UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El Gobierno promete una norma nacional fijando las distancias para aplicaciones

Matias Longoni por Matias Longoni
2 agosto, 2017

El gobierno nacional dictará una resolución con distancias que deberán respetarse en la aplicación de agroquímicos respecto de las ciudades y los pueblos e invitarán a las provincias y a los municipios a adherirse a esta norma. esta es la síntesis que hizo el sitio rosarino Punto.Biz del acto de inauguración del 25° Congreso de Aapresid en esa ciudad.

El anuncio conjunto lo hicieron los ministros de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y de Medio Ambiente, Sergio Bergman. Llega justo cuando en Santa Fe perdieron estado parlametario los proyectos legislativos para actualizar la normativa que establecían más fuertes restricciones.

De todos modos, aclara la crónica, “el problema en la provincia hoy no es tanto la distancias de aplicación reguladas por la provincia sino el cumplimiento efectivo de las mismas ya que muchos municipios y comunas chicas (algunos por conveniencia y otros por presiones) no establecieron los límites del radio urbano que es la base sobre la que debe calcular las distancias para las aplicaciones terrestres y aéreas”.

Según contó Bergman a la prensa, en la actualidad es “hay un caos por las distintas normativas municipales y provinciales y la falta de pautas generales nacionales. Por eso estamos consensuando una resolución para que después adhieran las jurisdicciones”.

Si bien el ministro de Ambiente no precisó las distancias, aclaró que las franjas de cobertura y seguridad para la aplicación en relación a los cascos urbanos. Además, precisó que se avanzará sobre criterios para el manipuleo de los productos, la trazabilidad y la certificación. 

Durante el kircherismo, reunidos en la Red de Buenas Prácticas Agrícolas (Red BPA), entidades privadas, provincias y el gobierno nacional trabajaron en un documento con recomendaciones para la aplicación de agroquímicos. Se pusieron como límites 200 metros para la aplicación aérea y 100 metros para la pulverización terrestre. La actual cartera de Agroindustria vino manteniendo esa propuesta de distancias. Pero, pese a las recomendaciones que se elaboraron, decenas de municipios igual siguieron sancionando ordenanzas propias, en algunos casos muy restrictivas. 

Buryaile afirmó que desde el Gobierno se respeta “el federalismo y la capacidad de autodeterminación para generar leyes” por parte de las distintas jurisdicciones, pero subrayó que los municipios no debieran tener posiciones “muy disímiles”. Además, comentó que la resolución saldría “lo antes posible” y descartó una ley en el actual momento. “Va a ser una invitación razonable”, remarcó.

En el acto de inauguración del Congreso de Aapresid, que contó entre otros funcionarios con la presencia del gobernador Miguel Lifschitz, Pedro Vigneau, presidente de la entidad, destacó la necesidad de tener en el país “planteos más diversos” en relación a la cantidad de cultivos y cuidar más el suelo y las tecnologías.

Etiquetas: aapresidagroquímicosmedio ambientenormaspulverización
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Marche una orden de feromonas para frenar la Lobesia

Siguiente publicación

Con la protesta en Plaza de Mayo, la Argentina se recibió de “país bananero”

Noticias relacionadas

Actualidad

¡La pucha, ya ni se puede acopiar y vender los bidones vacíos de agroquímicos! En Ramallo decomisaron 1.000 envases que eran trasladados sin permisos

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

El agro desde el aire: Para el piloto Marcelo Velich, el riesgo no son los agroquímicos sino las condiciones de vuelo, ya que “muchas veces quien se equivoca es lo último que hace”

por Lucas Torsiglieri
15 octubre, 2025
Actualidad

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

La mancha amarilla del trigo vuelve a la carga: Especialistas brindan recomendaciones para evitar pérdidas de rendimiento, que en casos severos puede llegar al 20%

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Definiciones de un experto que visitará el país: Para disfrutar de ser “libre de aftosa sin vacunación”, Brasil tiene que hacer varios deberes, empezando por una vigilancia activa del rodeo

27 octubre, 2025
Destacados

¿A qué se dedica un “preparador” de ovinos? “Mostramos el potencial del animal”, dice Federico Manfroi, que con su oficio visitó exposiciones de todo el país y la región

27 octubre, 2025
Valor soja

Fuerte suba del precio de la soja en EE.UU. ante un “combo” de noticias alcistas procedentes de Asia

27 octubre, 2025
Actualidad

El consultor Marcos Snyder considera que, con costos que suben entre 2 y 3% anual, “en la próxima década los tambos más grandes producirán el 70% del total” de la leche

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .