Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El gobierno eligió al campo como enemigo para culparlo por el descalabro económico que viene en camino

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
7 febrero, 2021

Los principales integrantes del gobierno argentino están buscando un culpable para la avalancha de problemas económicos que viene en camino, la cual, por más barreras que puedan interponérsele, atravesará por su enorme fuerza inercial a todos los habitantes del territorio.

Los representantes de los diferentes eslabones de la cadena agroindustrial argentina vienen haciendo esfuerzos por crear canales de diálogo y negociación con funcionarios del gobierno nacional, mientras intentan explicar a la comunidad que los precios internos de los productos agropecuarios ya están “desacoplados”, que la inflación es un fenómeno monetario y demás cuestiones que no tienen ninguna importancia en la actual coyuntura. Porque el gobierno ha decidido instalar una narrativa que liquidó todas esas iniciativas.

Si bien el escenario económico pandémico presenta desafíos a escala global, en las naciones con políticos razonables se buscan soluciones consensuadas entre las partes por medio de acuerdos. Pero no es el caso de la Argentina, donde el gobierno está empecinado en vender a su desilusionada base electoral que un grupo de malvados está conspirando para que a ellos no les alcance el dinero para vivir, ya sea que el mismo provenga de un empleo, changas o planes sociales.

En las últimas dos semanas diferentes funcionarios y referentes afines al gobierno de Alberto Fernández comenzaron a instalar la nueva línea discursiva en la cual los productores agropecuarios son los malos de la película. Y hoy fue el propio presidente el que hizo su aporte al respecto.

Las personas que no integran la base electoral de la coalición gobernante –liderada por kirchneristas y secundada por peronistas– pueden entender perfectamente que el año 2020 terminó con un déficit fiscal histórico financiado casi en un 27% con emisión monetaria, la cual se profundizará en 2021 por tratarse de un año electoral. Es decir: inflación galopante asegurada en un contexto social complejo.

Ya no se trata solamente se avanzar sobre el sector agroindustrial para intentar recaudar más –como sí fue el objetivo prioritario en 2008 con las denominadas retenciones móviles–, sino de crear un enemigo al cual culpar para evitar quedar pegado al descalabro económico y social en progreso que se viene registrando desde 2018 en la dinámica macroeconómica argentina.

Con la intervención total de los mercados agrícolas y ganaderos el gobierno –a costa de promover una desinversión masiva en ambos sectores– puede llegar a ganar algo de tiempo, pero no mucho, porque son demasiadas las actividades que tienen precios pisados por orden oficial. Muchas empresas ya redujeron la calidad del producto o servicio que proveen para intentar sobrevivir a la coyuntura. El siguiente paso –si no consiguen algo de oxígeno pronto– será deshacerse de parte de su estructura para reducir erogaciones.

La jugada del gobierno constituye un desafío para la dirigencia agropecuaria argentina, que ni siquiera pudo ponerse de acuerdo en los dos paros comerciales realizados durante la gestión de Alberto Fernández.

A diferencia del conflicto de 2008, cuando los cortes de rutas realizados por productores representaban un pasivo político para el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, en el actual escenario esa metodología de protesta puede llegar a constituirse como un activo, dado que, precisamente, la base de la estrategia es instalar a los empresarios agropecuarios como desestabilizadores de algo que, por cierto, no necesita ninguna ayuda para desestabilizarse por su propia cuenta.

En términos políticos, las movidas de ajedrez que viene mostrando el gobierno son propias de profesionales. Y para poder jugar se requiere que del otro lado también haya profesionales. Esta partida no es para amateurs.

El 2021 presenta un panorama complejo para evitar las tensiones generadas por las presiones inflacionarias

Etiquetas: alberto fernandezcrisis economica argentinaintervención
Compartir211Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Qué son los jardines medicinales? Julián promueve un modelo que se adapta a la terraza o el balcón de la dama y el caballero

Siguiente publicación

El Ministerio de Agricultura, a través del RUCA, será custodio de los acuerdos de precios que impulsa Comercio Interior

Noticias relacionadas

Actualidad

Osprera rescindió un convenio de 700 millones de pesos mensuales que mantenía con UATRE “por incumplimientos”: Era para la entrega de vales presenciales de atención médica

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Actualidad

¿Al final quiénes son los malos? Ahora la UATRE denuncia a los interventores del gobierno en Osprera, por desviar fondos y dejar sin remedios a los peones rurales

por Bichos de campo
21 abril, 2025
Actualidad

¿Qué dicen los trabajadores de Vicentin a cinco años de aquel default millonario? “El miedo de todos es quedarnos sin trabajo, pero queremos sacar esto adelante y que alguien se haga cargo”

por Sofia Selasco
31 marzo, 2025
Actualidad

La presión del gobierno surtió efecto y las entidades rurales accedieron a modificar la estructura directiva del INTA, donde Economía nombrará un interventor como paso previo al ajuste

por Matias Longoni
28 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .