Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El gobierno de Javier Milei comenzó a desarmar el aparato de control de las importaciones que nació… en el gobierno de Macri

Bichos de campo por Bichos de campo
26 diciembre, 2023

El gobierno de Javier Milei, a través de varias resoluciones publicadas este martes en el Boletín Oficial, comenzó a desarmar el andamiaje de controles y regulaciones que pesaban sobre el sistema importador argentino, con visibles consecuencias negativas también sobre el sector agropecuario, que está obligado a adquirir en el extranjero una parte importante de sus insumos.

Por un lado, la debutante Resolución 1/2023 de la Secretaría de Comercio, abrogó a partir de mañana la Resolución 523 de fecha 5 de julio de 2017, del mismo organismo. Esta resolución, nacida a mitad de camino del gobierno de Mauricio Macri, un año antes de la crisis de 2018 que descalabró entonces las cuentas, había sido firmada por Miguel Braun, ex secretario de Comercio. Fue la norma que decía que “una importación definitiva para consumo deberán tramitar Licencias Automáticas de Importación”, a través de Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI).

Luego con la gestión de Alberto y Cristina Fernández el gobierno carente de dólares extremó estos controles y rebautizó el sistema aduanero como SIRI.

¿Desaparecerá entonces todo tipo de control del Estado sobre las importaciones?

No, porque a través de la Resolución General Conjunta 5466/2023, dictada entre la AFIP y la propia Secretaría de Comercio, el gobierno libertario decidió crear el “Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI)”. En este nuevo registro los importadores “anticiparán la información relativa a sus destinaciones de importación para consumo”, mediante una declaración jurada ante la AFIP, que tendrá un plazo de validez de 360 días corridos a partir de la fecha que obtuviera el estado de Salida.

La AFIP, de manera previa a la oficialización, analizará a partir de la información disponible en sus registros, la situación tributaria del contribuyente y su capacidad económica financiera para efectuar la operación que se pretende cursar, se aclara en la resolución.

La idea es que las importaciones fluyan, y para eso se definió además que “las operaciones podrán contar con la declaración SEDI en estado Oficializada, previo al arribo al territorio aduanero de la mercadería involucrada, a fin de anticipar la información y facilitar la operatoria aduanera”.

Florencia Misrahi, una ex Cargill que se muestra a favor de terminar con los saldos técnicos de IVA en empresas agropecuarias, será la nueva titular de la Afip

Por otro lado, y quizás lo más importante, es que la misma AFIP dictó la Resolución General 5469/2023, que apunta a facilitar el pago de impuestos con la deuda por importaciones que dejó la aplicación del sistema de control SIRI, y que se estima en unos 30 mil millones de dólares.

Esta deuda será convertida por papeles llamados Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL), que fueron creados por el Decreto 72 del 21 de diciembre de 2023, y que establece que dichos bonos o títulos serán emitidos por el Banco Central “para quienes tengan deudas por importaciones de bienes con registro de ingreso aduanero y/o importación de servicios efectivamente prestados hasta el 12 de diciembre de 2023”, y que podrían “darse en pago para la cancelación de las obligaciones impositivas y aduaneras”. Los bonos deberían ser emitidos por el BCRA hasta el 31 de marzo de 2024.

Lo que hace la nueva resolución de la AFIP es “establecer que las Series 1A, 1B y 1C de los BOPREAL tendrán poder cancelatorio respecto de las obligaciones impositivas y aduaneras, con más sus intereses, multas y accesorios, cuya recaudación, aplicación y percepción se encuentra a cargo de esta Administración Federal”.

Sigue vigente con Milei el “dólar forward” creado por Massa que perjudica especialmente a los productores más chicos

La AFIP decidió que el tipo de cambio aplicable para determinar el poder cancelatorio de los títulos “será el mayor valor en pesos computado en cada fecha de referencia, entre el tipo de cambio promedio establecido por la Comunicación “A” 3500 (BCRA) del 1 de marzo de 2002 correspondiente a los CINCO (5) días hábiles anteriores a cada fecha de referencia y el tipo de cambio implícito que resulte de promediar la compraventa de títulos públicos elegibles adquiridos con liquidación en moneda extranjera con transferencia en la plaza local y vendidos con liquidación en moneda local durante los CINCO (5) días hábiles anteriores a cada fecha de referencia”.

Para poder determinar los títulos públicos elegibles para este cómputo se tomarán los tres de mayor volumen operado en la plaza local en esos días.

Etiquetas: Banco Centralbonos por importacionesimportacionesimportadoresla economía de mileisecretaría de comerciosedisimisiri
Compartir658Tweet412EnviarEnviarCompartir115
Publicación anterior

Semana clave en materia ganadera: Luego de subir 380% en el último año, el precio de la hacienda para faena está en los niveles más altos de la historia

Siguiente publicación

Antes de dejar su cargo, el ex presidente del INTA decidió excluir al organismo del cuestionado proyecto europeo SPRINT para medir residuos de agroquímicos

Noticias relacionadas

Actualidad

La producción porcina crece como nunca, al igual que sus importaciones: Ya representan el 8% de la oferta nacional y favorecen el freno al precio del capón

por Nicolas Razzetti
14 abril, 2025
Actualidad

En la flexibilización del cepo, el gobierno decidió que ya no tiene sentido mantener el dólar blend 80/20 y habría un solo tipo de cambio para la compra de granos

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Empresas

“No nos olvidemos de que la industria nacional es la que da trabajo”, dice Esteben Baldoni, de la fábrica de pulverizadoras PRABA, que no teme a las importaciones pero reclama una cancha equilibrada

por Lucas Torsiglieri
9 abril, 2025
Empresas

Con el negocio financiero “muerto”, Bruno Rolandi, fabricante cordobés de maquinaria, no teme a las importaciones de fierros, porque “lo importante es estar después de la venta”

por Diego Mañas
6 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Destacados

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

9 mayo, 2025
Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

9 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .