UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El gobierno confirmó otro anticipo de Bichos: El RUCA se muda a la AFIP y se unifica con el SISA

Bichos de campo por Bichos de campo
5 octubre, 2024

La Secretaría de Agricultura confirmó el jueves a un grupo de dirigentes del sector agrícola la fusión del Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) con el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA). Tal como había anticipado Bichos de Campo, las dos monumentales bases de datos sobre toda la cadena agropecuaria argentina quedarán bajo la tutela de la AFIP. Se espera que todo esté listo a partir de diciembre próximo.

Luego de la comunicación esta semana a empresarios y trabajadores de la ex ONCCA (actual dirección nacional de control comercial agropecuario) sobre la migración del RUCA, el director del área Matías Canosa aceptó dar algunas precisiones a este medio. “Como lineamientos generales estamos llevando adelante una simplificación de los registros, unificando en el caso de granos el RUCA con SISA”, confirmó.

Es decir que en una primera etapa solo se unificarán las bases de datos sobre el comercio de granos y subproductos, donde existe cierta compatibilidad de las dos plataformas. El SISA, de hecho, se forma con las declaraciones que todos los años deben hacer a la AFIP los productores primarios de granos. En el RUCA, en tanto, deben tramitar sus matrículas ante la Secretaría de Agricultura los siguientes eslabones de la cadena: acopios, corredores, fábricas de aceite, molinos y exportadores.

“Los operadores registrados migrarán automáticamente, y los nuevos inscriptos iniciarán su matriculación por SISA. El objetivo es simplificar, mejorar la operatoria y contribuir a la competitividad de las cadenas agroindustriales, manteniendo cada organismo sus funciones específicas”, explicó Canosa, de quien hasta ahora dependía el RUCA.

Dentro de su área, se quedarían ahora sin el complemento de este Registro obligatorio para todos los operadores. Por eso, pasaría a llamarse simplemente como Dirección de Fiscalización, poniendo un moño a casi treinta años de historia. La ex ONCCA nació en 1996 para combatir a los grandes matarifes del conurbano bonaerense, como el grupo de Alberto Samid, que eran acusados de perjudicar al Fisco por sumas millonarias. Luego fue incorporando ejercer el control de las cadenas de granos y lácteos.

Más adelante -y siempre en búsqueda de enfrentar la competencia desleal- el gobierno de Mauricio Macri quiso asignarle la responsabilidad de control sobre los sectores azucarero y yerbatero, entre otras economías regionales. Pero este impulso jamás prosperó. En los gobiernos kirchneristas este tipo de ofensivas contra la evasión siempre fueron reemplazados por otros ejes de trabajo, como administrar los cierres de exportaciones, los ROE (Permisos de exportación) y hasta para distribuir compensaciones a ciertos sectores.

Aunque el gobierno de Javier Milei viene recortando las funciones de la ex ONCCA, el funcionario nacional se ocupo de aclarar que este mudanza del RUCA a la AFIP no significará la desaparición del organismo de control como parte de la cartera agropecuaria nacional.

“En el registro único, la Secretaria de Agricultura continuará interviniendo en el alta (de los operadores) mediante la verificación de plantas, determinando si es apta o no, y su capacidad de almacenaje. También en el régimen de información y en los controladores electrónicos de molinos, manteniendo injerencia para aplicar las sanciones correspondientes”, explicó.

El RUCA, que es un registro de operadores de las cadenas productivas tendiente a separar a quienes operan en blanco y con una situación regularizada de operadores marginales que compiten de modo desleal, también dispone de otros dos capítulos además del de los granos que se fusionaría con el SISA: tanto los operadores del mercado de ganados y carnes como del de lácteos también tienen la obligación de matricularse y renovar sus permisos año tras año.

Frente a la consulta sobre qué sucedería con esos sectores, Canosa indicó que en “el caso de carnes continuaremos con un registro en la Secretaría de Agricultura, hasta que terminemos un trabajo similar al que estamos arribando en granos, junto a AFIP y Senasa”, anticipó.

El SISA, en tanto, es un registro semejante, pero de productores. Allí los sectores de la producción primaria de granos deben declarar todos los años la cantidad de hectáreas que sembraron, los cultivos y semillas  que utilizaron, el volumen de producción que tuvieron, etc. A partir de este información la AFIP no solo monitorea posibles incompatibilidades con otras declaraciones impositivas, como Bienes Personales o Ganancias, sino que establece una suerte de ránking entre productores cumplidores y otros que no tanto.

Ahora toda la cadena agrícola quedará bajo la misma tutela.

Etiquetas: afipex onccaregistros oficiales matias canosarucasecretaria de agriculturaSISA
Compartir484Tweet302EnviarEnviarCompartir85
Publicación anterior

Bioetanol para principiantes: Argentina tiene la suerte de ser vecino de Brasil para poder ver de cerca cómo un país soberano instrumenta Políticas de Estado

Siguiente publicación

De Raíz: Al hotel tradicional le surgieron diferentes alternativas para descansar y al mismo tiempo conectarse con la naturaleza

Noticias relacionadas

Actualidad

Preguntas: ¿Qué hizo el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, por los productores inundados luego de visitar la zona afectada de 9 de Julio?

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Mercados

Festejan una clara recuperación de las exportaciones de frutas este año: Casi todos los rubros mostraron mejores desempeños

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

El gobierno sale a festejar una mejora del consumo de carnes del 3,6%, sin reparar en que todavía se come menos que antes de que asumiera Milei

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Valor soja

La modificación de los criterios establecidos en el SISA trae una buena y una mala noticia para los productores agrícolas ¿Cuál querés saber primero?

por Valor Soja
14 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Adecoagro perdió un dineral con el negocio agrícola y redujo en casi un 23% el área arrendada para el ciclo 2025/26

13 noviembre, 2025
Valor soja

El fin de semana regresan las tormentas intensas sobre la región central argentina

13 noviembre, 2025
Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

12 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .