Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El gobierno de Milei comenzó a preparar el terreno para aumentar el peaje de la Hidrovía y generar un costo más a los productores argentinos

Bichos de campo por Bichos de campo
23 julio, 2024

Finalmente, tal como había advertido Bichos de Campo, el gobierno de Javier Milei comenzó a preparar el terreno para aumentar el peaje de la Hidrovía y generar un costo más a las empresas agrícolas argentinas.

Este martes la Administración General de Puertos (AGP) convocó a un “Procedimiento de Participación Ciudadana”, que estará abierto hasta el próximo 16 de agosto, en el cual se recibirán opiniones sobre una propuesta del aumento del peaje que se cobra en la vía navegable troncal de la Hidrovía del Paraná.

Por medio de la resolución 43/2024, publicada hoy en el Boletín Oficial, se indica que la gerencia general de la AGP efectuó un informe “sustancial en el cual da cuenta del desequilibrio económico financiero de los ingresos de la concesión” a Jan de Nul (que en el país opera con la denominación Compañía Sud Americana de Dragados S.A.) y “formuló una propuesta de modificación del cuadro tarifario”, que actualmente se encuentra en 3,06 dólares por tonelada de registro neto embarcada.

anexo_7164522_1

El subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Iñaki Miguel Arreseygor –quien responde al ministro Luis Caputo–, asegura que el gobierno anterior dejó una deuda del orden de 80 millones de dólares con Jan de Nul y que es indispensable aumentar el peaje para cancelarla.

El “Procedimiento de Participación Ciudadana”, si se realiza de manera apropiada, debería transparentar los documentos que certifiquen esa supuesta deuda con Jan de Nul, la cual debería estar validada por una auditoría independiente, de manera tal de constatar que la misma se originó efectivamente por servicios impagos.

Adicionalmente, la actual administración de la AGP tendrá que publicar la propuesta de aumento del peaje, la cual hasta el momento no se ha hecho pública en términos oficiales.

Un eventual aumento del peaje de la Hidrovía implica, en los hechos, un menor precio recibido por parte de los empresarios agrícolas argentinos, dado que los 3,06 dólares por tonelada que se cobran por el servicio de dragado y balizando se descuentan de manera directa del precio FOB de los granos.

El pasado 2 de julio las entidades usuarias de la Hidrovía enviaron una carta dirigida a Arreseygor para reclamarle que active el retrasado proceso de licitación de la vía navegable y que no use la excusa de la deuda para mantener el status quo al entender que tal cuestión “debería ser abordada del mismo modo que el Estado nacional lo hizo con deudas de la administración anterior respecto de otro tipo de servicios” (en referencia a la deuda refinanciada con las compañías energéticas).

Hidrovía: la Administración General de Puertos tiene planes para implementar una política más kirchnerista que la vigente durante el kirchnerismo

Etiquetas: administración general de puertosagpCompañía Sud Americana de Dragadoshidrovíahidrovia paranaIñaki Miguel ArreseygorJan de Nulpeaje
Compartir9227Tweet5767EnviarEnviarCompartir1615
Publicación anterior

La culpa no es del ciervo: En Entre Ríos, la Fucofa descartó que esa especie silvestre pueda ser la responsable de la expansión de la garrapata

Siguiente publicación

Otro guiño: El INV determinó que ya no será necesario que los industriales informen en forma mensual los precios de los productos despachados al mercado interno

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras acá dormimos la siesta, en Paraguay avanza la certificación sobre deforestación que exige Europa para la soja que se exporta hacia allá… a través de la Argentina

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

Se termina el monopolio en el peaje ganadero de Victoria: Ante las elevadas tasas, habilitaron a dos organismos a montar sus propios corrales para mover hacienda a las islas

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Actualidad

Hidrovía: El Estado argentino seguirá cobrando peaje a las barcazas paraguayas hasta tanto pueda determinar la “justicia y razonabilidad” del mismo

por Bichos de campo
12 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Héctor Ranzuglia says:
    10 meses hace

    Tal vez les habrá llegado el momento de terminar de convalidar alquileres tan altos y, q esos costos, en definitiva, salgan de los bolsillos de los dueños de las tierras locadores. Resulta w los arrendatarios tiran manteca al techo pagando hasta 20 qq por hectárea y se quejan del estado.
    Si no existiesen las retenciones por la q tanto protestan, esa plata iría a parar a los dentistas pasivos, pues se sacarían los ojos disputando los lotes aptos

  2. Malcolm Dickson says:
    10 meses hace

    No es cierto que se descuente la tarifa del peaje a los productores. La tarifa la paga el buque que lleva la carga. El flete maritimo se maneja en base al libre juego de la oferta y la demanda a nivel internacional.

  3. Francisco Enrique López Brizuela says:
    10 meses hace

    La verdad es que, TANTO los LADRONES,como los de llegan a Cargar, en un puerto interno , que estuvo abandonado desde, que esté territorio nacional llamado país está.Hasta hoy. Porque no se realizó un puerto de envergadura, con Calado y servicios como lo demandan en forma internacional ,al día de hoy…..No se escuchan voces… tampoco explicaciones, Solo RECLAMOS POR facturas impagas.
    Y Los funcionarios anteriores … obviamente no responden….” O SEA que Dios y la ❓ PATRIA ARGENTINA…Os lo demanden.
    Es una mentira Total.
    Pará que juran.
    Y las leyes.
    Y Los controles.
    Y LOS fiscales….. JUECES…
    También AUSENTES.
    Paga Dios….y el pueblo Argentino.

  4. Pascual says:
    10 meses hace

    Siempre puede hace como la hiena. Se va a vivir a la loma del poto, viaja en helicóptero y cuando necesita la nave mantenimiento, desarma el de uso sanitario.

Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .