra comercial” la primera víctima es la verdad de los hechos

21 octubre, 2025
Valor soja

En septiembre el Estado nacional registró un superávit de 309.623 millones de pesos con subsidio del sector agropecuario argentino

20 octubre, 2025
Valor soja

Se incrementa en cinco puntos la probabilidad de una fase “La Niña” para el verano 2025/26

20 octubre, 2025
Actualidad

Molinos Agro y LDC piden al juez concursal que neutralice una acción del grupo Grassi para lograr la mayoría por capital

20 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .