Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El mapa del desastre ¿En qué regiones será mucho más difícil originar maíz temprano?

Valor Soja por Valor Soja
4 marzo, 2023

En términos generales, la cosecha de maíz temprano este año será muy pobre y no será fácil abastecerse de granos en el circuito comercial.

Sin embargo, la situación es muy variable al evaluar la situación de cultivo en las diferentes zonas, dado que, por ejemplo, la caída de producción no sería tan significativa en las regiones bonaerenses Sudeste, Oeste y Mar y Sierras.

Sin embargo, según un relevamiento realizado esta semana por el equipo técnico de CREA, en algunas regiones los usuarios de maíz tendrán serias dificultades para poder originar mercadería.

El ranking de pérdidas lo lideran las zonas Chaco Santiagueño, Litoral Norte (Corrientes) y Santa Fe Centro, dado que en las mismas la oferta estimada de maíz temprano sería apenas del orden del 10% de la cosecha inicial proyectada.

En un segundo escalón se ubican las regiones Norte de Santa Fe, Norte de Santa Fe y Litoral Sur (Entre Ríos), donde la caída de producción, si bien es gigantesca, no es tan catastrófica como la registrada en las zonas que encabezan el ranking.

En el tercer estadio de pérdidas proyectadas se ubican las regiones Sur de Santa Fe, Sudoeste, Semiárida, NOA, Córdoba Norte y Centro (Córdoba y San Luis).

A nivel nacional, CREA proyecta una cosecha de maíz temprano de apenas 9,89 millones de toneladas versus una estimación al inicio de la campaña de 15,3 millones. No se descartan nuevos ajustes en función de la persistencia de las restricciones hídricas en varias zonas clave.

Mientras que el precio para la exportación está definido ya por la intervención oficial, eso muy probablemente no se replicará en las ventas destinadas a los usuarios de maíz, los cuales deberán enfrentarse al libre juego de la oferta y la demanda en un escenario de restricción de mercadería.

El mes de marzo empezó con mayor volumen de negocios de maíz que de soja ¿Cuáles son las causas?

 

Foto @PabloVeguillas
Etiquetas: campaña 2022/23maiz tempranomaiz temprano 2022/23sequíasequia 2022/23
Compartir504Tweet315EnviarEnviarCompartir88
Publicación anterior

¿Quién es Buyatti? La aceitera que dejó de lado la molienda de soja para abocarse de lleno al negocio del girasol y el algodón

Siguiente publicación

En Voz Alta: ¿Por qué razón Carbap recomendó a los productores vender la menor cantidad posible de sus cosechas?

Noticias relacionadas

Actualidad

En el norte de Santa Fe sigue sin llover y hay ganaderos que gastan fortunas para llevar agua a sus animales: Aún así, el stock vacuno ya se redujo 40%

por Nicolas Razzetti
17 junio, 2025
Actualidad

La FAO destinará medio millón de dólares para reconstruir los sistemas productivos de Bahía Blanca y el Chaco, afectados por desastres climáticos este verano

por Bichos de campo
9 junio, 2025
Actualidad

“No hubo río, canal ni obra que resistiera”, relatan desde Salto, en donde aseguran haber vivido una “inundación histórica” y lamentan la gran pérdida de silobolsas

por Lucas Torsiglieri
20 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Está todo listo para firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y un bloque que integra a Suiza y Noruega

2 julio, 2025
Valor soja

¡Los productores en Brasil también están furiosos con el gobierno! Pero es porque recortó el programa de subsidios

2 julio, 2025
Destacados

Los productores de pollos y huevos hace rato que levantaron vuelo, pero reclamaron más crédito y menos presión fiscal para poder llegar más lejos

2 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

2 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .