Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 19, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El “impuesto al carnicero”, un nuevo recurso para intentar blanquear el mercado de la carne

Bichos de campo por Bichos de campo
2 abril, 2018

“Es mejor cobrar 2 de 3 que 0 de 10”.

Con esa fórmula, fruto de una implacable lógica (mejor cobrar un impuesto barato para que casi todos lo paguen, y no un impuesto caro que nadie pagará), un funcionario contó a Bichos de Campo cómo es la propuesta que comenzó a ser analizada en la última reunión de la Mesa de las Carnes, con la venia política del presidente Mauricio Macri

La cosas sería más o menos así, bastante parecida al modelo uruguayo. Cuando se descargue una media res en un comercio minorista, quien entrega la carne le cobrará al carnicero dentro de la factura una suma en concepto de impuestos, equivalente a un porcentaje de la facturación o a un valor fijo por kilo, aún debería definirse. Una suerte de “impuesto al carnicero”, ya que este no podría eludirlo.

Por ejemplo, si la media res vale 100 pesos por kilo gancho, en la factura deberían figurar 110 pesos, que son los que efectivamente se le cobrarán al carnicero. Los 10 pesos de diferencia serán una suma que luego irá a parar al Fisco, para cubrir IVA e Ingresos Brutos a nombre de ese minorista. Luego se prorrateará entre rentas nacionales y provinciales, con una fórmula a definir.

Esto implica que ya no se tomará a los puntos de venta de carne como contribuyentes tradicionales, que cada mes o año hacen sus números y en función de ello depositan sus impuestos en Rentas nacionales o de la provinica, según corresponda. Hoy, como la presión fiscal es elevada, sobre todo teniendo en cuenta el peso de Ingresos Burtos, una inmensa mayoría de los carniceros no emite factura a sus clientes, menos contrata a un contador que le lleve los números, y muchas veces aparece anotada como “monotributista” cuando por los niveles de facturación deberían ser considerados “autónomos”.

“La idea sería comenzar a cobrarles los impuestos directamente en la factura de la media res. Pero para que esto funcione, ese monto debería ser más chicos que los impuestos que se le pretende cobrar hoy y que casi nadie paga, salvo los grandes supermercados “, dijo la fuente oficial. ¿Qué quiere decir? Que si este plan prospera los minoristas de la carne pasarían a pagar  bastante menos de lo que ahora evaden. De allí la fórmula del principio: mejor cobrar algo a todos que mucho a casi nadie.

Fernando Canosa, uno de los coordinadores técnicos de la Mesa de las Carnes, confirmó a Bichos de Campo que este fue uno de los temas nuevos que se pusieron sobre la mesa la semana pasada, en la sexta reunión de ese bloque de cámaras y entidades con el presidente Macri.

En materia de formalización de la cadena cárnica, contó Canora, “hay señales muy importantes. Por ejemplo en la reunión se dijo que el 80% de los faena de la Provincia de Buenos Aires ya está totalmente blanqueada y esto es un avance muy importante en el transcurso de solo un año”.

Escuchá lo que nos contaba Canosa sobre los resultados de la reunión con el presidente Macri:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/03/Fernando-Canosa.mp3

Canosa relató que “para seguir en el mismo camino (del blanqueo) llevamos una propuesta para que Ingresos Brutos también fuera también cobrado en los adelantos que hace los frigoríficos y matarifes, que formara parte del precio cuando ellos le venden a las carnicerías”. Es decir, tal como se contó, que el mayorista incorpore a su facturación un porcentaje a cuenta del pago de impuestos que debería hacer el minorista.

“Esto en un principio no había tenido mucha aceptación, pero ahora Costa (por Marcelo Costa, representante de la AFIP en la Mesa de las Carnes) dijo que le parecía viable y que iban a trabajar en esta propuesta, ya que les parecía un buen puente para después llegar a las carnicerías”, reveló Canosa. Macri dio la venia para que se hicieran los análisis correspondientes.

Hasta ahora, el talón de Aquiles del programa que el gobierno puso en marcha el 1° de marzo de 2017 pasa justamente por las carnicerías: el sistema de anticipos de impuestos antes de aprobar la faena funciona hasta que los matarifes abastecedores llegan con la media res a las carnicerías. En el último eslabón de la cadena (hay unas 60 mil comercios que venden carne solamente en Provincia de Buenos Aires) que no aceptan una facturación de sus proveedores, porque de hacerlo deberían enfrentar el pago de una serie de tributos. Por eso prefieren eludir todo compromiso.

El nuevo “impuesto al carnicero”, al figurar dentro del precio de cada operación como un porcentaje pequeño de cada facturación, debería permitir a este segmento blanquear sus actividades, con todos los beneficios que ello implica, como el acceso al crédito bancario o que no le caiga cada tanto una inspección de la AFIP o de ARBA, reclamando impuestos impagos. Es decir, en el nuevo sistema los estados aceptarían resignar parte de la recaudación potencial, pensando en una regularización amplia de operadores.

Habrá que ver cómo madura el proyecto.

Etiquetas: carniceríasevasiónfaenaFernando CanosaganaderíaimpuestosmacriMesa de las Carnes
Compartir75Tweet47EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Luciano Colombo: “En el mercado de hacienda se armó la tormenta perfecta”

Siguiente publicación

Crónicas Robadas: El primer tren cargado de alfalfa

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Mirá todo lo que falta para ser un país federal! Desde Jujuy, el ruralista Fernando Casares señala las trabas que le impiden al norte competir con el resto del país

por Lucas Torsiglieri
18 mayo, 2025
Actualidad

Federico Quiroga hace ganadería cuidando el ambiente: Luce satisfecho porque su frágil campo de General Lavalle mantiene a tres familias sin atarse a los vaivenes del precio dolarizado de los insumos

por Nicolas Razzetti
18 mayo, 2025
Actualidad

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

por Juan I. Martínez Dodda
15 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. ALBERTO MANSILLA says:
    7 años hace

    Estos tipos nunca trabajaron y quieren inventar la polvora, como hace el carnicero matarife que compra a campo para abaratar los costos, o algunos que faenan sus propios animales, siempre lo mismo para todo el pais comienza y termina en Buenos Aires, en el interior es toda otra cosa,los costos son impresionantes en algunas regiones el Matadero Mas cercano esta a 300 km de distancia, valen mas los fletes que la carne, que dicho sea de paso ” NO ES TERNERA”, sino algunas vaca viejas. Primero que se EMBARREN LOS ZAPATOS y recorran el pais profundo y vean las dificultades que tenemos, sin telefono, sin internet y a veces con luz electrica, LA QUE PAGAMOS hasta 5 veces mas cara que los PORTEÑOS que se la pasan llorando.

  2. Daniel S Lerda says:
    7 años hace

    Si todos reconocen que la presión fiscal es el gran problema de los costos, implementar un mecanismo sofisticado para controlar fiscalmente la cadena, (que arranca en la cajas negras), sin ofrecer un premio que signifique una baja de esa presión reconocida, lo único que se logra es consolidar esa presión fiscal, con el agravante que la cadena para no perder ventas, va a ajustar para abajo, y otra vez la producción PRIMARIA, (que no traslada costos por no ser formadora de precios), va a absorber todo el sinceramiento de la cadena.
    Cuando lo veía a Rossi explicar con tanto énfasis como iba a controlar la cadena, yo pensaba otra vez sopa, más impuestos por decantación para el sector primario, y sobre todo para el criador. Ya se venía haciendo lobby contra el precio de la invernada, con esto y un poco la seca, le están dando el golpe de gracia, y queda demostrado por que se está vendiendo a precios de dos años atrás y con más plazo.

  3. jorge says:
    6 años hace

    me parece a mi o solo quieren vender la carne afuera, y que el consumo interno se deje de lado porque importando les rinde mas,solo esta para cagar a los trabajadores, pobres carniceros y los cosumidores finales !!

Destacados

El Senasa incorporó a Brasil y Paraguay a la lista de países que pueden ingresar insumos veterinarios a la Argentina y ahora sí hay chance de que se pueda importar vacuna contra la fiebre aftosa

19 mayo, 2025
Actualidad

Leonardo Togno, un “curador de semillas” del INTA, colecciona variedades de hortalizas como si fueran figuritas: “Nos ayuda a tener respuesta a futuro”, asegura

18 mayo, 2025
Valor soja

Celulares y salmones: Tierra del Fuego es la muestra más dolorosa del fracaso argentino

18 mayo, 2025
Actualidad

Adiós al sueño trasnacional del grupo Lequio: Acordó la venta del frigorífico uruguayo Florida, que había comprado en 2022 y nunca logró reactivar a pleno

18 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .