UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“El gobierno tiene modos muy parecidos al kirchnerismo”, dice Arnoldo Mazzino, un histórico dirigente de Salliqueló que considera que hay que “militar la producción” en vez de partidos políticos

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025

Si hay algo que no puede decirse de la Asociación Rural de Salliqueló es que sea obsecuente. Históricamente, la entidad del oeste bonaerense, que representa nada más ni nada menos que a la capital provincial del novillo, se ha caracterizado por su espíritu combativo.

Es un posicionamiento que rara vez se ve hoy en el ruralismo, donde se suelen confundir los intereses sectoriales con las simpatías políticas. “Si no vemos y decimos lo que es, nos transformamos en militantes políticos. Nosotros tenemos que ser militantes de la producción”, explicó uno de sus dirigentes históricos y actual presidente, Arnoldo Mazzino.

Así como fueron profundamente críticos con las administraciones kirchneristas, no temen hoy levantar la mano ante un gobierno libertario, y por eso es interesante escuchar al agro en la voz de productores de ese calibre.

En la antesala de su Expo Rural, que celebrarán entre el 18 y el 22 de septiembre, Bichos de Campo dialogó con Mazzino sobre el presente de un sector que hoy es -en parte- responsabilizado por el resultado de las elecciones provinciales, que está cercado por la discusión partidaria y que aún confía en que hay políticas de estado que marcan un claro cambio de rumbo.

A sus 59 años, el dirigente sabe que ya está “de vuelta”. Por eso aceptó la convocatoria de los cuadros jóvenes para presidir, por tercera vez en su vida, la rural, y por eso también espera con ansias la cita anual que congregará a productores ganaderos de toda la zona, como sucede desde hace más de 75 años.

En parte también porque lo lleva en la sangre. Arnoldo es tercera generación de productores y creció viendo a su padre erigirse como un referente del ruralismo. Naturalmente, con sólo 25 años ya estaba presidiendo esa misma asociación rural, a la que hoy vuelve por placer y para acompañar a la “sangre joven” que motoriza la entidad.

“Es como cuando los hijos te invitan a tomar algo, fue una sensación de mucha felicidad cuando me llamaron”, señaló.

Con ese currículum bajo el brazo, difícilmente haya algo que hoy lo sorprenda u obnubile, y por eso Salliqueló no ha perdido el espíritu combativo por el que siempre fue reconocido.

Antes de que este medio siquiera tocara el tema, Arnaldo dio su punto de vista respecto a las elecciones provinciales, en las que Fuerza Patria se impuso por 14 puntos de diferencia contra La Libertad Avanza. En el recuento sección por sección, el dato fue que los candidatos peronistas se impusieron incluso en zonas inundadas y donde el agro estaba atravesando un difícil momento.

“Los ambacéntricos generalmente piensan que el campo votó al kirchnerismo, pero es profundamente antikirchnerista”, expresó el dirigente, que remarca que el sector “va a ir para donde tiene que ir y no es para ese lado”.

¿Por qué ganó, entonces? Por una razón muy sencilla, que es que el voto del campo no tiene una incidencia contundente.

“En Salliqueló había 8500 personas en el padrón, de las cuales fue a votar el 60%. Cuando querés acordar, hay más trabajadores municipales que productores agropecuarios”, graficó Mazzino.

Buenos Aires: El kirchnerismo logró una victoria contundente en la sección electoral de base agropecuaria afectada por inundaciones ¿Qué pasó?

Sin embargo, aún en su claro posicionamiento antikirchnerista y sin querer siquiera mirar por el espejo retrovisor, también el sector tiene sus dudas respecto al gobierno actual. El problema, en rigor, es lo que pasa cuando se las expresa, porque -de nuevo- es muy común la confusión entre la labor dirigencial y las simpatías personales.

“Hay detalles que por supuesto nos incomodan y tenemos que decirlos”, afirmó el dirigente, que se muestra muy crítico con las medidas y anuncios “tribuneros”, alejados de la realidad productiva y las necesidades del interior. En eso, particularmente, cree que hoy el oficialismo nacional está fallando.

“El gobierno se ha llenado de plomo los pies, porque se ha pegado tiros, políticamente hablando, desde que asumió”, expresó Mazzino.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Asociación Rural Salliqueló (@ruralsalliquelo)

Una macroeconomía en vías de estabilización, un esquema de precios relativos más ordenado y la eliminación de la brecha cambiaria, entre muchas otras, son medidas muy celebradas por el sector. El problema es que eso convive, a menudo, con una postura bastante hostil hacia el agro, más aún cuando hay vacas flacas y se le demanda al motor agroexportador que empuje aún más.

Eso se vio muy claramente algunos meses atrás, cuando, con los cambios en el esquema de retenciones y su retorno a niveles anteriores, el gobierno ajustó clavijas para acelerar la entrada de dólares y engrosar sus arcas.

El propio Milei definió la medida como un “hueso” para los productores y, hubo réplicas en todo el arco libertario de esa suerte de “cruzada” contra el sector. Eso fue una muestra, observa Mazzino, de que “políticamente, el gobierno tiene unos modos de expresarse que son muy parecidos a los del kirchnerismo”.

¿Un ejemplo de ello? “Que festejen como goles desregulaciones que no tienen un verdadero impacto”, ilustra el dirigente, que no entiende cómo eso convive, por ejemplo, con el 5% de retenciones a la carne aún vigente.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Asociación Rural Salliqueló (@ruralsalliquelo)

De lo que está seguro es que nada de eso es nuevo para el sector. “Las entidades y los productores hemos evolucionado mucho a base de las desgracias del país”, señala Arnoldo, que confía en que la única vía posible es siempre expresarse más allá de las simpatías políticas.

Igualmente ahora, admite, un poco de eso quedará al margen por unos días, cuando el próximo 18 de septiembre la asociación reciba a criadores y productores de toda la cuenca del oeste arenoso, para demostrar de qué esta hecha la mejor carne del país y del mundo.

Etiquetas: arnoldo mazzinoasociación rural de salliquelóeleccionesexpo rural de salliquelóganaderíaoeste bonaerenseruralistas
Compartir161Tweet101EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

¿Y al final a quién votó el agro el domingo pasado? Por fin un estudio serio sobre el asunto determinó que “entre los que residen en el campo ganó Milei”

Siguiente publicación

Pasados por agua: El drama de vivir inundado, en la voz de Estela, que no puede ver a su familia que está casi aislada en un campo de 9 de Julio

Noticias relacionadas

Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

por Ezequiel Tambornini
14 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuál es el beneficio de dejar de vacunar contra la aftosa? Representantes del sector ganadero de Argentina, Brasil y Uruguay pusieron sin tapujos sus posturas sobre la mesa

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Eduardo says:
    2 meses hace

    “El gobierno tiene modos muy parecidos al kirchnerismo”.
    Y, algo bueno tenía que tener.

Destacados

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

15 noviembre, 2025
Actualidad

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .