Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El gobierno chino se anticipó con astucia a las consecuencias generadas por el conflicto ruso-ucraniano ¿Sabía de antemano lo que ocurriría?

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
10 mayo, 2022

En 2020, por algún motivo que por entonces no estaba del todo claro, China comenzó a importar cantidades ingentes tanto de materias primas agroindustriales como de alimentos. Y en simultáneo implementó un política interna de racionamiento de comida denominada “platos limpios”.

Uno de las consecuencias de ese fenómeno –completamente inesperado– fue que el gobierno chino “tiró por la ventana” las represalias comerciales que había emprendido contra las barreras arancelarias implementadas por el entonces presidente Donald Trump para transformarse en el primer cliente del sector agroindustrial de EE.UU.

Además de las importaciones tradicionales de poroto de soja, China comenzó a demandar también grandes cantidades de aceites vegetales, cereales, proteínas cárnicas, lácteos y alimentos elaborados, lo que contribuyó a incrementar de manera notable los precios internacionales de muchos productos.

A comienzos del año pasado –cuando la posibilidad de una invasión a Ucrania por parte de Rusia era un escenario inimaginable– desde Bichos de Campo señalamos que una de las hipótesis que explicaban esas acciones era que el gobierno chino se estaba preparando para “un conflicto de orden global”. Y hoy podemos decir que no nos equivocamos.

China se transformó en el primer cliente del agro estadounidense por motivos que quizás sean para preocuparse

Por entonces indicábamos que ese conflicto podría consistir en una invasión de Taiwán por parte de China. Finalmente, si bien no se descarta que pueda ocurrir, eso aún no sucedió. El conflicto se presentó en la zona del Mar Negro para generar una importante desestabilización del sistema productivo y logístico agroindustrial.

El conflicto ruso-ucraniano no sólo interrumpió los suministros de uno de los países clave de entramado agroindustrial, sino que además comprometió la producción mundial de la próxima campaña de cereales al encarecer por demás el valor de los fertilizantes y, en algunos casos, directamente dificultar el acceso a los mismos.

Hoy podemos decir que, de alguna manera, el gobierno chino sabía lo que estaba haciendo al comprar por adelantado grandes cantidades de insumos agroindustriales para alimentar aves, porcinos y vacunos, con los cuales incrementar reservas cárnicas que, congeladas en depósitos estatales, le permiten afrontar con mayor holgura el escenario actual.

No es el caso de muchas naciones latinoamericanas, africanas y asiáticas importadoras de alimentos, que ven como los dólares se le van de las manos a una velocidad impresionante a la hora de importar bienes básicos sin los cuales la población local entra en una fase de desesperación terminal.

Por entonces las acciones emprendidas por el gobierno chino parecían no tener sentido (¿Para qué acelerar las compras y recalentar el mercado?) Ahora sabemos que estaban comprando barato frente a la escalada de precios que se presentó luego de la invasión a Ucrania.

La pregunta que queda por resolver ahora es si la actual situación se extenderá al menos por una campaña agrícola más o se trata de un escenario geopolítico que llegó para quedarse por un buen tiempo. El gobierno brasileño de Jair Bolsonaro, que está armando alianzas con las principales naciones elaboradoras de fertilizantes, ya tiene una respuesta para esa pregunta.

Estratégico: El ministro de Agricultura brasileño viaja a Jordania, Egipto y Marruecos para asegurar la provisión de fertilizantes

Etiquetas: china importaciones alimentoschina rusia ucraniarusia ucrania
Compartir809Tweet506EnviarEnviarCompartir142
Publicación anterior

Diputado kirchnerista quiere crear un programa de protección de zonas periurbanas productivas financiado con las retenciones a la soja

Siguiente publicación

Volvió a tomar impulso la “industria del juicio” y crece la litigiosidad laboral contra empresas agropecuarias

Noticias relacionadas

Valor soja

Gracias a la gestión de Trump se reinstala el “corredor granario” del Mar Negro para facilitar las exportaciones agroindustriales

por Valor Soja
25 marzo, 2025
Valor soja

¿Qué implica el riesgo de una escalada nuclear para el comercio mundial de productos agroindustriales?

por Valor Soja
19 noviembre, 2024
Valor soja

Fuerte sangría bajista en los mercados de futuros agrícolas para reducir la exposición al riesgo geopolítico

por Valor Soja
8 julio, 2024
Valor soja

EE.UU: Los fundamentos propios del mercado agrícola volvieron para tomar revancha

por Valor Soja
18 julio, 2023
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .